Beijing, 10 ene (Xinhua) El Ministerio de Salud Pública de China aseguró hoy lunes que la prevalencia de la gripe A (H1N1) durante este invierno no será tan alta como lo fue en el mismo periodo de 2009.

Según los últimos resultados, la incidencia de este tipo de gripe en elpaís se mantiene en niveles “bajos”, afirmó el portavoz de la cartera, Deng Haihua, durante una rueda de prensa celebrada en Beijing.

Deng explicó que la disminución de la prevalencia de esta enfermedad se debe al periodo post pandémico en el que se encuentra el mundo desde hace casi seis meses y al programa de vacunación contra la gripe A (H1N1) a gran escala lanzado por las autoridades chinas.

Según las cifras del ministerio, el pasado mes de diciembre se registraron 146 casos de este tipo de gripe, ninguno de ellos mortal. En diciembre de 2009, el número de casos confirmados se situó en alrededor delos 28 000.

Deng añadió que el ministerio ha incluido la gripe A (H1N1) en su sistema de seguimiento rutinario.

El portavoz aseguró que las autoridades sanitarias se encargarán de inmediato de cualquier nuevo caso e intensificarán las labores deseguimiento en las zonas en las que se concentra un gran número de gente, entre ellas escuelas y residencias de personas de edad avanzada. Además, el ministerio seguirá de cerca el desarrollo del virus.

El brote de gripe A (H1N1) llegó a su punto álgido en 2009.

Las autoridades de la parte continental de China informaron de su primer caso en mayo de ese año y a finales de año ya se habían registrado más de 120 000 casos de la enfermedad.

Johannesburgo, 10 ene (EFE) La hambruna amenaza a más de 150 000 personas en el norte de Kenia, debido a la sequía que ha destruido las cosechas y causado un fuerte incremento en los precios de los alimentos básicos, indicaron hoy los medios locales.

Según un informe de la Cruz Roja local, la mayoría de los habitantes del norte de Kenia pueden tener problemas de suministros y de desnutrición debido al fracaso de las tres últimas cosechas, precisó el diario Daily Nation en su página web.

El estudio señala que también el ganado ha muerto a causa de la falta de precipitaciones y que los habitantes de los distritos de Isiolo, Marsabit, Samburu y Moyale ya reciben ayuda alimentaria.

Sin embargo, esta ayuda no es suficiente y la población ha tenido que recurrir a medidas de racionamiento, con una sola comida al día y dando preferencia a los niños en el reparto, según el informe.

Los niños menores de cinco años, los ancianos y las mujeres embarazadas son las que más sufren en esta situación, que podría llegar a afectar a todo el norte keniano.

La escasez de agua ha llevado a que en algunas áreas se utilice el líquido procedente de pozos sin garantías de salubridad de la vecina Etiopía, que venden a altos precios aguadores que recorren la zona, agrega el informe de la Cruz Roja.

En estas circunstancias, los precios de los alimentos básicos, como el maíz y las alubias, se han incrementado considerablemente, entre un 40 y un 80 por ciento.

La ONG Actionaid ha asegurado que ellos distribuyen en algunas zonas cereales, gachas, aceite y sal, según los criterios de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), pero que la ayuda deberá ampliarse.

Montevideo, 10 ene (PL) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca extenderá la emergencia agropecuaria al sur uruguayo de continuar la falta de lluvias, medida adoptada el 23 de diciembre pasado en la zona norte del país.

Especialistas del Ministerio señalaron que el panorama es complicado y de proseguir la ausencia de precipitaciones, antes del 15 de enero deberán extender la disposición emergente a todo el país.

La situación de sequía todavía no está generalizada ni es tan grave como la que se vivió en los años 2008 y 2009, cuando el sector agropecuario tuvo pérdidas evaluadas en 881 millones de dólares y solo la ganadería perdió cerca del 70 por ciento de ese total.

Sin embargo, técnicos y productores coinciden en que de mantenerse la escasez de lluvias, es probable una situación similar a la de esos años y consideran importantes acelerar las medidas concebidas para paliar la situación. Si bien la seca es profunda, no es pareja en todo el territorio nacional, por eso el chequeo que realizan los técnicos de la secretaria de Estado es muy minucioso, indicaron desde la cartera.

Las áreas mas perjudicadas en la actualidad están en los departamentos de Lavalleja, Durazno, Rivera, Florida, Treinta y Tres y San José.

La flexibilización impositiva en la importación de raciones, el pastoreo a la vera de los caminos y la suspensión del cobro del Fondo Agropecuario Emergente, forman parte de las medidas para paliar la situación.

El Sistema Nacional de Emergencia inició el viernes pasado el reparto de 700 toneladas de alimento para ganado, sobrantes de la sequía pasada y almacenadas en las reservas de la cartera.

Daniel Garín, ministro interino, explicó que “las reservas de forraje de la emergencia anterior son una válvula de escape rápido” y por eso, agregó, es muy importante “el correcto y estratégico reparto a nivel nacional”.

Los reportes del monitoreo constante a los suelos indicaron que en diciembre llovió con escasa significación y 60 por ciento menos del promedio normal, en tanto enero tampoco ha transitado por una situación más halagüeña.

Ganaderos y productores lecheros son los más afectados por el déficit hídrico ya que en algunas regiones escasean los pastos y los animales comienzan a perder peso corporal.

Puerto Príncipe, 10 ene (PL) Enviado por el Papa Benedicto XVI, llegará hoy a Haití el Cardenal Robert Sarah, para asistir a una ceremonia religiosa por el primer aniversario del terremoto del pasado 12 de enero.

El presidente del Pontificio Consejo “Cor Unum”, permanecerá en este empobrecido país caribeño hasta el venidero 13 de enero, de acuerdo con el diario Haití Libre.

Esto es especialmente un mensaje de cercanía del Santo Padre, quien está cerca del pueblo haitiano, con el pueblo haitiano en su oración, desde los acontecimientos del 12 de enero de 2010, declaró a medios de prensa.

Asimismo, adelantó que entregará fondos para colaborar en las labores de reconstrucción de centros educacionales e iglesias. En esta capital concederá una entrevista a Radio Telesoleil y tiene previsto un encuentro con el presidente René Preval.

Las autoridades de este país, afectado ahora por una epidemia de cólera que ha provocado más de 3 330 muertes, proclamaron el día 12 como jornada de meditación y recordación.

Beijing, 9 ene (PL) Una nueva ola de frío azota hoy regiones del sur de China, donde las lluvias heladas y la nieve afectan desde el inicio del año la vida de millones de personas, incluidos serios daños materiales.

De acuerdo con autoridades meteorológicas, esa situación prevalecerá hasta el próximo jueves como continuación de una etapa de temperaturas por debajo de cero grados centígrados.

Las lluvias heladas se pronostican nuevamente para la mayor parte de la provincia de Guizhou y zonas de la de Yunnan y de la región autónoma Zhuang de Guangxi.

Para la de Hunan se anuncia mucha nieve, que será menor en algunas áreas de la central de Hubei y la oriental de Jiangxi.

El sur de China, incluido el municipio de Chongqing, comenzó el año golpeado por un invierno rejuvenecido que trajo abundantes lluvias heladas, situación que obligó a evacuar a cerca de 60 mil personas.

También paralizó el tráfico en muchas regiones con decenas de miles de vehículos y pasajeros varados, a lo que se sumaron interrupciones en el suministro de agua y electricidad por los daños ocasionados a las redes.

Según un parte oficial, hasta el pasado jueves se registraban miles de viviendas destruidas y más de 140 mil hectáreas de cultivos afectadas.

México, 9 ene (Notimex) El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) manifestó que en 2010 atendió 9 387 000 casos de infecciones respiratorias agudas, entre las que destacaron los de influenza estacional, de influenza A(H1N1), neumonías y bronquitis.

También reportó que en primavera y verano se incrementaron los casos de infecciones diarreicas, de los cuales se atendieron 1 973 000, cuando en 2009 tuvieron un 1 924 000.

La jefa de la División de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria del IMSS, Concepción Grajales Muñiz, detalló el Balance de 2010 de los padecimientos que más se trataron en este instituto que da servicio a más de 45 millones de derechohabientes a nivel nacional.

“Hemos atendido alrededor de 9 387 000 casos de infecciones respiratorias agudas; esto representa una tasa de 26 000 infecciones por cada 100 000 derechohabientes. Esta cifra se mantuvo casi igual con relación al año 2009′, expuso en entrevista con Notimex.

La especialista indicó que en 2009 se reportaron aproximadamente 10 567 000 casos, aunque las cifras se incrementan en los últimos meses del año debido a las bajas temperaturas de la temporada invernal.

“En los últimos dos meses del año, cuando inicia el periodo invernal,” detalló, “se han atendido principalmente padecimientos como faringitis, amigdalitis, rinofaringitis, o infecciones superiores como bronquitis, bronqueolitis, neumonías’, precisó la especialista.

La funcionaria de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica del IMSS señaló que se espera que en los últimos meses de invierno del periodo 2010-2011, es decir de enero a marzo, aumente en 20 por ciento la presencia de enfermedades respiratorias de ese tipo.

Sin embargo, destacó que lo importante es que desde mayo pasado hasta la fecha no se ha presentado ningún caso de influenza A(H1N1).

Tuvimos en enero, febrero y marzo la “colita” del brote de 2009, pero ahorita en estos meses ya ni siquiera grafica; desde mayo dejó de circular el A(H1N1), “si acaso a nosotros (IMSS) nos aparecen uno o dos casos, y ahorita los que circulan son de influenza estacional”.

Respecto a este reporte, Grajales Muñiz agregó que de influenza estacional en el último mes de diciembre se detectaron aproximadamente 400 casos.

Lo anterior se basa en un sistema de vigilancia epidemiológica muy estricto a nivel nacional, en el que se analizan las infecciones respiratorias agudas altas y bajas, las neumonías, así como la enfermedad tipo influenza.

“En Estados Unidos también tienen una mayor circulación de influenza A. El virus de influenza A(H1N1) en esta etapa invernal no está circulando, pero es muy importante cuidar a los grupos más en riesgo, como niños menores de cinco años y adultos mayores de 55 y 60 años. Es importante que estos grupos se vacunen”, indicó la experta.

Por ello recalcó la importancia de que la población atienda las recomendaciones del sector salud y cumpla con medidas preventivas como la vacunación, el lavado de mano y el estornudo de etiqueta, consistente en colocar el antebrazo sobre la boca al toser y estornudar, para no esparcir virus y bacterias.

“En esta temporada invernal esperamos un incremento; va a seguir con la presentación de infecciones respiratorias agudas y de influenza, pero de la estacional. Va a continuar y debemos estar muy al pendiente”, alertó.

Al respecto afirmó que el IMSS tiene garantizado todos los medicamentos para atender esos padecimientos y está preparado para enfrentar cualquier situación de alerta.

Insistió a la población a que ante signos de alarma acudan a sus unidades médicas donde serán valorados para recibir medicamento y, en caso que necesiten, obtengan la incapacidad médica, que puede ir de 24 horas hasta tres días o lo que requiera el enfermo para aliviarse.

“El IMSS maneja las incapacidades médicas de acuerdo al padecimiento y de acuerdo a la evolución que tiene el paciente, y si amerita 24 horas y otro más tiempo, se dará de acuerdo a la valoración de los pacientes”, comentó.

Respecto a otras enfermedades que se atendieron durante 2010, informó que las diarreicas también se presentaron con más frecuencia y son de las más comunes, al igual que las respiratorias agudas.

Indicó que esos males ocurren de acuerdo a la temporada del año, las respiratorias agudas se presentan más de octubre a abril y las diarreicas en el verano y otoño, sobre todo en primavera y verano, por el calor.

Durante 2010 se atendieron un 1 973 000 casos de enfermedad diarreica aguda, mientras que en 2009 fueron un 1 924 000, casi la misma cifra.

La tasa es de 5 480 casos por cada 100 000 derechohabientes, es decir que la cifra de infecciones diarreicas agudas es mucho menor que las respiratorias, lo que a su juicio refleja que la ciudadanía en México tiene una cultura de lavado de manos y de cuidar la higiene en la preparación de los alimentos.

“Realmente este padecimiento (las diarreas) ha disminuido mucho. Esto es muy bueno y muy importante para las medidas preventivas que se implementan. Y puede haber quedado esta cultura de prevención de lavado de manos de la experiencia que se vivió con la epidemia de influenza A(H1N1)”, indicó.

La especialista aclaró que la situación de las infecciones diarreicas en los últimos cinco años tiene el mismo comportamiento, de 5 400 casos por cada 100 000 derechohabientes.

Alejandro Gómez

Brasilia, 9 ene (PL) Un 30 por ciento de las fuentes brasileñas de agua poseen calidad pésima o mala, revela un estudio de la Organización No Gubernamental (ONG) SOS Mata Atlántica, divulgado aquí por la estatal Agencia Brasil.

Tras analizar 43 cuerpos hídricos de 12 estados y el Distrito Federal, la entidad no estatal refiere que en el 25 por ciento de ellos la calidad del agua es mala y pésima en el cinco por ciento, lo que pone en serio riesgo la salud de la población que consume ese preciado líquido.

Lo peor de todo es que en el 70 por ciento restante de ríos, arroyos, lagos y otras fuentes hídricas investigadas, la calidad de agua es regular, según los parámetros definidos por el Ministerio de Medio Ambiente, señala SOS Mata Atlántica, de acuerdo con la Agencia Brasil.

El estudio de la ONG determinó que las aguas residuales domésticas constituyen el principal responsable de la polución de esos cuerpos hídricos, a los que se le aplicaron análisis como presencia de coliformes, larvas, basura y baja cantidad de oxígeno, entre otras, así como las propiedades físico-químicas del preciado líquido.

De ahí que la conclusión de la visita a los puntos de educación ambiental refleja la necesidad de tratar el agua destinada tanto al consumo humano como a la industria.

SOS Mata Atlántica exalta que la calidad del agua es una de las preocupaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que declaró 2005-2015 la década internacional Agua para la Vida.

Añade que datos oficiales de la ONU muestran que en el mundo mueren anualmente un 1 600 000 personas, principalmente menores de cinco años de edad, por dolencias transmitidas por el agua.