Puerto Príncipe, 10 ene (PL) Un censo de la Organización Internacional para la Migración (OIM) reveló que 810 000 haitianos viven hoy bajo las carpas un año después del mega sismo que destruyó sus viviendas el 12 de enero de 2010.
Según el estudio, esas personas residen en 1 150 campamentos instalados en lugares públicos de esta capital, y en provincias del país caribeño en condiciones de hacinamiento e insalubridad.
De ese número, al menos 380 000 son niños desnutridos y, en muchos casos, huérfanos.
En los últimos meses -indica la OIM- se redujo de forma significativa la cifra de refugiados debido a las tormentas y la epidemia de cólera, la cual provocó casi 3 700 muertos y más de 171 304 contagiados desde su aparición en octubre último.
La agencia de la ONU agrega que la población de desplazados también disminuyó porque varias familias se trasladaron a sitios permanentes para vivir y 200 000 damnificados del terremoto recibieron ayuda internacional para construir y reparar sus casas.
El próximo miércoles se cumplirá el primer aniversario de la catástrofe natural que cobró cerca de 300 000 vidas, dejó en las calles a un millón 300 000 personas y pérdidas materiales valoradas en 7 900 millones de dólares.
Pese a la cooperación mundial, la nación antillana aún no se recupera de la crisis humanitaria ocasionada por el temblor de 7,0 grados de magnitud y meses más tarde agravada por otros fenómenos climatológicos y el actual brote de cólera.
A ello se suma la incertidumbre sociopolítica desatada tras el anuncio de los resultados preliminares de las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
Teherán, 10 ene (PL) Al menos 77 personas murieron y otras 28 sufrieron heridas a causa del accidente de un avión de pasajeros ocurrido anoche en el noroeste de Irán, precisaron hoy fuentes oficiales.
La aeronave de la empresa estatal IranAir transportaba 95 pasajeros y 10 tripulantes, y al parecer se precipitó a tierra debido a una tormenta de viento y nieve que afectó el domingo la localidad de Orumiyeh, en la provincia noroccidental de Azerbaiján Oeste.
Voceros de la Sociedad del Creciente Rojo Iraní (equivalente a la Cruz Roja) declararon al canal Press TV que la cifra de muertos casi seguro aumentará en las próximas horas, pues muchos lesionados están en condiciones críticas en hospitales de Orumiyeh y Tabriz.
Las operaciones de rescate se han visto afectadas en un terreno con 70 centímetros de nieve y densa niebla, añadieron medios televisivos e impresos, que por otro lado reprodujeron las condolencias trasmitidas a familiares de las víctimas por el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad.
Precisamente, las condiciones atmosféricas -con aire y nieve intensos- fueron la causa de que el avión despegara con una hora de retraso del aeropouerto de Mehrabad, en el sur de Teherán.
El jefe del Centro Estatal de Emergencia de Irán (CEEI), Gholam-Reza Masoumi, explicó que el aparato del tipo Boeing 727 cayó cuando intentaba aterrizar entre la niebla cerca del Lago Orumiyeh, a unos 700 kilómetros de esta capital.
Masoumi añadió que la aeronave al parecer se acercó a la pista para aterrizar, pero el piloto se vio forzado a demorar esa maniobra debido al mal tiempo, tras lo cual el aparato se estrelló en una hacienda al hacer un segundo intento de aterrizaje.
No obstante, el directivo del CEEI aclaró que la causa exacta del accidente aún se desconoce y está en marcha una investigación a partir del estudio de la caja negra de la nave, según explicó el ministro iraní de Transporte y Carreteras, Hamid Behbahani.
Behbahani se trasladó hacia el lugar del siniestro y explicó a periodistas que antes de anunciar cualquier conclusión habrá que analizar los detalles que pueda aportar la caja negra y los testimonios de los sobrevivientes.
Reportes de prensa recuerdan que Irán tiene una historia de frecuentes percances aéreos en la última década, período en el que las autoridades admiten han fallecido unas 1 000 personas por accidentes de ese tipo, el más letal de todos en 2003 cuando murieron 302 personas.
En julio de 2009 un aparato también cayó en el noroeste del país y perecieron los 168 ocupantes, recordó el canal Press TV al relacionar los percances con la incapacidad de Irán de modernizar su flota aérea debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos y la ONU.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
Santiago de Chile, 10 ene (PL) Un sismo de 5,9 grados de intensidad en la escala de Richter sacudió hoy las mismas regiones del centro de Chile afectadas por el devastador terremoto del pasado año.
El movimiento telúrico se produjo a las 03:00 (hora local) frente a las costas de la región del Maule, unos 300 kilómetros al sur de esta capital, y fue percibido además en las regiones del Bío Bío, O’Higgins y Metropolitana, donde radica Santiago.
Aunque la Oficina Nacional de Emergencias descartó víctimas o daños materiales, el fuerte temblor generó temor en la población, constantemente amenazada por sacudidas sísmicas.
De hecho, otro temblor de cinco grados de magnitud ocurrió al amanecer de este lunes en la norteña región de Arica y Parinacota, situada a unos dos mil kilómetros de esta ciudad. Los especialistas estiman que es el norte de Chile la zona que acumula en estos momentos mayor energía sísmica sin liberar, por lo que representa mayor potencialidad para otro potente terremoto, similar o mayor al del 27 de febrero del 2010, con registro de 8,8 grados Richter.
Según expertos, más del 40 por ciento de la actividad sísmica del planeta ha sido liberada en territorio chileno, lo que posiciona al país como una región única en materia sismológica.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
México, 10 ene (Notimex) El Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) de la ciudad de México reportó que el noroeste, centro, suroeste y sureste del Distrito Federal, registraron buena calidad del aire, por lo que en estas zonas se puede llevar a cabo cualquier actividad al aire libre.
El organismo, dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, señaló que en el noreste presentó condiciones regulares, por lo que advirtió que las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, pudieran presentar algunos riesgos en su salud.
En su reporte de las 7:00 horas detalló que las cuatro regiones se mantuvieron dentro de los valores del 0 al 50 unidades dentro de la escala del Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), mientras que el noreste alcanzó 73 puntos de partículas suspendidas (PM10).
En cuanto al índice de rayos ultravioleta (UV), la radiación solar se mantuvo baja, al registrar cero puntos, por lo que las personas pueden permanecer sin protección en el exterior y sin riesgo de padecer problemas dermatológicos.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
Sidney, 10 ene (PL) Nuevas lluvias provocaron un incremento de las inundaciones en las zonas cercanas a Brisbane, la tercera mayor ciudad australiana y provocaron por lo menos dos muertos.
Los mayores daños se produjeron en la localidad de Toowoomba, al oeste de Brisbane, donde quedaron prácticamente aislados cerca de 100 mil personas y continúan afectadas las minas de carbón.
La cifra total de muertos a causa de las peores inundaciones en los últimos 50 años, llegó a 12, además de la evacuación de unas 200 000 personas y pérdidas estimadas en casi 5 000 millones de dólares.
Aunque el agua comienza a disminuir en una superficie inicialmente anegada cercana al millón y medio de kilómetros cuadrados, la mayoría de las minas carboníferas continúan inundadas y numerosos caminos bloqueados.
Australia provee dos tercios de la producción exportable de carbón de coque, esencial para la fabricación de acero y los daños totales al respecto aún no han sido determinados pero los pronósticos son pesimistas.
Medios oficiales, por su parte, declararon que la cifra de muertos podría aumentar puesto que hay localidades a las que solamente se puede llegar mediante helicóptero y las operaciones de rescate marchan lentamente.
El Gobierno de la primera ministra Julia Gillard, encargó al Ejército todas las operaciones de rescate y rehabilitación, junto a miles de voluntarios, y aludió a que las afectaciones retrasarán el crecimiento económico en este año.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
Por Victor M. Carriba
Naciones Unidas, 10 ene (PL) Reconocida por Naciones Unidas y la comunidad internacional y silenciada por los grandes medios de información, la colaboración cubana con Haití sobresale hoy en ocasión del primer aniversario del terremoto en ese país antillano.
Cinco días después de la tragedia del 12 de enero, el embajador de Cuba en la ONU, Pedro Núñez Mosquera, ratificó la voluntad de la isla para cooperar con todos los gobiernos, incluido el de Estados Unidos, a favor de las víctimas del sismo.
El diplomático recordó que la asistencia médica cubana fue la primera y más importante ayuda recibida por los afectados por el fenómeno telúrico que devastó Haití aquel segundo martes del primer mes del pasado año.
En el momento de la sacudida, unos 400 colaboradores de Cuba trabajaban ya de forma gratuita en Haití y días después se sumaron otros 60 que viajaron desde Cuba con medicamentos, alimentos, plasma, avituallamientos y bolsas de suero, entre otros insumos.
Pero más allá de esa labor sobre el terreno, el gobierno cubano autorizó de manera inmediata la utilización de su espacio aéreo sobre el territorio oriental de la isla por parte de aeronaves estadounidenses con ayuda para los haitianos.
También se acordaron acciones conjuntas con otros países, entre ellos Venezuela, Noruega, Namibia, China, México, Rusia y la República Dominicana.
La colaboración de Cuba con Haití comenzó en 1998, cuando el huracán George, y desde entonces los médicos cubanos atendieron, hasta enero de 2010, a más de 14 millones de pacientes, con 225 000 cirugías, 100 000 partos y más de 230 000 vidas salvadas.
Por otro lado, y como parte de la Operación Milagro para personas con enfermedades oftalmológicas, desde 2004 los especialistas de Cuba habían realizado más de 47 000 cirugías de la vista a ciudadanos haitianos, según datos de la misión cubana ante la ONU.
Hasta el día del terremoto, la isla había formado 917 profesionales de Haití y alfabetizado, como resultado de la cooperación en materia de educación, a más de 160 000 personas.
Dos meses después del temblor, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, presentó en la ONU un Programa de Reconstrucción y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud de Haití, preparado por los gobiernos haitiano y cubano, junto con el de Venezuela.
El esquema contempla un centenar de centros de salud de atención primaria para asistir a 2 800 000 pacientes anuales, realizar un 1 300 000 urgencias médicas y 168 000 partos y aplicar tres millones de vacunas.
A eso se añaden 30 hospitales comunitarios de referencia para atender a más de dos millones de pacientes al año, 30 salas de rehabilitación, tres centros de electromedicina, un laboratorio de ortoprótesis y un Programa Integral de Higiene y Epidemiología.
Como parte del proyecto, Cuba, Haití y Brasil firmaron un Memorando de Entendimiento para el Fortalecimiento del Sistema y los Servicios Públicos de Salud y Vigilancia Epidemiológica.
Pero después del terremoto vino la epidemia de cólera a finales de octubre pasado, a la cual Cuba respondió con el envío de más médicos, especialistas y personal de la salud.
Durante la más reciente sesión de la Asamblea General dedicada a la situación haitiana, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, elogió el trabajo de la brigada médica cubana en Haití en el combate contra esa enfermedad.
La asistencia de Cuba fue destacada también por el embajador haitiano ante la ONU, Leo Merore, y representantes de varios Estados miembros, entre ellos Noruega, cuya delegada expresó el orgullo de su país de cooperar con los cubanos en Haití.
En estos momentos, 1 200 médicos, enfermeras y técnicos de la salud de Cuba laboran en territorio haitiano, luego de la llegada de 300 nuevos colaboradores enviados tras el estallido del cólera.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
Seúl, 10 ene (PL) La orden de sacrificar un millón 340 000 animales figura hoy como elemento revelador del peor brote de fiebre aftosa en la historia de Surcorea, que también obligó a una vacunación masiva para tratar de detenerlo.
Ese total incluye 107 500 cabezas de ganado vacuno y poco menos de un 1 230 000 cerdos y más de 3 700 cabras y ciervos, según informó el Ministerio de Alimentación, Agricultura, Silvicultura y Pesca al referirse a la medida orientada por los funcionarios de cuarentena.
La mencionada enfermedad hizo presencia nuevamente en el país el pasado 29 de noviembre, cuando se registraron las primeras infecciones en Andong, en la provincia de Gyeongsang del Norte. Desde entonces los casos confirmados se reportan casi a diario.
Además del sacrificio y entierro de los animales, el gobierno inició el pasado 25 de diciembre una campaña de inmunización que abarca a seis provincias y dos importantes ciudades.
La cifra exacta de pérdidas económicas está por calcularse, pero se estima que será necesario recurrir al presupuesto de emergencia del gobierno porque las reservas actuales y los fondos públicos provenientes del sector, acumulados en el pasado, resultan insuficientes para atender los daños.
Este mal altamente contagioso se reportó por primera vez en Surcorea en 2000. En 2002 hubo otro brote y el año pasado se registraron tres, incluido el actual.
La fiebre aftosa es causada por un virus que tiene como huésped al ganado bovino, ovino, porcino y caprino.
ene 10th, 2011. En: Noticias.