Yakarta, 15 nov (Xinhua) La cifra de víctimas mortales por una serie de erupciones del volcán Merapi en la provincia central indonesia de Java Central se eleva ya a 259, con la última registrada el 5 de noviembre, según informaron hoy lunes las autoridades de gestión de desastres de Indonesia.
Además, un total de 174 personas resultaron gravemente heridas mientras que otras 85 sufrieron lesiones leves, de acuerdo con la misma fuente.
El director del Departamento de Reducción de Riesgos por Desastres de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, Sutopo Purwonugroho, aseguró que los refugiados han comenzado a regresar a sus casas.
“Hasta el momento el número de personas refugiadas en campamentos temporales ha bajado a 367.548 con respecto a los 399.403 registrados el domingo”, precisó el funcionario.
En su opinión, la caída del número de refugiados se atribuye a la reducción de zonas de riesgo. Las áreas de riesgo en las zonas más afectadas en los poblados de Magelang y Klaten se han reducido de 20 a 15 kilómetros, y de 20 a 10 kilómetros, respectivamente, desde el cráter del volcán.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 15 nov (PL) Una campaña para informar causas, síntomas y vías para prevenir el cólera se desarrolla en las escuelas de Haití, país que cuantifica hasta hoy 917 muertos por esa enfermedad.
El programa, orientado por el Ministerio de Educación y Entrenamiento Vocacional, comenzó con un seminario para directores y personal docente de los centros.
Además de concientizar a los estudiantes con la necesidad de tener buenos hábitos higiénicos, la iniciativa incluye distribuir productos relacionados con la limpieza corporal. Jabones, cloro y otros productos para tratamientos de higienización se entregarán en las instalaciones.
Como parte de la campaña, también se completará la instalación de tanques de agua potable en las escuelas, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los maestros deberán contribuir con la orientación de actividades destinadas a ampliar la información sobre el cólera y el monitoreo de posibles casos.
Aunque se espera que el programa llegue a todos los centros, el Ministerio de Educación prevé priorizar cinco mil que se encuentran en las zonas más vulnerables al brote.
De acuerdo con los últimos reportes del Ministerio de salud el total de decesos por el brote es de 917 y los contagiados suman 14 642.
Junto al personal haitiano trabajan cooperantes de otros países, principalmente Cuba y Venezuela, quienes apoyan la labor de diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad, detectada en octubre pasado.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 14 nov (Granma) El número de personas muertas debido a la epidemia de cólera en Haití volvió a aumentar y llegó a 917, informó el ministerio de Sanidad en esta capital, subrayando que desde el viernes hasta hoy murieron 121 personas, reportó ANSA.
La enfermedad está presente en seis de las 10 provincias haitianas, aunque las autoridades también refirieron que de las 14 642 personas tratadas en los hospitales la mayoría (14 083) fueron dadas de alta una vez recibidos los cuidados necesarios, sobre todo rehidratación.
Mientras, aumenta el temor de que la epidemia pueda difundirse entre los campamentos que alojan a más de un millón de sobrevivientes del terremoto de principios de año.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
México, 14 nov (Xinhua) Al menos seis muertos, entre ellos una turista italiana, y 20 heridos dejó hoy una explosión ocurrida en un hotel del balneario de Cancún, en el oriental estado de Quintana Roo, informaron fuentes oficiales.
En una rueda de prensa, el procurador de Justicia de Quintana Roo, Francisco Alor Quezada, indicó que el accidente ocurrió a las 09:00 hora local (1400 GMT) en el restaurante “Premium” del hotel Princess riviera Maya, en la zona turística ubicada en Playa Del Carmen. El secretario del Ayuntamiento de Cancún, Rafael Castro, dijo a Xinhua que la mayoría de las víctimas son empleados que en ese momento atendían a los comensales del restaurante “Premium”.
De acuerdo con las primeros datos, la explosión ocurrió por una chispa y la fuga de gas en un conducto ubicado en el sótano de ese hotel.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Managua, 14 Nov (PL) El brote de leptospirosis se mantiene hoy bajo control en Nicaragua, mientras las autoridades sanitarias continúan la medicación preventiva casa por casa, que ya alcanza a casi la totalidad de la población del país.
Un total de cinco millones 207 815 nicaragüenses recibieron ya la primera de las tres dosis de medicamentos preventivos que brigadas sanitarias y del Poder Ciudadano distribuyen en sus recorridos diarios por ciudades, poblados y comarcas rurales de todos los municipios del país.
Esa cifra equivale al 96,2 por ciento de toda la población, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud (Minsa), divulgado anoche aquí.
De acuerdo con ese informe, el 61,5 por ciento también recibió la segunda dosis y el 34,1 la tercera.
En estos momentos se mantienen sólo dos personas hospitalizadas a causa de la enfermedad, ambas en condiciones estables, de acuerdo con la misma fuente.
En opinión del doctor Edmundo Sánchez, director de Epidemiología del Minsa, la leptospirosis se mantiene controlada, en lo que ha sido decisivo el trabajo conjunto de las autoridades de salud y del Poder Ciudadano, que se desplegaron tras la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno a mediados de octubre pasado.
El brote de leptospirosis fue detectado a finales de septiembre y en su primera etapa provocó la muerte de 16 personas, en momentos en que el país todavía sufría las consecuencias de las inundaciones provocadas por una temporada lluviosa particularmente intensa.
Tras el despliegue de las brigadas ordenado por el Gobierno con vistas a frenar y eliminar la potencial epidemia, solo se han registrado otros dos fallecidos, y el número de casos positivos comenzó a decrecer.
Según Sánchez, el cese progresivo de las lluvias y el aumento de los días soleados, han contribuido también a que se reduzcan las condiciones para que la enfermedad se desarrolle, aunque consideró que la leptospirosis se ha convertido en un mal endémico, por lo que siempre habrá casos en el país, debido, sobre todo, a los cambios climáticos y a la presencia de roedores.
Ratas y ratones son los principales transmisores de la enfermedad, por lo que el Gobierno desarrolla desde hace varias semanas una intensa campaña para eliminar a esos roedores, mediante la aplicación masiva, casa por casa, del rodenticida cubano Biorat.
Hasta ayer sábado, se había aplicado el Biorat a un total de 450 517 viviendas repartidas por todo el país, según el reporte del Minsa.
Por otro lado, Sánchez aseguró que también se mantienen bajo control el dengue y las infecciones respiratorias y diarréicas en todo el país.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Yolaidy Martinez Ruiz
Puerto Príncipe, 14 nov (PL) El ministerio haitiano de Salud informó hoy que las defunciones por cólera ascendieron a 917, pero vislumbró una cierta estabilidad de la enfermedad en el país.
Según comunicó esa entidad, el país contabilizó en los últimos dos días otras 121 muertes y el número de contagiados superó las 14 mil 642 hospitalizaciones en varias regiones del territorio.
Sin embargo, puntualizó que la mayoría de los ingresos (14 mil 083) fue dada de alta tras responder positivamente al tratamiento para los casos de cólera.
Aunque la enfermedad alcanzó cierto control, las autoridades mantienen un fuerte dispositivo sanitario en Puerto Príncipe y en los departamentos Norte, Noroeste, Oeste y Artibonite, donde comenzó el brote.
Esas zonas son las más afectadas por la epidemia y por el huracán Tomás, el cual dejó 21 muertos, nueve desparecidos, 36 heridos y sembró el pánico por las inundaciones y la crecida del río Artibonite, en cuyas aguas se encontró la bacteria causante del mal Vibrio Cholerae.
La atención se concentra en la capital porque acoge al menos tres millones de personas, casi la mitad de las cuales vive en campos de refugiados del sismo de enero anterior, en medio de deplorables condiciones higiénicas.
En la semana que termina, más de 13 personas murieron y más de 443 se contagiaron con el cólera en los barrios pobres de Carrefour, Cité Soleil, Delmas, Kenscoff, Pétion Ville, Tabarre y Croix-des-Bouquets, todos con pésimos sistemas de drenaje e hidráulicos.
Mientras, la comunidad internacional continúa colaborando con Haití en sus esfuerzos por combatir el mal, el cual provoca vómitos y diarreas intensas.
Cuba reforzó su personal sanitario en la nación francófona con la llegada de enfermeras, epidemiólogos y doctores, muchos de los cuales también brindaron sus servicios a las víctimas del terremoto de enero pasado.
Japón anunció el envío de materiales humanitarios y fármacos, mientras que Ecuador movilizará un barco con 30 toneladas de insumos médicos como sobres de hidratación oral, guantes y antibióticos, entre otros, para enfrentar la crisis.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
La Paz, 14 nov (PL) La Dirección Nacional de Emergencias y Auxilio de Bolivia y los Centros de Operaciones de Emergencias Departamentales elaboran hoy un plan de respuesta a los previsibles efectos del fenómeno climático La Niña 2010-2011.
La Niña, uno de los ejemplos más evidentes de las oscilaciones ambientales globales, es la causante fundamental del complicado panorama lluvioso que se registra, de manera tradicional, entre octubre-noviembre y marzo-abril, en el territorio suramericano.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los departamentos de Pando, Beni, el norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, registrarán los mayores excesos de lluvia en esta ocasión.
El fenómeno climático incide sobre Bolivia desde el mes de junio, pero sus efectos tendrán más repercusión a partir de este mes y hasta marzo de 2011, informó la entidad.
Pronósticos de los especialistas del Senamhi sugieren que en los próximos días es probable la llegada de un frente frío, que azotará del oriente al occidente del país y traerá consigo fuertes precipitaciones.
nov 15th, 2010. En: Noticias.