Santiago de Chile, 21 nov (PL) Organizaciones sociales y ecologistas marcharán este domingo contra proyectos energéticos en la Patagonia chilena que consideran perjudiciales al medio ambiente.
Durante el fin de semana han tenido lugar movilizaciones en las principales ciudades del centro y sur del país, incluida esta capital, en rechazo a la construcción de la represa de Hidroaysén en particular.
“Chile juega limpio”, “Por una política energética justa” y “La Patagonia la defendemos todos” son algunos de los mensajes portados por los manifestantes.
Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del movimiento Patagonia Sin Represas, criticó la postura gubernamental y de los empresarios de ejecutar los proyectos pese a la oposición de la ciudadanía.
Juan Pablo Orrego, presidente de la ONG Ecosistema, calificó de monstruosa la iniciativa de Hidroaysén y destacó la respuesta popular en todo el territorio nacional a “los abusos de las grandes empresas”.
El también coordinador internacional del Consejo de Defensa de la Patagonia, señaló que la política energética del Gobierno es exactamente lo opuesto a lo que necesita Chile: apoyo desenfrenado al meganegocio energético de grandes empresas y monopolios.
En Chile, lamentó, no hay lógica energética ni ambiental, sólo comercial.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Quito, 20 nov (PL) Un sismo de 4,3 grados en la escala abierta de Richter se registró en el Océano Pacífico a las 11:42 hora local, sin reportes de daños, informó el Instituto Geofísico de Ecuador.
El movimiento ocurrió a una profundidad de 52 kilómetros en el fondo marino y a menos de 70 kilómetros de distancia en dirección suroeste de las ciudades ecuatorianas de Playas, La Libertad, Santa Elena y Salinas.
La ciudad más cercana del epicentro es la de Playas, ubicada cerca de la desembocadura del río Guayas, distante 67,8 kilómetros al suroeste del punto marino, donde se registró la sacudida.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Quito, 20 nov (PL) Una granizada pintó hoy de blanco las calles capitalinas, donde el tránsito fue afectado por verdaderos ríos de hielo, en un período climático en el que se registraron aquí temperaturas de 2,7 grados centígrados.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) informó que la temperatura más baja registrada en la ciudad de Quito, durante este mes, fue de 2,7 grados centígrados el pasado 8 de noviembre, en la localidad de Izobamba, en el sur de la capital.
Valores similares se registraron en la misma zona en 1984 y 1985, en tanto los quiteños consideran las frías temperaturas como un retraso en la temporada invernal, luego de un invierno benigno el año anterior.
El mismo día 8, en la zona de Tumbaco, el termómetro marcó 6,8 grados centígrados y en la de Iñaquito 8,7.
Una jornada después también hizo mucho frío en Quito, donde se registró seis grados centígrados en la zona del aeropuerto Mariscal Sucre.
Fabián Salas, técnico del Subproceso de Predicción Meteorológica, explicó que estos valores de temperaturas en la capital obedecen a la presencia de condiciones atmosféricas que se caracterizan por cielos nublados, lluvias, vientos y bastante humedad en el ambiente.
Tales condiciones provenientes de masas de aire del suroeste colombiano y noroeste de la cuenca amazónica, y la sensación térmica (de frío), aumenta por la influencia de este escenario atmosférico.
En este mes también se registraron bajas temperaturas en otras ciudades de región Interandina: Latacunga, con dos grados centígrados, Riobamba (4,8) y El Ángel (4,5), por la influencia de los mismos sistemas meteorológicos, explicó Salas.
El Litoral, con su habitual clima cálido, tampoco fue la excepción. En la provincia de Santa Elena se registró una temperatura mínima de 16,5 grados centígrados, en Salinas y Guayaquil (18), y Manta y Portoviejo (20), por la influencia del fenómeno La Niña.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Nueva Delhi, 20 nov (PL) Con la detección hoy de otros 25 casos de dengue se elevó a seis mil 125 las personas contagiadas con esa enfermedad este año en la capital india, informaron fuentes oficiales.
De acuerdo con funcionarios de la Corporación Municipal de Delhi, la zona de Shahdara, en el este de la capital, es la más afectada, con 848 pacientes confirmados.
Hasta el momento se han confirmado ocho fallecidos en todo el territorio capitalino, donde también se reporta un brote de la fiebre viral chikungunya (artritis epidémica) que ha dejado al menos 60 enfermos.
El dengue, sin embargo, ha comenzado a ceder en las últimas semanas, con el descenso de las temperaturas, afirmaron las autoridades, citadas por la prensa local.
En 2006, Delhi registró 3 366 casos de dengue y 36 fallecidos.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Elsy Fors Garzon
Santo Domingo, 20 nov (PL) Los nuevos casos de cólera confirmados en el país son una niña de tres meses y su abuela, ambas dominicanas, informó el ministro de Salud Bautista Rojas.
Aparte de estas pacientes y el haitiano que fue el primer caso contagiado en su país y descubierto al regresar a Dominicana, hubo otra niña de 10 años sospechosa de tener la enfermedad pero descartado el diagnóstico posteriormente.
El director de Infectología del hospital Robert Reid Cabral, Jesús Feris Iglesias, pidió a las autoridades de Salud que establezcan responsabilidades entre los médicos que dispusieron el traslado de esta última menor, ya que pudieron provocar la propagación del cólera en el país.
Su traslado en un minibus pudiera haber contaminado ese medio de transporte con todos sus pasajeros.
El ministro pidió a la población que siga extremando las medidas de higiene, medio más efectivo para impedir el contagio y añadió que los dos nuevos casos, como el primero ya están fuera de peligro.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Doris Calderón Terry
Caracas, 20 nov (PL) Los diversos cuerpos de seguridad y protección civil se mantienen alerta hoy en Venezuela ante los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas en los últimos días.
Protección Civil y Administración de Desastres ofrecen atención integral en salud, resguardo y suministro de alimentos a las familias afectadas por las fuertes precipitaciones, sobre todo en Zulia, uno de los estados más golpeados.
Luis Díaz Curbelo, director de ese organismo nacional, se trasladó a La Guajira, zona norte, donde dos mil 500 personas resultaron afectadas.
De acuerdo con Curbelo, los damnificados se encuentran atendidos en albergues en los que se evalúa sus situaciones particulares para adoptar las medidas pertinentes.
Funcionarios del municipio Miranda indicaron que se procedió a la evacuación preventiva de 10 familias del sector El Jajatal para impedir daños mayores.
Empleados del Ministerio para el Transporte y Comunicaciones ejecutan las acciones para restablecer en corto tiempo el paso de la carretera Falcón-Zulia que sufrió un desplome el martes pasado.
En la región central, en el litoral carabobeño, se paralizó el tránsito tras el incremento de las aguas del río Borburata, reportó el director de Protección Civil Rafael Loaiza.
La situación ya se encuentra controlada en esa localidad, así como en otros sectores perjudicados por las lluvias como Patanemo, San Pablo de Urama, Las Brisas del Mar y La Azulita, añadió.
Entretanto, en el estado Aragua también se trabaja para restablecer el paso vehicular hacia la población costera de Choroní, debido a que la carretera se vio afectada por derrumbes y deslizamientos ocurridos en las últimas horas.
Las autoridades se mantienen atentas en el estado de Vargas para darle respuesta a las conting
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Alfredo G. Pierrat
Managua, 20 Nov (PL) La intensa campaña desarrollada en Nicaragua para proteger a toda la población de la leptospirosis alcanza hoy al 98 por ciento de todos los habitantes del país, de acuerdo con el más reciente reporte el Ministerio de Salud (Minsa).
Según el informe, divulgado anoche, cinco millones 305 840 personas recibieron la primera de las tres dosis de medicamentos preventivos que brigadas del Minsa y del Poder Ciudadano distribuyen desde hace un mes por todos los municipios de esta nación centroamericana, lo que equivale al 98 por ciento de toda la población.
De ese total, cuatro millones 18 350 recibieron también la segunda dosis y a tres millones 35 922 (56,1 por ciento de toda la población) les fue entregada la tercera, por lo que ya completaron el ciclo.
Gracias a ese enorme esfuerzo impulsado por el gobierno, el brote de leptospirosis surgido en septiembre, en momentos en que el país todavía sufría las consecuencias de las inundaciones provocadas por una temporada lluviosa particularmente intensa, se ha mantenido en niveles reducidos.
Desde el 24 de septiemnre hasta hoy los registros del Minsa acumulan un total de 572 casos positivos de leptospirosis, 182 de ellos en el departamento (provincia) de León, por amplio margen la zona más afectada.
Actualmente solo tres personas se mantienen hospitalizadas, todas en situación estable, según la misma fuente.
Durante las primeras semanas, 16 personas fallecieron como consecuencia de la enfermedad, pero tras la emergencia sanitaria decretada por el presidente, Daniel Ortega, a mediados de octubre, solo se han registrado otras tres muertes, para un total de 19, la más reciente ayer en esta capital.
De forma simultánea a la medicación preventiva a toda la población, brigadas del Poder Ciudadano distribuyen casa por casa en la inmensa mayoría de los municipios del país el rodenticida cubano Biorat a fin de eliminar roedores transmisores de la leptospirosis, e instruyen a las familias sobre la higiene personal y en su entorno.
Según el reporte del Minsa, un total de 452 886 viviendas han sido tratadas hasta hoy con el Biorat.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.