La Habana, 22 nov (PL) Periodistas, especialistas y expertos participan en un Seminario Regional de Medio Ambiente y desarrollo, que sesionará desde hoy y hasta el próximo miércoles en esta capital.
Auspiciado por la Cátedra de Periodismo Científico y Medio Ambiente del Instituto Internacional José Martí, la Unesco y el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, el evento abordará los importantes temas que impactan la vida de millones de seres en el planeta.
Cambio climático, adaptación, mitigación, estudios de vulnerabilidad y riesgo en aspectos de interés regional (uso sostenible del suelo y sequía, conservación de la biodiversidad, recursos hídricos).
Desastres: ¿naturales o humanos? Estrategias de enfrentamiento. Tecnología y coberturas periodísticas en función de la gestión de riesgo. La participación local o comunitaria. El caso de la British Petroleum.
Fuentes de información, estrategias de negociación, estudio de fuentes informativas ambientales, investigación periodística en el periodismo ambiental, internet y redes sociales, herramientas de búsqueda, conforman la agenda de trabajo de los asistentes.
Es indispensable perfeccionar políticas que brinden respaldo comunicacional adecuado y estrategias comunicativas que coadyuven a su correcta y oportuna divulgación y conocimiento, indicaron fuentes del comité organizador.
Uno de los aspectos claves para subvertir la situación ambiental radica en la importancia de preparar a los periodistas para informar correctamente qué acontece en el mundo y expresar el mensaje en lenguaje claro, oportuno y preciso, destacaron.
El seminraio incluye conferencias, grupos de discusión, socialización de experiencias, paneles y visitas a sitios relacionados.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Nubia Piqueras Grosso
México, 22 nov (PL) Gobernantes y representantes de 43 países firmaron aquí el Pacto Climático Global de Ciudades, en el que se comprometen a reducir de manera voluntaria sus emisiones contaminantes para combatir el calentamiento global.
Con este acuerdo, los participantes en la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (Cclima) hacen un llamado de alerta a la comunidad internacional sobre la urgencia de invertir más recursos para financiar proyectos encaminados a luchar contra este mal que agobia al planeta.
El Pacto de la Ciudad de México consta de 10 compromisos encaminados a reducir emisiones, adoptar medidas de mitigación, desarrollar estrategias para hacer frente al cambio climático y promover alianzas entre la sociedad civil, los organismos internacionales y los Gobiernos.
Los alcaldes de París y del Distrito Federal fueron los principales promotores del texto que será inscrito en el Registro Climático de Ciudades “Carbonn”, mecanismo para que las acciones a realizar por las ciudades sean medibles, reportables y verificables. En la firma de este convenio participaron representantes de algunas organizaciones ambientalistas como WWF, Greenpace, Oxfam, Pronatura, Despacho Sequeale, Presencia Ciudadana, entre otras.
Dichas agrupaciones ciudadanas aportaron algunas ideas encaminadas a desarrollar campañas de concientización sobre el ahorro de energía, diseñar y ejecutar proyectos de mejora de captación de agua de lluvia, instalación de paneles solares y otros programas para el mejoramiento y la promoción del transporte público.
Durante la Cclima, que sesionó la víspera en esta ciudad, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, destacó que la firma del pacto significa “un mensaje de esperanza para la humanidad”, en tanto podría ser un adelanto de lo que se desea lograr en la Cumbre Mundial del Clima en Cancún.
Indicó que este texto demuestra lo que de manera voluntaria pueden hacer los Gobiernos de las ciudades para reducir las emisiones contaminantes en el corto plazo.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Alfredo G. Pierrat
Managua, 22 nov (PL) Un brote de leptospirosis se mantiene hoy bajo control en Nicaragua y todo indica que declina de manera progresiva, mientras se adoptan medidas para evitar otra crisis epidemiológica, enfocada principalmente al cólera.
De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud (Minsa), divulgado anoche, durante el fin de semana no se reportaron casos nuevos de leptospirosis, por lo que la cifra acumulada desde que comenzó el brote, el 24 de septiembre pasado, se mantiene en 574.
Tampoco se han registrado nuevas muertes tras el fallecimiento este viernes de un paciente ingresado en uno de los hospitales capitalinos, por lo que suman 19, de ellos 16 antes de que el gobierno decretara la emergencia sanitaria, a mediados de octubre pasado.
Entretanto, brigadas sanitarias y del Poder Ciudadano continúan la distribución de las tres dosis de medicamentos preventivos y, según el reporte del Minsa, cinco millones 318 mil 831 nicaragüenses ya recibieron la primera, cifra que equivale al 98,2 por ciento de toda la población del país.
De ese total, cuatro millones 177 986 recibieron la segunda y 3 264 016 completaron el ciclo tras recibir la tercera.
En su informe del sábado último el Minsa reportó tres pacientes hospitalizados por la enfermedad, distribuidos en centros sanitarios de igual número de departamentos (provincias), pero dos ya fueron dados de alta y sólo permanece internado un menor en Río San Juan, en condiciones estables.
Mientras se mantiene la movilización para eliminar por completo el brote de leptospirosis, el gobierno comenzó a desarrollar un amplio plan de medidas para evitar el surgimiento de otras crisis epidemiológicas, dirigido sobre todo a la prevención del cólera, enfermedad de la que ya se han registrado casos en otros países de la región.
Ese plan articula a organizaciones vinculadas al Poder Ciudadano con diversas instituciones gubernamentales, principalmente el Minsa, pero también los ministerios de Gobernación, Educación, de Ambiente y Recursos Naturales y el Agrícola y Forestal.
Igualmente asigna tareas a las autoridades aeroportuarias y a la Aduana, al Instituto Nacinal del Turismo y al de Seguridad Social, a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, a la Policía Nacional y a todas las alcaldías del país, entre otras instituciones.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 21 nov (Xinhua) Diecisiete personas murieron y otras 35 resultaron heridas en Colombia tras accidentarse el autobús en el que viajaban por una carretera del departamento de Cauca, en el suroeste del país, informó hoy el Cuerpo de Bomberos local.
“El balance final fueron 17 personas muertas, entre ellos tres niños, y tenemos 35 heridos en diferentes centros asistenciales de la región”, señaló el comandante del Cuerpo de Bomberos del Cauca, Juan Carlos Gañán.
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente se produjo por el mal estado de la vía, a causa de la lluvia registrada en los últimos días.
El accidente ocurrió la noche del sábado, cuando el autobús que cubría la ruta entre las localidades de Silvia y Jambaló, en Cauca, perdió el control y cayó a un abismo.
La mayoría de las víctimas mortales en este accidente eran indígenas de la comunidad nasa.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Weiyuan, Sichuan, 22 nov (Xinhua) Los equipos de rescate lograron salvar hacia el mediodía de hoy lunes a 13 de los 29 mineros atrapados desde la mañana de ayer domingo en una mina de carbón inundada de la provincia suroccidental china de Sichuan.
Los trabajadores que aún permanecen atrapados saldrán del pozo muy pronto, según las mismas fuentes.
Junto a cada una de las más de 20 camillas preparadas para los mineros hay tres profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, listos para brindarles la atención que cada uno requiera de acuerdo con su condición. En total han sido establecidas cuatro tiendas de campaña acondicionadas como hospitales de emergencia.
El accidente ocurrió a las 11:00 horas de ayer domingo, cuando 35 mineros estaban trabajando bajo tierra. Trece de ellos escaparon, mientras que los 22 restantes quedaron atrapados.
Después del hecho, siete obreros, encabezados por un ejecutivo de la mina, bajaron al para intentar rescatarlos.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Charly Morales Valido
Hanoi, 22 nov (PL) La estela mortal de las recientes inundaciones en las provincias centrales de Vietnam supera hoy la veintena de fallecidos y desaparecidos, aunque merman las lluvias.
En provincia de Quang Nam se evacuaron a unas 30 mil personas de las zonas más anegadas hacia albergues de emergencia.
Aunque las lluvias amainaron y ya baja el nivel del agua, los damnificados aún hacen olas.
Las autoridades locales suministran apoyo financiero, alimentos y productos de primera necesidad a los pobladores afectados por la catástrofe
Poco antes, el viceprimer ministro Hoang Trung Hai presidió una reunión de urgencia donde orientó el despliegue de trabajos urgentes de socorro para ayudar a la población a estabilizar la vida.
Exhortó también a movilizar todos los recursos disponibles para el rescate y la búsqueda de los desaparecidos, y aumentar la información a los pobladores sobre el desarrollo de las riadas.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 21 nov (PL) A mil 250 ascendió la cifra de muertes por cólera registrada en Haití, desde el 20 de octubre pasado, según confirmó hoy un informe del Ministerio de salud.
El reporte indicó que las hospitalizaciones también se elevaron considerablemente a 20 687, teniendo en cuenta los 19 646 del registro anterior, divulgado el 19 de noviembre.
Sólo en Puerto Príncipe se confirmaron 1 457 casos, mientras los fallecimientos en esta área capitalina suman 64.
Las zonas más afectadas son Carrefour, Cite Soleil, Delmas, Kenscoff, Petion Ville, Tabarre y Crois des Bouquets, según el Ministerio de salud.
Personal médico haitiano y colaboradores extranjeros, principalmente cubanos y venezolanos, laboran sin cesar para controlar el brote y salvar vidas.
La ayuda internacional también ha sido constante, pero insuficiente. De acuerdo con datos ofrecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), sólo se ha recibido el 10 por ciento de la asistencia prometida, que asciende a 164 millones de dólares.
Nigel Fisher, Coordinador Humanitario en Haití, agradeció las contribuciones y, al mismo tiempo, reafirmó la necesidad de más personal médico, sistemas de purificación de agua, sales de rehidratación oral, tabletas de cloro y tiendas para atención sanitaria, entre otros recursos vinculados a la lucha contra el brote.
Pese a la escasez de recursos, se habilitaron 36 Centros para Tratamiento de Cólera en el país y unas 61 unidades más pequeñas también ofrecen servicios mientras otros ambulatorios están en construcción.
Sólo en la jornada de ayer se distribuyeron nacionalmente unas 40 toneladas de suministros médicos, pero no es suficiente.
Algunos miembros del personal vinculado a las labores de contención de cólera estiman que la cifra real de decesos es superior a la reflejada en los reportes, los cuales se basan fundamentalmente en muertes durante hospitalizaciones o visitas médicas.
nov 23rd, 2010. En: Noticias.