La Paz, 22 nov (PL) El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia despliega hoy el programa Comunicación para el Cambio de Conducta contra la malaria (Combi), enfermedad que amenaza a 574 mil personas en 36 municipios de siete departamentos.

La intención de las autoridades del sector con este proyecto es incentivar el cambio de hábitos sanitarios en las personas, para contribuir a la prevención temprana, el diagnóstico y el tratamiento de la patología, provocada por la picada del mosquito identificado como Anófeles.

El plan abarca 36 municipios de los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Potosí, Chuquisaca y Tarija, explicó el responsable del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud, Juan Carlos Arraya.

Combi pretende incentivar la acostumbre de acudir al médico antes de las 48 horas de presentados fiebre, escalofríos, u otros síntomas de la malaria, además de motivar a los afectados por el mal a completar el tratamiento que se les hace.

Otro de los objetivos es sensibilizar a la población, en áreas en riesgo, con la necesidad de usar mosquiteros distribuidos de manera específica contra el mosquito transmisor de la malaria.

Arraya informó que en los 36 municipios calificados de alta y mediana endemia serán distribuidos 80 mil “mosquiteros de larga vida”, es decir, impregnados con un insecticida especial.

Las autoridades sanitarias priorizarán la entrega de los velos protectores contra el Anófeles, antes de finalizar el año 2010, a quienes entran a la cosecha de la castaña y a las comunidades que viven en la Amazonía.

La Paz, 22 nov (PL) Los efectos del cambio climático continúan evidenciándose en Bolivia, donde 108 hectáreas de cultivos de papa, duraznos y ciruelas -de cuyas producciones dependen 125 familias- están amenazadas hoy por la sequía en la región oriental.

La escasez de lluvia es fuerte de manera particular en la provincia de Vallegrande, donde las pérdidas son considerables y hasta la represa de Guadalupe, que tiene una capacidad de 210 mil metros cúbicos, está a punto de secarse.

El embalse más importante de la zona llegó al nivel de agua muerta y resulta imposible suministrar a los agricultores, afirmó el presidente de la Asociación de Riego Unión y Progreso de Guadalupe, Erlan Sandoval.

Hace dos meses no llueve, sobre todo en la zona rural vallegrandina, y reportes del Centro de Meteorología pronostican que la situación puede mantenerse por varias semanas.

El promedio de lluvias en el mes de noviembre apenas será de cuatro centímetros, en diciembre de seis centímetros y, en enero, es probable que las precipitaciones de agua sean más intensas y prolongadas, por lo que el promedio llegará a 11 centímetros, según el reporte local.

Por otra parte, el Sistema de Alerta Temprana contra Incendios Forestales de la Dirección de Recursos Naturales registró un incremento de los focos de calor hasta cuatro mil 579 en Vallegrande, Cabezas y Charagua.

Victor M. Carriba

Naciones Unidas, 22 nov (PL) Naciones Unidas descartó hoy la posibilidad de un acuerdo final en la próxima cumbre de Cancún sobre cambio climático, aunque espera “avanzar en los asuntos en que se pueda”.

Esa postura fue expuesta aquí por el secretario general adjunto de la ONU, Robert Orr, con vistas a la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que comienza el próximo lunes en ese balneario mexicano.

El funcionario destacó la necesidad de lograr progresos en esa cita, pero reconoció que la organización mundial no espera un pacto final, sino prosperar en todos los temas en que sea posible.

No obstante, apuntó que el costo del cambio climático crece de manera rápida y “mientras más nos demoremos (en resolver el problema) más pagaremos en vidas y dinero”.

En declaraciones a la prensa acreditada ante la ONU en Nueva York, Orr sostuvo que en Cancún se podrá progresar en materia de combate a la deforestación, transferencia de tecnología y adaptación de los países al cambio climático.

A esa lista agregó la reducción de emisiones de gases contaminantes y el futuro del Protocolo de Kyoto sobre el tema.

Consideró importante la posibilidad de acordar pasos futuros a realizar después del foro en México y antes del próximo a realizarse en 2011 en Suráfrica y sugirió la elaboración de un mapa de ruta para ese proceso.

En Cancún buscaremos decisiones concretas sobre las acciones que deben asumir los países en cuanto a mitigación, reducción de emisiones y adaptación, independientemente del estado en que se encuentren las negociaciones para un pacto final, indicó.

Con respecto al financiamiento, recordó que en la anterior conferencia de Copenhague los países industrializados prometieron un primer apoyo de 30 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 (mil millones por año).

Necesitamos construir confianza para progresar en lo relacionado con el financiamiento. No es solo comprometerse, sino que los fondos sean entregados, apuntó.

Orr confirmó que Naciones Unidas está a cargo de las cuestiones de seguridad en la sede del foro en el balneario mexicano, en estrecha cooperación con las autoridades del país anfitrión.

Asimismo, anunció que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, intervendrá en la apertura del segmento de alto nivel de la cita de Cancún, el 7 de diciembre.

Hermosillo, 22 nov (Notimex) La Secretaría de Salud Pública estatal informó que se analizan 200 casos sospechosos de influenza A(H1N1) en el Laboratorio Estatal de Salud, por lo que solicitó retomar las medidas higiénicas para evitar el padecimiento.

La dependencia estatal recordó en un comunicado que las medidas de prevención consisten en el lavado frecuente y adecuado de las manos, cubrirse la boca con el antebrazo al momento de toser o estornudar y no automedicarse.

Asimismo, se recomienda tener limpia y ventilada la casa, además de acudir con el médico ante síntomas como dolor de cabeza, fiebre superior a los 38 grados centígrados y dolor muscular.

Además es necesario acudir a las unidades médicas de la Secretaría de Salud para aplicarse la vacuna que protege contras tres tipos de influenza como la estacional, A(H1N1) y H3N2.

La dependencia estatal señaló que principalmente deben recibir el biológico los niños de seis meses a cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años, así como el personal de salud.

Asimismo, expuso, también deben ser vacunados contra la influenza menores entre cinco y nueve años y personas de entre 50 y 59 años de edad.

La Secretaría de Salud indicó que hasta el momento se han registrado en Sonora unos 500 mil casos de infecciones respiratorias agudas, por lo que es necesario extremar medidas de prevención por las bajas temperaturas.

Añadió que es importante abrigarse, no exponerse a cambios bruscos de temperatura e incrementar la ingesta de frutas y verduras

Puerto Príncipe, 22 nov (PL) El Ministerio de Salud de Haití confirmó hoy otras 94 muertes por cólera, cifra que eleva a mil 344 el total de decesos desde el comienzo del brote hace un mes.

Según el informe del 19 de noviembre, revelado hoy, 56 mil 901 contagiados han sido atendidos por médicos haitianos y cooperantes, principalmente cubanos y venezolanos, quienes apoyan la labor de contención del mal. El total de hospitalizaciones hasta el pasado viernes ascendió a 23 mil 377, mientras 22 mil 487 personas pudieron sobrevivir la enfermedad.

Los datos por departamento indican que Artibonite, región norteña donde se detectó el foco, es el más afectado, con 701 decesos, más de la mitad del reporte nacional.

En esta capital, donde cerca de 1,5 millones de damnificados por el terremoto de enero último viven bajo carpas, las bajas suman 77, 10 más que en el balance anterior, del 17 de noviembre.

Hasta el momento, no se han registrado muertes por cólera en los departamentos de Grand Anse y Nippes, según el reporte.

El brote también causó más estragos en el sistema penitenciario nacional, donde ahora se contabilizan 19 fallecidos, a diferencia de los siete de la semana anterior.

Voluntarios y sanitarios estiman que la cifra real de pérdidas humanas es superior teniendo en cuenta las posibles muertes en comunidades apartadas de este empobrecido país.

Mientras, continúa la labor sin descanso de 36 Centros para Tratamiento de Cólera distribuidos en todo el país y unas 61 unidades más pequeñas que también ofrecen esos servicios.

Paramaribo, 22 nov (PL) Autoridades de Suriname proseguirán hoy las investigaciones sobre un accidente en una mina de oro que provocó la muerte de siete trabajadores ilegales.

Según el reporte, en el pozo ubicado en la región oriental del país país trabajaban sin autorización cerca de 15 personas, de quienes tres pudieron escapar del derrumbe y dos resultaron heridos.

Mientras, siete cadáveres recuperados como resultado de las labores de rescate, en las que participaron miembros del ejército y la policía, fueron trasladados a la morgue del Hospital Universitario para su identificación y análisis.

El accidente ocurrió durante el fin de semana, de acuerdo con declaraciones a medios de prensa del ministro de Desarrollo Regional, Linus Diko.

Según un ingeniero capitalino, que visitó la zona recientemente, el derrumbe pudo deberse a la sobresaturación del suelo producto de recientes lluvias intensas.

Manila, 22 nov (PL) Autoridades filipinas evalúan hoy los daños generados por las explosiones del volcán en el Monte Bulusan, que la víspera obligaron a más de mil personas a desplazarse hacia lugares seguros.

Fuentes del Gobierno de la provincia de Sorsogon -ubicada en la norteña isla de Luzón- visitaron la zona para conocer detalles de la situación actual y los planes de preparación para afrontar posibles erupciones.

Pese a la actividad registrada al interior de la montaña, especialistas citados por medios de prensa nacionales explicaron que no existe peligro inminente de una erupción.

Según el diario Manila Times, más de mil residentes en las aldeas de Juban e Irosin fueron transportados por el Ejército a campos de refugio luego del estallido de una columna de humo de dos kilómetros de altura.

El Instituto Filipino de Volcanología y Sismología (Phivolcs) insistió en la necesidad de permanecer fuera del anillo de cuatro kilómetros de peligro permanente, pues en cualquier momento puede registrarse una nueva explosión.

De acuerdo con un boletín del Phivolcs, este lunes se observaron débiles emisiones de humo blanco en el cráter del volcán.

En las próximas horas se espera el regreso a sus hogares de buena parte de los desplazados por el despertar del Bulusan, uno de los 23 volcanes activos de este país asiático.