Ginebra, 23 nov (EFE) La ONU lamentó hoy que el llamamiento lanzado hace una semana por valor de 164 millones de dólares para luchar contra la epidemia de cólera en Haití se ha financiado “a un nivel ínfimo” de sólo 6,8 millones de dólares, por lo que instó a los países a ayudar de forma urgente.
Claire-Lise Chaignant, responsable del departamento de cólera de la OMS, alertó, por su parte, de que “la epidemia de cólera no deja de desarrollarse. Sólo en Puerto Príncipe hay campamentos con 3 millones de desplazados internos y existe un riesgo muy grande de que se propague entre ellos”.
“Es necesario absolutamente que haya personas que puedan desplazarse a esos campos, pues los sanitarios existentes trabajan 24 horas sobre 24 y pronto estarán exhaustos”, señaló.
Y recordó que “el cólera es una enfermedad que evoluciona muy rápidamente por lo que hay que recibir tratamiento inmediato”.
Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA), señaló que “hay que ir mucho más rápido. Deben llegar inmediatamente no sólo los fondos sino también las donaciones en especie, como medicamentos, e incluso equipos sanitarios”.
“Las víctimas no esperan. Los países donantes deben responder de forma urgente y desbloquear esos fondos”, insistió.
La epidemia de cólera que se ha extendido por Haití desde hace un mes ya ha causado 20 000 afectados y más de 1 300 muertos, y ha cruzado incluso a la vecina República Dominicana, donde hay cuatro casos confirmados.
De acuerdo a los datos de la ONU, los hechos demuestran que “cuando se recibe tratamiento, la gente se cura”, pues “la tasa de mortalidad en los hospitales es del 2,4 por ciento, mientras que entre las personas que no tienen acceso a tratamiento llega hasta el 25 por ciento”, indicó la portavoz Corinne Momal-Vanian.
La financiación también es muy necesaria para poder hacer campañas de información de manera que la población sepa qué hacer para prevenir y curar el cólera, dijo Elizabeth Byrs.
“Hay muchos problemas. Mucha gente tiene miedo de ir a los hospitales justamente porque allí se trata a enfermos de cólera…
También se dan casos de que la gente se come las pastillas de purificación” en vez de emplearlas para potabilizar el agua, señaló.
Según la OMS, los datos oficiales del gobierno haitiano indican que el cólera se ha extendido en 8 de los 10 departamentos del país, “pero trabajamos con la hipótesis de que está en todo el país”, dijo el portavoz Gregory Hartl.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
Beijing, 23 nov (PL) China reafirmó hoy su compromiso de controlar de manera eficaz las emisiones de gases de efecto invernadero para el quinquenio venidero en su informe anual sobre Acciones y Políticas frente al cambio climático.
Publicado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), máximo órgano de planificación de la economía del gigante asiático, el documento expresa la posición del país de reducir el consumo de energía y la intensidad de las expulsiones de dióxido de carbono a la atmósfera como un objetivo vinculante en ese período.
A pocos días del comienzo de la cumbre de Cancún, México, sobre el tema, China ratificó su defensa del principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” y rechazó cualquier proyecto que no haya sido plenamente discutido y reconocido por los miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Durante una conferencia de prensa, Xie Zhenhua, director adjunto CNDR y miembro de la delegación china a la cita que se realizará del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos, señaló que en esa reunión deben continuar las conversaciones para llegar a un acuerdo sobre la base del Protocolo de Kyoto y la Hoja de Ruta de Bali.
Reiteró que su país continuará trabajando con otras partes para lograr resultados satisfactorios en la venidera conferencia.
China anunció en noviembre de 2009, previo a la cumbre de Copenhague, que reducirá para 2020 entre un 40 y un 45 por ciento la intensidad de las emisiones de dióxido de carbono por unidad de Producto Interno Bruto respecto a los niveles de 2005.
En ese momento el Consejo de Estado explicó que la medida constituía una decisión voluntaria de acuerdo con las condiciones nacionales, y la calificó de importante contribución a los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir el mencionado fenómeno.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 22 nov (Xinhua) Al menos seis personas murieron hoy en el departamento colombiano de Caldas (centro-oeste), donde las intensas lluvias ocasionaron dos aludes que sepultaron varias viviendas humildes.
El director de la Cruz Roja en Caldas, Juan Manuel Osorio, informó que cinco personas fallecieron a consecuencia de un alud que se presentó en una zona rural del municipio de Pensilvania, donde se reportó la desaparición de tres personas.
Según Osorio, socorristas iniciaron las labores de búsqueda de las tres personas reportadas como desaparecidas, quienes se encontraban en sus viviendas cuando ocurrió el alud.
En otro incidente, un menor murió y tres personas resultaron heridas a causa de una avalancha que se presentó en una zona rural de la localidad de Marquetalia, en Caldas.
El alcalde de Marquetalia, Hugo González, señaló que 15 caseríos fueron afectados por las intensas lluvias de las últimas semanas.
Durante este año han muerto en Colombia 145 personas a causa de las lluvias.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos declaró la semana pasada la calamidad pública en 28 de los 32 departamentos de Colombia, para atender a los más de un millón de damnificados.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
La Habana, 22 nov (Cubadebate) El Ministerio de Salud de Haití confirmó hoy otras 94 muertes por cólera, cifra que eleva a 1 344 el total de decesos desde el comienzo del brote hace un mes.
Según el informe del 19 de noviembre, revelado hoy, 56 901 contagiados han sido atendidos por médicos haitianos y cooperantes, principalmente cubanos y venezolanos, quienes apoyan la labor de contención del mal. El total de hospitalizaciones hasta el pasado viernes ascendió a 23 377, mientras 22 487 personas pudieron sobrevivir la enfermedad.
Los datos por departamento indican que Artibonite, región norteña donde se detectó el foco, es el más afectado, con 701 decesos, más de la mitad del reporte nacional.
En esta capital, donde cerca de 1,5 millones de damnificados por el terremoto de enero último viven bajo carpas, las bajas suman 77, 10 más que en el balance anterior, del 17 de noviembre.
Hasta el momento, no se han registrado muertes por cólera en los departamentos de Grand Anse y Nippes, según el reporte.
El brote también causó más estragos en el sistema penitenciario nacional, donde ahora se contabilizan 19 fallecidos, a diferencia de los siete de la semana anterior.
Voluntarios y sanitarios estiman que la cifra real de pérdidas humanas es superior teniendo en cuenta las posibles muertes en comunidades apartadas de este empobrecido país.
Mientras, continúa la labor sin descanso de 36 Centros para Tratamiento de Cólera distribuidos en todo el país y unas 61 unidades más pequeñas que también ofrecen esos servicios.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
La Habana, nov 22, (PL) Integrar las acciones científico-técnicas para la prevención y enfrentamiento a derrames de hidrocarburos constituye hoy una necesidad en Cuba, en sintonía con los propósitos de incrementar su producción petrolera.
Unas 43 entidades vinculadas con esa esfera adoptaron 10 acuerdos y recomendaciones el fin de semana en Cienfuegos, relacionados con ese objetivo en un evento del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN). En el encuentro, el I Simposio de Seguridad y Riesgo de Derrame de Hidrocarburos y Servicios Marítimos Offshore, organizado por la filial cubana del IPIN, los participantes también acordaron fomentar la cooperación regional en ese sentido.
Se destacó en la clausura que se desarrolló en un contexto internacional caracterizado por la presencia de riesgos y peligros que amenazan la supervivencia de la vida en el planeta.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
La Paz, 22 nov (PL) Los nevados bolivianos, situados por encima de cinco mil 400 metros sobre el nivel del mar, pueden conservar sus coronas de nieve y hielo buen tiempo pese al calentamiento global, vaticinaron hoy científicos.
El Illimani, el Huayna Potosí, el Illampu y otros, no registraron variaciones considerables en los últimos años, por las nevadas periódicas que cayeron y por la consistencia de masa de nieve sobre sus cúpulas, comprobaron los especialistas del Instituto de Investigación para el Desarrollo en Bolivia (IRD).
Las mediciones realizadas por estos demostraron que algo diferente ocurrió con los glaciares pequeños situados por debajo de los cinco mil 400 metros sobre el nivel de mar, como el Chacaltaya, el Charquini y otros.
Ellos perdieron su cubierta nevada a una velocidad impredecible en los últimos años, por lo que están condenados a desaparecer de forma irremediable en pocos decenios, afirmó el glaciólogo Maxime Litt.
Fenómenos meteorológicos extremos, como El Niño o La Niña, ejercen un impacto fuerte sobre la longitud y masa de nieve de los grandes glaciares, probó el seguimiento a estos durante varios años.
Los rayos del Sol, el incremento de la temperatura o la falla de precipitaciones inciden también en el desgaste de las cumbres heladas de la región andina, donde las rocas que quedan expuestas actúan como un horno y alientan más la fundición del hielo.
No obstante, Litt consideró que el retroceso de los grandes glaciares no tendrá efectos inmediatos, aunque a la larga es difícil predecir.
Entre los años 1950 y 2000, la temperatura en territorio boliviano subió en 0,5 grados centígrados y hasta 2015 lo hará hasta 1,5 grados, según los expertos.
Ello incidió en la progresiva pérdida de nieve de los glaciares pequeños, lo cual puede reforzarse por la ocurrencia cada vez más frecuente de eventos climáticos de la envergadura de El Niño, reforzado a partir de los años ochenta.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
México, 22 nov (AFP) La indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz en 1992, subrayó este lunes la urgencia de tomar medidas que frenen el cambio climático, al recibir el doctorado honoris causa en una universidad mexicana.
“Recibo este doctorado a nombre de todos los niños que a través del calentamiento global han perdido un hogar, han perdido una casa, por los tornados, las lluvias o las inundaciones que afectaron muchos pueblos nuestros”, dijo Menchú tras recibir el doctorado en derechos humanos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La premio Nobel insistió en la necesidad de que los gobiernos se comprometan a adoptar las medidas para disminuir los efectos del desarrollo humano sobre el clima.
“Aquí, en México, en Guatemala, en Centroamérica, en cualquier lado donde está llegando el efecto de una desarmonía global, es la destrucción de nuestra madre tierra y de nuestra hermana naturaleza”, indicó.
Menchú hizo el pronunciamiento en la antesala de la reunión de la Conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, que comenzará el fin de semana en el balneario mexicano de Cancún (este).
nov 24th, 2010. En: Noticias.