Santo Domingo, 23 nov (PL) Una joven de 20 años embarazada fue diagnosticada aquí con cólera, pero no requirió internamiento, informó el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas.

Los cuatro casos detectados en República Dominicana fueron tratados a tiempo, pero el infectólogo Jesús Feris llamó a la población a tomar el peligro de la enfermedad con seriedad y a no ingerir alimentos de vendedores ambulantes y poner énfasis en la higiene.

Dos de los casos, el de la abuela y la bebé de tres meses residen en un barrio pobre, donde Salud Pública busca el foco de contagio de estas personas.

A partir de este martes el Ministerio de Salud refuerza las acciones con la entrega de guías de medidas preventivas a las escuelas públicas, encuestas y encuentros con los alcaldes y presidentes de juntas de vecinos del gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Quito, 23 nov (PL) La Secretaría de Riesgos del Gobierno de Ecuador se declaró hoy en estado de alerta ante la violenta explosión ocurrida anoche en el volcán Tungurahua, con una columna de cenizas de unos seis kilómetros de altura.

Aproximadamente a las 22:30 de este lunes el volcán Tungurahua, lanzó una columna de cenizas y material incandescente que alcanzó un radio de cuatro mil metros y afectó poblaciones cercanas con cascajo.

Ante este hecho, la Sala Situacional Nacional está en estado de alerta y ha coordinado con las Unidades Provinciales de Gestión de Riesgo de Chimborazo y Tungurahua, para respuestas de emergencia en caso que sea necesario.

Funcionarios y especialistas recorrieron las cercanías del volcán para evaluar la situación y, en la población de Cusúa, provincia de Tungurahua, movilizar a personas, sin embargo, la calma posterior del volcán hizo reconsiderar la evacuación.

Bomberos de Pelileo, Juive, así como la Policía Nacional, están colaborando en la ayuda humanitaria. En Cahuasquí, provincia de Chimborazo, se registró también caída de ceniza.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos tiene listos equipos de respuesta en caso necesario. El Comité de Operaciones de Emergencia provincial de Tungurahua y el cantonal de Baños se encuentran en alerta.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, de acuerdo con los reportes recibidos desde el Observatorio del Volcán Tungurahua, la explosión fue bastante potente, no generó ruido pero fue percibida en la zona como un temblor.

La columna generada por la primera explosión fue vertical y se observó generación de rayos en su interior y, aunque no fue sostenida en el tiempo, se han continuado registrando explosiones de menor intensidad escuchadas alrededor del volcán.

Yakarta, 23 nov (PL) Un sismo de seis grados en la escala de Richter estremeció hoy la isla de Nueva Bretaña, en el este de Papúa Nueva Guinea, sin que hasta el momento se reporten fallecidos.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro se registró a 74 kilómetros de profundidad y a 430 kilómetros al noreste de Port Moresby, capital de ese país, que comparte la ínsula de Nueva Guinea con Indonesia.

Dicha isla se ubica sobre el llamado Anillo de Fuego del Océano Pacífico, un cinturón de notable actividad volcánica y sísmica en el que cada año ocurren unos siete mil temblores, la mayoría de mediana intensidad.

Nueva Bretaña se formó como resultado de procesos volcánicos y en su territorio se encuentra el volcán más alto de la nación, el Ulawun.

Caracas, 23 nov (PL) Las autoridades de protección civil de Venezuela reiteraron hoy su llamado a la población para prevenir cualquier accidente a causa de las lluvias que se mantienen desde hace varios días en el país.

Según pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), las precipitaciones ocasionadas por la inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, continuarán en los estados orientales y centro-norte costeros.

Datos oficiales indican que más de 2 500 familias han sido afectadas en el estado occidental Zulia y al menos 500 en Sucre, en la zona oriental del país a causa del fenómeno meteorológico.

Además, se han reportado crecida de quebradas y ríos, vías obstruidas, afectaciones en el tendido eléctrico por la caída de árboles, deslizamiento de tierra, afectaciones de viviendas y alcantarillas colapsadas.

Las constantes precipitaciones han provocado un brote de dengue en el estado de Falcón, pero las autoridades sanitarias ya atienden los casos, de acuerdo con Venezolana de Televisión.

Por otro lado, este martes comenzará a funcionar con normalidad el Metro Los Teques, que une a Caracas con el estado de Miranda, interrumpido desde el viernes último, luego de que las lluvias provocaran un derrumbe que obstruyó la vía en ambos sentidos, según el Ministerio de Transporte. El mes pasado cientos de personas fueron afectadas. La mayoría recibió viviendas adquiridas facilitadas por el Gobierno del presidente Hugo Chávez, quien anunció una inversión de mil 500 millones de dólares en un plan de construcción de casas para los damnificadas.

Santiago de Chile, 23 nov (PL) Un sismo de 5,1 grados de intensidad en la escala de Richter sacudió hoy zonas del centro de Chile, impactadas por el terremoto de febrero de este año, incluida esta capital.

El movimiento telúrico ocurrió en horas de la madrugada de este martes con epicentro próximo a la comuna de Combarbalá, en la región de Coquimbo, a unos 350 kilómetros de Santiago de Chile.

La sacudida afectó también a las regiones de O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana, precisaron autoridades sismológicas chilenas que descartaron víctimas o daños materiales debido al temblor.

Chile no ha dejado de temblar desde el 27 de febrero pasado, cuando se registró uno de los terremotos más potentes ocurridos en el mundo, con una magnitud de 8,8 grados en la escala de Richter.

Guatemala, 23 nov (PL) Los especialistas confirmaron el debilitamiento de un frente frío que afecta a los guatemaltecos, pero hoy advierten sobre la próxima llegada de otro sistema y un fin de semana nuevamente gélido.

Esa predicción del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología hizo a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantener en verde el nivel de alerta institucional.

Además, continúan activos los locales habilitados para albergar en las noches a personas de escasos recursos, sobre todo indigentes, y así protegerlas de afecciones broncorrespiratorias provocadas por esas condiciones.

Hasta el domingo último, según la Conred, esas casas de abrigo recibieron en el transcurso del mes a mil 737 ciudadanos, sobre todo en zonas del occidente donde los termómetros marcaron cifras cercanas a los cero grados centígrados.

Para esos territorios, donde están las mayores alturas de Guatemala, el pronóstico es de descensos de las temperaturas hasta los cuatro grados y 12 en esta capital en las noches y madrugadas a partir del viernes venidero.

Como parte de sus planes para estas situaciones climáticas la Conred recomienda constantemente a la población estar atenta a las indicaciones oficiales y abrigarse adecuadamente para evitar enfermedades, especialmente los niños y adultos mayores.

La Habana, 23 nov (PL) Con una sesión dedicada al periodismo de gestión de riesgo y la cobertura de huracanes en Cuba continúa hoy aquí el Seminario Regional Medioambiente y Desarrollo, en su segundo día de trabajo.

La presentación de un libro de autores cubanos -A mal tiempo, periodismo-, y cómo se implementa la Convención de Diversidad biológica en América Latina y el Caribe, conforman también la jornada del evento.

En la inauguración del cónclave, efectuada la víspera, reconocidos expertos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) abordaron importantes temas, como el manejo sustentable de la tierra, la importancia y aprovechamiento de los recursos hídricos.

Asimismo se debatió sobre el cambio climático y sus consecuencias en la región de América Latina y el Caribe, y las tendencias del periodismo contemporáneo.

Por su parte, la doctora María Angeles Jiménez, de la Universidad Autónoma de Barcelona, destacó el uso de las herramientas de comunicación en la búsqueda de temas ambientales en Internet.

A la reunión, auspiciada por la Cátedra de Periodismo Científico y Medioambiente del Instituto Internacional José Martí, la Unesco y el Citma, asisten profesionales de México, Panamá, Argentina, Republica Dominicana, El Salvador, Chile, Paraguay y Cuba.