Caracas, 28 nov (PL) La ministra venezolana de Salud, Eugenia Sader, aseguró hoy que están en marcha medidas para evitar epidemias derivadas de las precipitaciones de los últimos días.
De acuerdo con la funcionaria, luego de las afectaciones dejadas por las precipitaciones, constituyen una prioridad las acciones preventivas en los territorios azotados, entre ellos Falcón.
Los médicos cuentan con vacunas, sueros y otros productos necesarios para atender a los damnificados e impedir la propagación de enfermedades, precisó desde ese estado del noreste venezolano.
Sader explicó que entre las medidas se incluye la divulgación de materiales educativos y promotores de prácticas sanas.
Estamos dando orientaciones sobre la higiene, el manejo de las aguas y los excrementos y el tratamiento de la basura, dijo.
La titular llamó a los residentes en los territorios afectados a buscar ayuda médica ante cualquier síntoma.
Este domingo quedaban en Falcón varias comunidades aisladas por las inundaciones y crecida de ríos, escenario que obligó la movilización de efectivos del ejército con apoyo aéreo.
Además, han sufrido daños por las lluvias miles de familias en Miranda, Anzoátegui, Vargas, Zulia y esta capital.
El Gobierno habilitó refugios y envió decenas de toneladas de alimentos, medicinas, agua y enseres a los damnificados.
nov 30th, 2010. En: Noticias.
Luanda, 26 nov (PL) Para África, continente con más de mil millones de habitantes, hoy resulta acuciante resolver unida los problemas del medio ambiente, asociado a la preservación de la salud humana.
A sus empobrecidos países, no obstante, se les dificultan mayores progresos en ese sentido por sus déficits estructurales, escaso avance tecnológico y, sobre todo, insuficientes recursos financieros y personal capacitado.
Precisamente ese es el enfoque principal de la II Conferencia Ministerial de Salud y Ambiente en África que concluye este viernes en el Capitalino Centro de Convenciones de Talatona, con la participación de ministros de 46 países de esas esferas.
Según trascendió, es llamativo el que el 28 por ciento de las enfermedades en la región se asocien a factores ambientales, lo que conlleva a que cerca de un millón 300 000 niños mueran cada año por esa causa.
También aumentan los niveles de desnutrición en las poblaciones, ya que las mudanzas climáticas hacen que en unas zonas llueva mucho y en otras poco, lo que afecta la producción de alimentos e incide en la deforestación.
Incluso la I Conferencia Interministerial de Libreville, Gabón, celebrada en 1998, reconoció que numerosos decesos en la demarcación se deben a factores de riesgo evitables, relacionados con el ambiente y que el 60 por ciento de los ecosistemas del planeta están deteriorados o sujetos a presiones excesivas.
Para muchos resulta preocupante, en ese contexto, que apenas el 31 por ciento de la población en África subsahariana viva en un medio ambiente saneado, porcentaje que corresponde aproximadamente a la mitad de la media mundial, ascendente al 61 por ciento.
La situación de esa subregión se agrava ya que sólo el 60 por ciento de la población en África emplea agua potable, cifra muy por debajo de la media mundial que es del 87, según datos de Naciones Unidas.
Brotes epidémicos de polivirus salvaje en adultos sugieren que la falta de agua potable y malas condiciones de saneamiento pueden ser un factor importante en la propagación de esa enfermedad, apuntó Luis Gómes Sambo, director de la Organización Mundial de la Salud para África.
Según expresó en la apertura de la Conferencia el vicepresidente angoleño, Fernando da Piedade Dias dos Santos, la lucha común por el ambiente exige una actuación permanente en lo que atañe a la acumulación de residuos no tratados y la polución atmosférica.
Exhortó, por otra parte, a controlar los riesgos ambientales causados por procedimientos humanos y valoró que resultan insostenibles algunos modelos actuales de crecimiento económico.
Aunque son los países ricos con sus emisiones de gases nocivos y de efecto invernadero los mayores responsables de la contaminación del planeta, que podría destruirlo, África está llamada a emplear sus potencialidades internas para mitigar las consecuencias del cambio climático.
Para resolver los problemas sanitarios asociados al medio ambiente los gobiernos de Estados africanos deben aumentar los financiamientos a los sectores de salud y ambiente, que son muy bajos aún, dijo a Prensa Latina Rui Gomes Baz, representante de la OMS para Angola.
Argumentó que según un reciente estudio en 17 países africanos, en el ámbito del ambiente se aporta como media presupuestos de apenas el 000.1 por ciento y hasta el dos como máximo.
Mientras tanto -afirmó- en el ramo de la salud esa variación va del 3 al 11 por ciento, pese a que en una reciente cita de Jefes de Estado africanos se acordó dedicar por lo menos el 15 por ciento a los financiamientos.
Sin embargo, la preservación de un ambiente sano, con mejorías en los índices de salud en la región no depende sólo de recursos financieros, sino también de una suma de factores multisectoriales, que contribuyan con sus acciones educativas a cuidar el entorno.
De otro lado está la aplicación de fuertes medidas contra entidades transgresoras de leyes del medio ambiente -principalmente transnacionales- que en los ramos del petróleo y de los minerales contaminan con desechos tóxicos ríos, mares y territorios.
África, un continente que en el año 2050 tendrá unos dos mil 300 millones de habitantes, intenta hoy unir voluntades políticas y de la sociedad civil para legar a las nuevas generaciones un ambiente sano en el que éstas puedan trabajar y vivir en paz, con salud.
De este foro de expertos y ministros de 46 países africanos muchos esperan la adopción de una posición común para la región sobre el cambio climático y la salud, de cara a la Cumbre de Cambio Climático, que tendrá por sede a Cancún, México, desde fines de este mes.
nov 30th, 2010. En: Noticias.
Islamabad, 25 nov (Xinhua) Un sismo de 5,0 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió las provincias paquistaníes de Khyber Pakhtunkhwa y Punjab el jueves a las 14:27 hora local, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas ni pérdidas materiales, informaron los medios de comunicación locales.
El terremoto tuvo una duración de entre 10 y 12 segundos, y provocó el pánico entre los habitantes locales; su epicentro estuvo ubicado en algún lugar de las montañas Hindu Kush, anotó Muhammad Hanif, un funcionario del Departamento Sísmico de Pakistán.
El temblor fue sentido en las ciudades de Peshawar, Gilgit, Chitral Skardu, Abbottabad, el Swat, Muzaffarabad, Mirpur, Mansehra, Peshawar, Kohat, Noweshera e Islamabad.
nov 30th, 2010. En: Noticias.
Yakarta, 26 nov (PL) Un sismo de 5.1 grados en la escala abierta de Richter estremeció hoy al poblado de Biak, en la provincia de Papúa, la más occidental de Indonesia.
Según la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica, el temblor ocurrió en la madrugada de este viernes a una profundidad de 10 kilómetros y no reportaron víctimas ni daños materiales.
El movimiento telúrico resultó el tercero de los últimos días en esta nación asiática, asentada sobre el llamado Anillo de Fuego, una franja de gran actividad volcánica y sísmica en el océano Pacífico.
Un terremoto de 5,2 grados de magnitud sacudió el domingo último a Ujung Kulon, en la región de Banten, y un día después otro de 4,5 afectó a la provincia de Sulawesi.
Ninguno de los dos provocó muertes ni afectaciones económicas de consideración.
nov 30th, 2010. En: Noticias.
Santiago de Chile, 26 nov (PL) Tres sismos de hasta 5,5 grados de intensidad en la escala de Richter sacudieron hoy al norte de Chile, considerada por los expertos la zona más propensa en el país a otro gran terremoto.
Entre las 03:06 y las 05:49 (hora local) se registraron los referidos temblores, ubicados todos en las cercanías de la comuna de Socaire, a unos 80 kilómetros de la ciudad de San Pedro de Atacama y a unos mil 600 kilómetros de esta capital.
La víspera tuvo lugar otro movimiento telúrico en la parte septentrional de Chile, con epicentro a 70 kilómetros de la localidad del Taltal, región de Antofagasta, situada a unos mil 100 kilómetros de Santiago. Los especialistas estiman que es la zona norte del país la más vulnerable a un nuevo megasismo en Chile porque está acumulando tensiones y las placas tectónicas están en movimiento.
Si se supera la capacidad resistente de las rocas que están sujetando el movimiento de las placas, va a ocurrir un terremoto, vaticinó la sismóloga Paulina González, académica de la carrera de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile.
Los chilenos sufrieron el 27 de febrero de este año una sacudida de 8,8 grados Richter, localizada en el centro sur del territorio nacional y considerado el quinto evento sísmico más potente en la historia de la humanidad.
nov 30th, 2010. En: Noticias.
Sydney, 26 nov (PL) Al menos 100 muertes se registran hasta hoy por un brote de cólera extendido por varias islas del sur de Papúa Nueva Guinea, informaron autoridades médicas.
El número de personas infectadas con la enfermedad continúa en ascenso en algunos de los islotes del estrecho de Torres, que separa a ese país del norteño estado australiano de Queensland.
Australia envió a la zona afectada tres equipos sanitarios de emergencia y cerró su frontera en ese sector para evitar el contagio en su territorio.
nov 30th, 2010. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 26 nov (PL) El Ministerio de Salud y Población de Haití informó hoy que la cifra total de muertes por cólera en este país caribeño aumentó a 1 603.
El reporte, que corresponde a datos del pasado 23 de noviembre, confirmó que otras 80 personas fallecieron víctimas del brote, detectado el 20 de octubre en la región norteña de Artibonite.
La cifra de contagiados es de 29 871, 1 938 más que los registrados el 22 de noviembre último.
Según el nuevo estudio, en 24 horas fueron atendidos 1,34 personas por minuto en todo el territorio nacional.
Los niños representan un sector muy vulnerable a la epidemia pues se deshidratan más rápido que los adultos, y de acuerdo con estimados oficiales, seis de cada 10 infectados son menores de edad.
Muchos voluntarios y expertos en sanidad estiman que el total real de fallecidos es superior, pues hay comunidades bien intrincadas, propensas al mal, a las que no se accedido.
La situación se agrava y de la misma forma continúan los llamados a aumentar la ayuda internacional para combatir el mal, debido a que la asistencia ha sido constante, pero insuficiente.
Para controlar la epidemia se requiere mayor presencia de médicos, enfermeras y técnicos, medicamentos, equipamiento y productos de higienización.
Mientras el cólera avanza, favorecido por las precarias condiciones sanitarias existentes en toda la nación, 18 candidatos a la presidencia realizan caravanas por todo Haití en busca de votos en las elecciones generales del domingo próximo.
Los sufragios se celebrarán en medio de una gran tensión dadas las víctimas fatales por el cólera y los enfrentamientos ocurridos entre simpatizantes del gobierno y la oposición.
nov 30th, 2010. En: Noticias.