Bogotá, 1 dic (PL) La temporada invernal en Colombia, caracterizada por fuertes lluvias, arroja hasta el momento un saldo de 167 personas muertas y un millón 503 mil 730 damnificados, informó hoy una fuente gubernamental.
Según un informe entregado por la Dirección de Gestión del Riesgo, adscrita al Ministerio de Interior y Justicia, las afectaciones por el invierno también suman 225 personas heridas y 19 desaparecidas.
A ello se añade 1 821 viviendas destruidas y 256 083 averiadas en todo el país.
De acuerdo con el balance presentado, a la fecha se han registrado 1 381 emergencias en 627 municipios.
De éstas, 812 (58,79 por ciento) corresponden a inundaciones, 360 a deslizamientos (26,06), 18 a avalanchas (1,30), 170 por vendavales (12,30), 13 por tormentas eléctricas (0,94), una por tornado (0,07), cuatro por erosiones (0,28) y tres por granizadas (0,21), en 28 departamentos y el Distrito Capital.
A fines del pasado mes, el Gobierno colombiano pidió apoyo a la comunidad internacional para mitigar los efectos del invierno que azota al país.
En una comunicación dirigida a todas las embajadas, consulados y organismos internacionales acreditados en Bogotá, la canciller María Ángela Holguín llamó a unirse a los esfuerzos del Estado para superar la emergencia.
En la misiva, Holguín informó que a causa de la fuerte temporada de lluvias provocadas por el fenómeno de La Niña, el país está siendo severamente afectado por inundaciones, crecientes súbitas y desplazamientos de tierra.
A su vez, reiteró a la comunidad internacional la situación de calamidad pública, declarada por el presidente Juan Manuel Santos en 28 de los 32 departamentos que conforman el territorio nacional.
dic 3rd, 2010. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 1 dic (Granma) El Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití informó este miércoles que 1 817 personas han fallecido a consecuencia de la epidemia de cólera que afecta a la empobrecida nación desde mediados de octubre.
Un boletín del MSPP divulgado hoy, pero fechado el 29 de noviembre, precisó que 36 207 personas han sido hospitalizadas a causa del brote, de las cuales 34 937 se recuperaron, mientras el resto falleció.
De las 1 817 víctimas fatales causadas por el cólera, enfermedad que estaba erradicada en el país caribeño hasta su reaparición en octubre pasado, 547 murieron antes de llegar a los centros médicos, indicó Telesur.
De acuerdo con el MSPP, el norteño Artibonite continúa siendo el departamento más golpeado por la enfermedad.
dic 3rd, 2010. En: Noticias.
La Habana, 1 dic (PL) Un sismo de 2,9 grados en la escala abierta de Ritcher afectó la oriental provincia de Santiago de Cuba sin que se registren daños, reportó hoy la red de estaciones del servicio sismológico nacional cubano.
El temblor ocurrió a las 12:24 hora local (17:24 GMT) en los 19,78 grados de latitud Norte y 75,5 de longitud Oeste al sureste de la localidad de Baconao, dijo una nota leída en el noticiero estelar de la televisión.
De acuerdo con el reporte, el movimiento se registró a una profundidad de 15 kilómetros y se sintió además en el poblado El Caney y en la ciudad de Santiago de Cuba.
Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba trabajan en el procesamiento de la información relacionada con este evento.
Durante 2010 han sido perceptibles más de 50 sismos de mediana y moderada intensidad en el país caribeño, muy por encima de su promedio anual de 20 a 30.
dic 2nd, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 1 nov (Telesur) Las lluvias en Colombia, las más fuertes registradas en los últimos 40 años, han dejado hasta la fecha un millón 353 personas damnificadas, producto de los deslizamientos de tierra y la crecida de los ríos provocados por el fenómeno de La Niña.
La corresponsal de teleSUR en Colombia, Angie Camacho informó que la cifra de 1 000 353 personas damnificadas podría aumentar, debido a que las lluvias continuarán durante seis meses más, según el Instituto de Meteorología de Colombia.
Indicó que las fuertes precipitaciones en Colombia han provocado que los ríos hayan superado el 90 por ciento del caudal, lo que ha generado que más viviendas se sigan anegando.
Camacho comentó que la canciller colombiana, María Angela Holguín, pidió a los entes adscritos que presten la ayuda necesaria para asistir a las víctimas del desastre natural, “porque el dinero no es suficiente”.
“Unas 228 toneladas de ayuda han sido distribuidas por el Gobierno de Colombia y se espera en los próximos días la entrega de 100 más”, indicó la corresponsal.
Reportó que la mayoría de los damnificados están “pasando hambre, frío e incluso no tienen donde ir”.
La corresponsal de teleSUR dijo que las lluvias que empezaron en la zona norte y que se han desplazado hacia el centro del país suramericano, han afectado también los cultivos.
Las lluvias, inundaciones, deslizamientos y avalanchas también han dejado hasta la fecha 162 muertos, 223 heridos, 19 desaparecidos.
Al menos 1 788 viviendas han resultado destruidas y 233 000 25 dañadas en 623 municipios de 28 de los 32 departamentos del país.
La semana pasada, el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, lanzó la campaña Colombia Humanitaria, con el fin de recaudar fondos del sector privado y la comunidad internacional para atender la emergencia.
Las lluvias obligaron el pasado jueves al mandatario colombiano a decretar estado de catástrofe nacional.
dic 2nd, 2010. En: Noticias.
Yakarta, 1 dic (PL) El Gobierno de Indonesia inició la reubicación en Borneo de más de tres mil familias damnificadas por las recientes erupciones del volcán Merapi, en Java, que hasta hoy dejó 347 muertos.
Según medios de prensa nacionales, miles de residentes en las laderas de la montaña se desplazarán a Kalimantan y recibirán allí casas temporales y tierras para cultivar.
La actividad del volcán entre finales de octubre y principios de noviembre obligó a evacuar unas 400 mil personas, de las cuales unas 100 mil aún permanecen en refugios, pues sus viviendas quedaron destruidas.
Pese a la disminución de las erupciones en las últimas dos semanas, el volcán mantiene su amenaza con una corriente de lodo que arrasó con varias hectáreas de plantaciones.
Cientos de personas huyeron en las últimas horas del torrente de lava, agua, rocas y cenizas, que fluye a una velocidad cercana a los 60 kilómetros por hora y se ha desplazado unos 50 kilómetros.
El Merapi -enclavado a casi tres mil metros sobre el nivel del mar- es uno de los volcanes más activos de esta nación asiática y su primer estallido se reportó en 1548.
Indonesia se ubica sobre el llamado Anillo de Fuego, un cinturón de intensa actividad sísmica y volcánica.
dic 2nd, 2010. En: Noticias.
La Habana, 1 dic (PL) Cuba culminó la temporada ciclónica 2010 con pocas afectaciones, solo la depresión tropical número 16, la tormenta Paula y el huracán Tomás, dejaron alguna huella en el territorio nacional.
Iniciada de manera oficial el 1 de junio, la temporada para el Atlántico norte, Mar Caribe y Golfo de México concluyó la víspera, 30 de noviembre, y se caracterizó por su gran actividad, con 12 huracanes, seis tormentas tropicales y tres depresiones, señaló el doctor José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
En un análisis preliminar, publicado en el sitio digital Cubadebate, el experto hace un recuento del periodo y explica que el huracán Alex, fue el único ciclón tropical observado en junio de 2010 y el primero que ocurre en el Atlántico desde 1955. Fue además el primero categoría dos del mes de junio desde 1966.
En julio se formaron la depresión tropical número dos y la tormenta Bonnie, lo que está acorde con el promedio de varios años, destacó.
Rubiera resaltó que el mes de agosto fue bastante movido, algo que ocurre normalmente, y se formaron cuatro tormentas tropicales y una depresión. Dos de estas tormentas, Danielle y Earl, se convirtieron en huracanes de gran intensidad.
Sin embargo, en este año, ha sido septiembre el mes de mayor complicación, seguido de octubre. En el primero se desarrollaron siete tormentas tropicales, de las cuales tres se convirtieron en huracanes de gran intensidad, Igor, Julia y Karl.
Igor resultó ser el más intenso de toda la temporada con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora, categoría cuatro en su límite superior, es decir, casi alcanza la categoría cinco.
En el décimo mes, se contabilizaron cinco tormentas tropicales, y todas alcanzaron la fuerza de huracán.
La actividad ciclónica de la temporada del 2010 estuvo acorde con la etapa que se registra en el Atlántico desde 1995, agregó.
La gran actividad registrada estuvo fuertemente influenciada por factores de gran escala, como, el récord de temperaturas altas en aguas del Atlántico, combinado con vientos favorables procedentes de África y vientos en la vertical con muy poca diferencia (poca cizalladura en la vertical), típicos de un año con predominio de “La Niña”, manifestó el especialista.
Agentes de escala más pequeña y a corto plazo fueron los que dictaron los patrones en cuanto a las trayectorias individuales de cada fenómeno, aseveró.
dic 2nd, 2010. En: Noticias.
Santo Domingo, 1 dic (PL) Lo único que puede salvar a República Dominicana de una gran catástrofe ecológica, ambiental y de supervivencia es la anulación del contrato con la minera canadiense Barrick Gold, señala un reportaje del sitio www.dominicanissues.com.
La falta de agua potable ya comienza a sentirse en todo el país sin la Barrick comenzar sus operaciones, señala William Jerez en esa pagina web.
Las reservas de la mina Pueblo Viejo en Cotuí son de 192 320 toneladas de cobre, 33 169 toneladas de plata, 11 793 toneladas de zinc y 367 toneladas de oro.
La producción estimada de oro en un año será de un millón de onzas Troy lo que supera en 70 por ciento lo que extraía la Rosario Dominicana que tuvo esa concesión antes que la Barrick.
El precio actual del metal dorado es de 1 385.50 dolares estadounidenses la onza, comparado con US $ 275 la onza el costo de producción, por lo que se pueden apreciar sus altas ganancias.
Dice Jerez en su artículo que pasados 22 años de esta explotación, podría ser tarde. Ya casi todas las aguas del país podrían estar contaminadas.
Y ni hablar de los metales tóxicos pesados que se filtrarían a las aguas subterráneas y afectarían a los millones de habitantes de este país, concluye el autor.
dic 2nd, 2010. En: Noticias.