Cuba se prepara para temporada ciclónica “activa”
LA HABANA, 30 may (Xinhua) — Los cubanos, que esperan una temporada ciclónica “activa”, se preparan para enfrentar la posible llegada al país de varios huracanes, fenómenos que siempre han causado graves daños materiales en la isla.
“Lo importante es prepararse bien”, dijo el jefe del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, José Rubiera, al referirse a la temporada que se inicia este martes 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Al intervenir en una reunión en el Centro de Dirección del Consejo de Defensa Provincial de La Habana como parte del ejercicio Meteoro 2010, Rubiera aclaró que “nadie puede pronosticar con meses de anticipación la ocurrencia de una tormenta tropical”.
Pero el experto señaló que además del debilitamiento del fenómeno El Niño, en abril pasado se reportaron las temperaturas del mar más cálidas conocidas para ese mes desde 1860, factores que pueden aumentar la posibilidad de formación de huracanes.
“Se pronostica que el Océano Atlántico tendrá altas temperaturas y el Pacífico será neutro, por la debilidad de El Niño, por lo que habrácondiciones para la ocurrencia de ciclones”, subrayó el meteorólogo.
Explicó que a esa situación se une que Cuba, dentro del Hemisferio Occidental, está en un ciclo iniciado en 1995 que provoca altas temperaturas en la superficie marítima y suministra energía a esos meteoros.
Durante el pasado año, la isla no fue azotada por huracanes, pero en 2008 tres muy intensos, Gustav, Ike y Paloma, provocaron daños por casi 10 mil millones de dólares, especialmente en la vivienda, redes eléctricas y telefónicas, y en la agricultura.
Hace unos días, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica(NOOA, por siglas en inglés) de Estados Unidos vaticinó que ocurrirán en la zona hasta 23 tormentas con nombre, 14 huracanes y siete ciclones de gran categoría.
Siete de los 14 huracanes pronosticados podrían ser clasificados como mayores por alcanzar categorías de 3 a 5, con ráfagas de viento de 178 kilómetros por hora o mayores.
La temporada de huracanes más activa hasta el momento en la región fue la del 2005 con 28 tormentas, entre las cuales hubo 15 huracanes,de ellos siete considerados grandes, es decir de más de categoría 4,entre ellos Katrina, que devastó el estado norteamericano de Luisiana y en particular la ciudad de Nueva Orleans.
En esta temporada se ha acordado que las tormentas tropicales se nombren Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, además de Fiona, Gaston,Hermine, Igor y Julia.
La lista la completan Karl, Lisa, Matthew, Nicole, Otto, Paula, asícomo Richard, Shary, Tomas, Virginia y Walter.
may 31st, 2010. En: Noticias.
Haga un comentario