Naturaleza sigue ensañada con Guatemala
Guatemala, 29 may (PL) La naturaleza evidentemente se ha ensañado esta semana con Guatemala: mucha lluvia, movimiento telúrico, erupción volcánica y hoy se anuncia una tormenta tropical.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) confirmó la formación del primer fenómeno de ese tipo en el Pacífico esta temporada, a partir de un sistema de baja presión que hace tres días afectaba duramente a este país.
Agatha, como fue bautizado, se encuentra frente a las costas guatemaltecas con vientos máximos de 65 kilómetros por hora, según el reporte.
Este lo situaba al momento de redactarlo a 50 kilómetros al sur del puerto de Ocos, uno de los lugares costeros del occidental departamento de San Marcos fronterizo con México, y presagia tocará tierra en las siguientes 24 horas.
De acuerdo con el director del INSIVUMEH, Eddy Suárez, la situación se prevé grave pues el pronóstico es de unas 36 horas plenas de lluvias en todo el territorio nacional, con estimados de hasta 300 milímetros en la costa sur y el altiplano.
Esto se suma a las abundantes precipitaciones pluviales de los últimos días, por lo cual ahora existe mayor peligro de desbordes de ríos, derrumbes de tierra, daños materiales y, sobre todo, al ser humano.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) hasta ahora no reporta emergencias de mucha envergadura por esta situación, pero redobla la alerta establecida antes y reforzada en una zona central por el estallido del Pacaya.
Por causa de dicho evento vulcanológico, que provocó un fallecido y 59 heridos directamente, están albergadas unas dos mil personas del área de influencia y declarado en estado de calamidad su departamento, Escuintla, así como los aledaños de Guatemala y Suchitepéquez.
Tanto la lluvia como la acción del coloso, con envío de grandes cantidades de ceniza en un radio de unos 100 kilómetros, también generaron serios estragos en viviendas y cosechas, y se contabilizan deslaves por la primera con obstrucción de carreteras.
Datos de la CONRED fijan en nueve las personas muertas y unas 160 familias damnificadas desde el inicio de la temporada lluviosa, llamada invierno en Guatemala.
may 30th, 2010. En: Noticias.
Haga un comentario