Cruz Roja pide más ayuda de emergencia para Haití

GINEBRA, may 20 (AP) _ Haití sigue enfrentando dificultades para atender a miles de damnificados por el terremoto que destruyó su capital hace cuatro meses, por lo que será necesario otorgar ayuda de emergencia por 12 meses más, dijo el jueves la funcionaria más importante de la Cruz Roja en el país caribeño.

Haití no estaba preparada para el destructivo terremoto que sacudió la isla el 12 de enero, mató a unas 300.000 personas y dejó a muchas más sin hogar, dijo la presidenta de la Sociedad de la Cruz Roja en Haití.

La situación es muy difícil para la gente”, dijo Michaele Amedee Gedeon a The Associated Press en una entrevista en la sede de Cruz Roja Internacional en Ginebra.

La Cruz Roja ha recibido 920 millones de francos suizos (800 millones de dólares) en fondos y apoyo en especie para Haití, donde planea otorgar ayuda de emergencia por 12 meses más, una duración sin precedentes si se toma en cuenta que en la mayoría de los desastres el periodo de emergencia dura de tres a seis meses.

Es la primera vez que lo prolongamos porque hay demasiados indigentes en Haití y tenemos que hacernos cargo de sus necesidades básicas”, dijo Gedeon.

Además de darles atención médica, alimentos y materiales para construir refugios, el grupo se encarga de gran parte del sistema de drenaje en Puerto Príncipe.

Tenemos que tomar algunas iniciativas sobre servicios sanitarios”, dijo Gedeon. Subrayó que el riesgo de brotes de enfermedades continúa siendo alto en un país donde los excusados y el agua potable son un lujo.

En algún momento el control deberá ser transferido al gobierno para evitar crear una dependencia hacia los grupos humanitarios, agregó. Muchas oficinas gubernamentales resultaron tan dañadas por el terremoto que no han podido retomar sus funciones.

Una de las preocupaciones más apremiantes es la necesidad de asignar espacio para la construcción de viviendas nuevas, pero el asunto es bastante complicado, pues muchos haitianos no son propietarios de los terrenos en los que viven.

Gedeon dijo que la Cruz Roja trata de negociar el uso de algunos terrenos estatales para la reconstrucción.