Presenta Cuba a Etiopía programa de lucha contra malaria

Addis Abeba, 16 dic (PL) Un equipo de expertos cubanos de los Laboratorios Biológicos y Farmacéuticos (Labiofam) presentaron al Ministerio de Salud etíope un programa para la erradicación de la malaria, informó hoy una fuente diplomática.

El grupo de cuatro especialistas de Labiofam, encabezados por la doctora Sandra Moreno, hizo un estudio sobre la incidencia de la malaria y sus causas en las zonas urbanas y rurales de Jimma, suroeste del país, precisó la embajada de Cuba aquí.

El director de Labiofam, José Antonio Fraga, conversó en días recientes con el ministro de Salud etíope, Twedros Adhano, para analizar la posibilidad de aplicar el referido programa en este país del cuerno africano.

Durante las conversaciones se analizó la integralidad y eficacia del proyecto cubano, que a juicio de Fraga ha tenido resultados positivos en otros países africanos como Angola y Ghana.

Este programa es una de las ideas del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, para ayudar a África, donde Cuba tiene raíces y una historia de colaboración.

Más de 210 millones de casos de malaria se registran cada año en el mundo, la mayoría en África.

La enfermedad es causada por parásitos de tipo plasmodium, que se estima pasó de gorilas occidentales a los humanos.

El nombre del padecimiento proviene del italiano medieval mala aria (mal aire), y en español se le denomina también paludismo, del latín palus, pantano.