Colombia expide decretos por emergencia invernal
Bogotá, 14 dic (PL) El Gobierno colombiano expidió hoy tres nuevos decretos legislativos para atender a los casi dos millones de damnificados por los estragos causados por la ola invernal que afronta el país.
Así lo dio a conocer el presidente Juan Manuel Santos durante una visita a una zona afectada en el departamento de Santander, a unos 400 kilómetros al norte de Bogotá.
Santos explicó que el primer decreto tiene que ver con una reasignación del presupuesto.
“Le dijimos a todas las entidades que lo que no vayan a ejecutar de aquí al 31 de diciembre, es muy difícil que lo ejecuten, que lo envíen al Fondo de Calamidades”, indicó.
El mandatario aseguró que esta primera medida cobijada por la emergencia, garantiza recaudar un billón de pesos (alrededor de 530 millones de dólares) para la ayuda humanitaria.
“Ese es el billón de pesos que anunciamos, el Gobierno de forma inmediata va a disponer para atender esta primera parte, la primera fase, que es la parte humanitaria”, reiteró.
A su vez, apuntó que el segundo decreto facilitará la expropiación por vía administrativa de aquellos predios que se necesiten para la reconstrucción de las zonas afectadas.
En tanto, el tercer decreto -según el jefe de Estado- obligará a las corporaciones autónomas del país a invertir más eficazmente en la prevención y atención de emergencias climáticas.
“Para que esos recursos se inviertan directamente en mitigar el daño que hemos sufrido y la reconstrucción de aquellas zonas donde el daño ha sido grave y hay que reconstruirlo”, puntualizó.
Por otra parte, este martes el Ministerio de Protección Social inició la adopción de medidas para reducir los riesgos de epidemias que puedan generarse a raíz del invierno, caracterizado por fuertes lluvias.
Al respecto, la viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño, aseguró que fueron invertidos 51 mil millones de pesos (más de 26 mil dólares) para afrontar los estragos de las precipitaciones.
A la fecha es importante decir que no tenemos ninguna epidemia pero existen riesgos y es mejor adelantar un plan de contingencia y prevención, sostuvo la funcionaria.
Londoño advirtió que pueden existir riesgos de cólera, infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas.
Tenemos que estar atentos, porque una vez que baje el nivel del agua de las inundaciones se enfrenta la posibilidad de dengue y malaria, acotó.
dic 15th, 2010. En: Noticias.