Refuerzan campaña contra el dengue en Bolivia
Isabel Soto Mayedo
La Paz, 14 dic (PL) La emergencia sanitaria rige hoy en esta capital debido al incremento de los casos de dengue en seis municipios y por la cantidad de viviendas infestadas por el mosquito Aedes aegypti.
El responsable de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, René Barrientos, informó que desde hace dos semanas se confirmaron 21 casos de dengue en los municipios de Caranavi, Alto Beni, Guanay, Mapiri, Tipuani, Teoponte y otras comunidades aledañas.
Caranavi es el más afectado, porque registró 60 por ciento de los casos y una buena parte de los infectados son soldados del Batallón Escuela de Ingeniería General Federico Román, ubicado en esa población, comentó, de acuerdo con el diario estatal Cambio.
Los seis municipios pertenecen a la zona norte de los Yungas paceños, donde el índice de viviendas afectadas alcanzó 40 por ciento, es decir, de 100 viviendas, 40 fueron invadidas por el mosquito.
El rotativo explicó que la alerta sanitaria tiene el objetivo de captar más recursos económicos y contratar más personal para frenar la proliferación de los casos.
“Todos los centros de salud deben prestar atención a cualquiera que se presente, porque la gente que está enferma es migrante”, puntualizó Barrientos y aclaró que el riesgo es mayor en zonas rurales del departamento.
Labores de limpieza, recogida de materiales inservibles y la revisión y fumigación de los espacios donde pueden proliferar criaderos del mosquito, son realizadas por dos grupos del Sedes.
En tanto, el viceministro de Salud y Deportes, Martín Maturano, expresó su preocupación por el aumento de los casos sospechosos en Cochabamba, Santa Cruz, Beni y La Paz, por lo que dijo que dotará materiales y equipos necesarios a esas regiones para controlar la enfermedad en todo el país.
Bolivia contabilizó alrededor de 700 casos de personas con dengue desde enero de 2010, según las autoridades sanitarias.
dic 15th, 2010. En: Noticias.