Aumenta hasta 300 veces cifra de casos de males respiratorios
México, 13 dic (Notimex) La cifra de casos de enfermedades respiratorias en temporada invernal puede incrementarse entre 200 y 300 veces con relación a los meses de mayo, junio y julio, informó el director general del Hospital México, Francisco Navarro Reynoso.
En entrevista con Notimex, el neumólogo y cirujano de tórax detalló que a nivel nacional se estima que el aumento en el número de casos en promedio es de 30 por ciento, que van desde muy leves hasta los graves, que son las neumonías y bronquitis.
“Por fortuna los casos leves son la mayoría y mejoran rápidamente, pero esta situación perdura hasta el mes de marzo del siguiente año”, indicó el galeno.
El especialista de la Secretaría de Salud (SSA) recomendó a la población que ante cualquier síntoma en vías respiratorias, acuda al médico para que lo evalúe y por ningún motivo se automediquen, ya que pueden complicar la enfermedad.
Descartó la posibilidad de desarrollar otra situación de epidemia como ocurrió en 2009 con la influenza A(H1N1), para lo cual señaló la importancia de la vacunación contra ese virus que contiene anticuerpos para prevenir influenza de tres tipos que están en el ambiente.
“Tenemos tres tipos de influenza que son la A(H1N1), que hay muy pocos casos, la influenza A(H3N2), que es la estacional y la influenza B, y estas tres influenzas andan ahorita en el ambiente y por fortuna la incidencia no es muy alta”, detalló.
Navarro Reynoso explicó que esa situación se debe a todas las medidas de contención que se tomaron durante la emergencia y para controlar la situación el año pasado se recurrió a la vacunación de 30 millones de dosis contra la influenza A(H1N1).
Además la población está protegida, pues se estima que entre 50 millones y 60 millones de mexicanos estuvieron expuestos a esta influenza y la gran mayoría de quienes la padecieron se alivió sin problema, por lo que desarrolló defensas ante el virus.
Con relación a la influenza B comentó que se tiene que vigilar aunque en apariencia no es un virus muy patógeno o altamente “malo” como la estacional, que también se ha comportado poco agresiva.
Explicó que por la altura de la ciudad de México y la latitud norte que se tiene con respecto al Ecuador, “no estamos acostumbrados a tener tanto frío, además de que al parecer este año es un poco atípico con relación a anteriores”.
“En México tampoco estamos preparados, como en otros países, a contender las bajas temperaturas, sobre todo cuando empiezan, incluso en lugares donde hay nieve y el frío baja a los cero grados”, abundó
Francisco Navarro Reynoso señaló que las enfermedades respiratorias aumentan sobre todo ahora con las bajas temperaturas, porque se altera las defensas y es importante evitar cambios bruscos de temperatura y si enferman deben acudir al médico.
“Deben ir cuando tengan síntomas de enfermedad respiratoria, ya sea alta o baja. Las vías respiratorias altas son: dolor de garganta, secreción nasal, escurrimiento, dolor de oído, congestión en el pecho, dolor de cabeza y de no tratarse adecuadamente se puede empezar a complicar con una infección del tracto respiratorio inferior”, explicó.
En este caso son los graves porque desarrollan neumonías y bronquitis que se caracterizan por la presencia de tos, falta de aire, dolor de espalda y fiebre, mencionó el director general del Hospital México.
“Es importante que la gente ante cualquiera de estos síntomas acuda al médico para que la evalúe y saber cuál es el medicamento que requiere. Es importante que la gente se alimente bien, balanceadamente, consuma muchos líquidos y no esté cerca de gente con gripa o catarro para prevenir y evitar el contagio”, expuso.
“La población no debe dejar de aplicar las medidas que aprendimos durante la contingencia sanitaria en 2009, como es que al estornudar se cubra con el antebrazo y use pañuelo, se lave las manos constantemente, use gel antibacterial y no tenga contacto con personas enfermas, y debe abrigarse bien”, indicó.
Navarro Reynoso expuso que es importante que el enfermo de las vías respiratorias no acuda a lugares concurridos, porque puede provocar una cadena de contagio.
Advirtió que las personas con enfermedades crónicas como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y diabetes, entre otras, deben tener mucho cuidado en abrigarse bien, no exponerse al frío, evitar estar en contacto con enfermos y acudir a vacunarse contra la influenza.
Añadió que en la temporada invernal en el Hospital General de México aumenta mucho la consulta, sobre todo por los niños enfermos.
dic 15th, 2010. En: Noticias.