España espera que ley antitabaco entre en vigencia en enero
Madrid, 13 dic (Reuters) El Gobierno español cuenta con que la reforma de la ley antitabaco que prohibirá fumar en casi todos los espacios cerrados de uso público entre en vigor el 2 de enero, pese a las quejas sobre su impacto en la hostelería.
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, dijo el lunes que la ley contaba con el respaldo de una “mayoría abrumadora de los ciudadanos” y que saldría adelante con “un gran consenso” después de haber escuchado “a todos los sectores”.
La norma prohibirá fumar en locales como restaurantes, bares o discotecas que habían quedado exentos en su mayor parte de una primera legislación aprobada en el 2005, que impidió fumar en centros de trabajo.
La ley se encuentra en plena tramitación en el Senado, cuyo pleno deberá aprobar esta semana unas enmiendas que podrían echar atrás algunos puntos clave de la norma, al proponer una moratoria de entrada en vigor de seis meses o la habilitación de zonas o “cubículos” para fumadores en bares y restaurantes.
Sin embargo, Pajín confió en que la ley definitiva contenga las directrices iniciales defendidas por su cartera, que no prevé excepciones para este tipo de locales, muchos de los cuales invirtieron elevadas sumas de dinero en separar las zonas de fumadores en sus establecimientos.
“Entre hoy y mañana se votarán en el Senado las enmiendas de esta ley y la idea es que el debate final en el Congreso se pueda producir precisamente antes de que acabe el año” afirmó la ministra en un desayuno informativo.
CRITICAS DESDE HOSTELERIA
El sector de la hostelería español ha criticado la reforma y estima que se perderán unos 350.000 empleos con su aprobación, con un impacto de más de 7 000 millones de euros.
La industria menciona informes como el del Instituto de Estudios Económicos, que prevé una caída de las ventas de bares, restaurantes y cafeterías de hasta un 10 por ciento y una pérdida de empleos de entre el 3 y el 3,5 por ciento como efecto de la nueva normativa, en un sector que genera en torno al 7 por ciento del PIB y emplea a 1,5 millones de personas.
Sin embargo, Pajín citó otros estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otros países vecinos con “leyes prácticamente iguales o muy similares” que descartaban repercusiones económicas por la prohibición de fumar en estos locales.
“El Estado no se mete en la decisión individual de fumar o no (…) pero nuestra obligación es garantizar la salud pública de la población”, dijo Pajín, señalando que cada año mueren en España más personas por enfermedades relacionadas con el tabaquismo que por el sida o accidentes de tráfico.
La reforma pretende declarar zona libre de humo todos los recintos comprendidos en centros sanitarios, también los ubicados al aire libre.
Lo mismo sucedería con los centros formativos, salvo en los espacios al aire libre de las instalaciones dedicadas a la formación de adultos, como universidades. Tampoco se podrá fumar en los parques y zonas de juego infantiles al aire libre.
dic 13th, 2010. En: Noticias.