Centroamérica espera decisiones en adaptación cambio climático

San Salvador, 23 nov (EFE) El ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Herman Rosa Chávez, aseguró hoy que Centroamérica espera que en la XVI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP16), que comienza el 29 de noviembre en Cancún, se tomen decisiones sobre adaptación a este fenómeno y financiación.

“En Cancún lo que sí nosotros esperamos es que se tomen algunas decisiones, sobre todo en materia de adaptación y en materia de financiamiento, incluyendo la arquitectura institucional para los fondos de adaptación”, afirmó Rosa Chávez en una conferencia de prensa.

El funcionario aseguró que con las pérdidas que suponen los efectos del cambio climático “no hay manera que Centroamérica pueda con recursos propios financiar su estrategia de adaptación” a este fenómeno.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo hoy que el cambio climático puede representar entre 2010 y 2014 unos 10.000 millones de dólares en afectaciones para la región, en el sector agrícola, de recursos hídricos, la biodiversidad y por el aumento eventos extremos como huracanes, tormentas e inundaciones.

Asimismo, detalló que el impacto del cambio climático ya representó para la región un estimado de 15 000 millones de dólares entre 2002 y 2008.

Rosa Chávez previó que en las próximas décadas habrá “un empeoramiento” en las condiciones a raíz del cambio climático.

“En realidad lo que se está negociando a nivel internacional es qué tan peor va a ser nuestro futuro, para nada estamos negociando que las cosas mejoren”, sostuvo el funcionario, quien dijo que “todo parece indicar que va a ser muy difícil lograr en Cancún y a corto plazo un acuerdo integral” sobre reducción de emisiones.

Indicó, además, que la región tiene una posición y un reclamo “muy fuerte” respecto a la reducción de emisiones.