Granizada pinta de blanco las calles de Quito

Quito, 20 nov (PL) Una granizada pintó hoy de blanco las calles capitalinas, donde el tránsito fue afectado por verdaderos ríos de hielo, en un período climático en el que se registraron aquí temperaturas de 2,7 grados centígrados.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) informó que la temperatura más baja registrada en la ciudad de Quito, durante este mes, fue de 2,7 grados centígrados el pasado 8 de noviembre, en la localidad de Izobamba, en el sur de la capital.

Valores similares se registraron en la misma zona en 1984 y 1985, en tanto los quiteños consideran las frías temperaturas como un retraso en la temporada invernal, luego de un invierno benigno el año anterior.

El mismo día 8, en la zona de Tumbaco, el termómetro marcó 6,8 grados centígrados y en la de Iñaquito 8,7.

Una jornada después también hizo mucho frío en Quito, donde se registró seis grados centígrados en la zona del aeropuerto Mariscal Sucre.

Fabián Salas, técnico del Subproceso de Predicción Meteorológica, explicó que estos valores de temperaturas en la capital obedecen a la presencia de condiciones atmosféricas que se caracterizan por cielos nublados, lluvias, vientos y bastante humedad en el ambiente.

Tales condiciones provenientes de masas de aire del suroeste colombiano y noroeste de la cuenca amazónica, y la sensación térmica (de frío), aumenta por la influencia de este escenario atmosférico.

En este mes también se registraron bajas temperaturas en otras ciudades de región Interandina: Latacunga, con dos grados centígrados, Riobamba (4,8) y El Ángel (4,5), por la influencia de los mismos sistemas meteorológicos, explicó Salas.

El Litoral, con su habitual clima cálido, tampoco fue la excepción. En la provincia de Santa Elena se registró una temperatura mínima de 16,5 grados centígrados, en Salinas y Guayaquil (18), y Manta y Portoviejo (20), por la influencia del fenómeno La Niña.