Colombia declara calamidad pública ante fuerte ola invernal
Bogotá, 18 nov (PL) Ante la severa ola invernal que azota a Colombia, el presidente Juan Manuel Santos declaró hoy la calamidad pública en 28 de los 32 departamentos que conforman el territorio nacional.
Santos, quien hizo el anuncio desde el departamento de Antioquia, explicó que con dicha declaratoria el Gobierno “va a poder recibir ayuda y distribuirla con más efectividad y más eficiencia”.
“Antes de venir para acá, le dije al ministro de Interior (y Justicia, Germán Vargas Lleras) que declarara la calamidad pública en 28 de 32 departamentos”, dijo el mandatario durante su participación en la Asamblea de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, en el municipio de Itagüí (Antioquia).
Santos reiteró que es preocupante la situación que afronta la mayor parte del país por las intensas lluvias, con saldo de 138 muertos, 208 heridos, 22 desaparecidos y un millón 205 mil damnificados, acorde con el más reciente reporte.
A ello se añade una alerta amarilla en Bogotá, 205 mil viviendas averiadas y mil 750 destruidas totalmente, además de más de 120 mil hectáreas de cultivos anegadas en agua.
“Yo nunca había visto a Bogotá como la he visto en estos últimos días, como la vi el día de ayer. Pero no solamente Bogotá, el país entero, casi el país entero, porque la parte de la Orinoquia, la Amazonía, no está sufriendo estos estragos”, apuntó Santos.
El presidente también advirtió que, infortunadamente, todos los pronósticos indican que el invierno, caracterizado por fuertes lluvias, va a empeorar.
Por otra parte, el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, reveló hoy que 478 familias afrontan con dificultad la actual ola invernal, al tiempo que se han atendido 368 emergencias y los predios que tendrán que ser reubicados alcanzan ya los 300.
Moreno afirmó que la intensidad de las lluvias ha superado las expectativas para la actual ola invernal y que desde 1973 no llovía con tanta intensidad en la capital.
Esa situación llevó a las autoridades decretar la alerta amarilla para Bogotá, lo que significa la activación de 20 comités locales de emergencias y el reforzamiento de la vigilancia 84 puntos señalados como críticos.
Ello también permite a las autoridades atender con prontitud el desbordamiento en el río Bogotá, que alcanzó el pasado martes el máximo registrado en los últimos 30 años, y las quebradas Limas y Tibanica.
Las autoridades pronostican que las lluvias asociadas a la actual temporada invernal se extenderán hasta comienzos de 2011 en la mayor parte del país, por lo que se llamó a la ciudadanía a estar alerta.
El director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ricardo Lozano, puntualizó que el fenómeno climatológico La Niña está mostrando su intensidad a final de año.
nov 22nd, 2010. En: Noticias.