Llegan a 1 034 defunciones por cólera en Haití

Puerto Príncipe, 16 nov (PL) Haití amaneció hoy con 1 034 fallecimientos por cólera, enfermedad que ya invadió los 10 departamentos del país y sectores vulnerables como las prisiones.

Según informó el Ministerio de Salud Pública, el país contabilizó otras 117 muertes en los últimos dos días y 16 799 personas aquejadas con vómitos y diarreas abundantes, los signos clínicos de la epidemia.

El cólera elevó la angustia en Haití tras la confirmación de casos en todo el territorio nacional, aunque con mayor presión en el departamento de Artibonite, donde se detectó el brote y se halló la bacteria causante del mal Vibrio Cholerae en el río homónimo.

Nigel Fisher, representante especial de la Misión de Estabilización de la ONU en este país, vaticinó la víspera un alza significativa en la cifra de decesos y contagiados, pese al fuerte dispositivo sanitario y las acciones del Gobierno para contener el brote.

Indicó que las prioridades actuales en la nación caribeña son la extensión de las campañas informativas para promocionar medidas de prevención entre el público, el manejo de los cadáveres y la atención a los enfermos.

La epidemia también llegó a la cárcel de Hinche (Centro), donde nueve prisioneros fallecieron y al menos una decena son atendidos por funcionarios de la Cruz Roja tras presentar síntomas relacionados con esa dolencia.

Ese centro penitenciario mantiene a cerca de 1 500 reos en condiciones precarias, con espacios reducidos de menos de un metro cuadrado por persona.

Haití no sufría un brote de cólera desde hace más de un siglo y, según la Organización Mundial de la Salud, es muy probable que la enfermedad se propague y permanezca durante años en el país.

Por tal motivo, la ONU solicitó el viernes anterior con urgencia 163,8 millones de dólares a los donantes internacionales, a fin de frenar la epidemia en la nación antillana, tras estimar que al menos 200 000 personas podrían contagiarse en los próximos seis meses.

Esa entidad aseveró que esos fondos son indispensables para aumentar el personal médico, comprar equipos, fármacos y material sanitario, así como higienizar las fuentes de agua y garantizar la limpieza en las zonas más vulnerables.