Aplican lombricultura para tratar residuos en centro de China

Beijing, 14 nov (PL) El grupo ecologista chino “Amigos de la Tierra” aplica la lombricultura para tratar residuos de cocina en Zhengzhou, capital de la provincia central de Henan, como parte de un proyecto que busca la preservación ambiental.

Los impulsores del programa, que ya suma 21 familias, buscan voluntarios para promover una actividad de la cual se pueden obtener muchos más beneficios, según reconocen.

“En nuestro jardín tenemos miles de lombrices que consumen la mayoría de los residuos de cocina que generamos cada día”, señaló la lugareña Fan Xiaohong, citada por la prensa local.

Convencidos de la utilidad de esta técnica, los ecologistas se proponen demostrar los efectos del tratamiento biológico de esos residuos, para lo que alquilaron un área de tierra baldía a orillas del río Amarillo.

Las lombrices harán que esta tierra de loes -formada por la deposición de partículas muy finas transportadas por las tormentas de polvo a lo largo de miles de años- se vuelva fértil, dijo Guo Mingliang, uno de los promotores del proyecto.

En la actualidad se estimula el uso de métodos de la agricultura sostenible, caracterizada por la disminución del agroquímicos y el empleo de fertilizantes orgánicos, lo cual contribuye a la protección del entorno.

La lombricultura es una actividad basada en criar a una especie domesticada de lombriz como herramienta de trabajo para obtener como resultado un lombricompuesto (humus), carne y harina de ese anélido.

Este animal excava el terreno a medida que come y sus deyecciones son consideradas un fertilizante mucho mejor que los artificiales existentes por su contenido orgánico.