Kenia vacunará contra la poliomielitis a un millón de menores de cinco años

Nairobi, 11 nov (EFE) El Gobierno keniano vacunará contra la poliomielitis a partir de la semana que viene a un millón de niños menores de cinco años, tras detectarse un brote de la enfermedad en la frontera de Uganda con Kenia, informó hoy el diario local “Daily Nation”.

La ministra de Sanidad y Salud Pública de Kenia, Beth Mugo, aseguró que se invertirán 200 millones de chelines kenianos (unos 1,8 millones de euros) en la vacunación de los niños de esa edad residentes en 22 distritos considerados de riesgo.

Mugo tomó esta decisión tras conocer, por medio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de un caso de esta enfermedad en el distrito de Bugiri, al este de Uganda.

Según Mugo, la primera ronda de vacunación se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de noviembre, seguida de otras dos que se efectuarán, respectivamente, entre el 11 y 15 el de diciembre próximos y entre el 15 y el 19 de enero de 2011.

De este modo, Kenia se suma a la vacunación masiva contra la poliomielitis que ya han anunciado la República del Congo, Angola y la República Democrática del Congo.

El primer caso registrado en la República del Congo de parálisis flácida aguda (PFA, síntoma del virus de la polio) data del pasado 1 de octubre en la ciudad costera de Pointe Noire, mientras que la mayoría de los diagnósticos se hicieron entre el 11 y el 31 de octubre, confirmándose el primer caso de poliomielitis el 4 de noviembre, según un comunicado difundido hoy por UNICEF.

Las últimas cifras del brote, señalan que el pasado martes se habían registrado 226 casos de PFA, con un elevado índice de mortalidad, 97 fallecidos.

La mayoría de los afectados en Pointe Noire son de edades comprendidas entre los 15 y 19 años, pero las agencias de la ONU y organizaciones colaboradoras, como el Rotary International y las autoridades sanitarias de Estados Unidos, quieren vacunar contra la poliomielitis a toda la población, de cualquier edad e independientemente de si ya fue antes vacunada.

Responsables de la Organización Mundial de la Salud y de UNICEF en  Africa occidental y central han coincidido en señalar que la situación es “crítica” y que la inmunización de toda la población, evitará otros casos y más muertes y, sobre todo, impedirá que la poliomielitis se extienda a otras regiones del continente.