Apoyará programa de ONU en China gestión contra desastres

Teresita de Jesús Vives Romero

Beijing, 11 nov (PL) China dispone hoy de una nueva herramienta informativa que apoyará a gobiernos y organizaciones internacionales en su gestión ante los desastres, luego de la apertura aquí de una oficina de la ONU para ese fin.

Se trata de una dependencia de la Plataforma conocida como SPIDER, cuya función es prestar asistencia a todos los Estados en relación con los datos satelitales obtenidos y elevar así su capacidad en torno al citado objetivo, para una respuesta de emergencia efectiva.

La nueva entidad se sumará a las instalaciones del programa en Viena, capital austríaca, y Bonn (Alemania), indicó Mazlan Othman, directora de la Oficina de la ONU para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, por sus siglas en inglés), durante su inauguración.

Aseguró que el centro proporcionará ayuda a quienes la necesiten en casos de desastre con el propósito del completamiento del ciclo completo de gestión en ese sentido.

También permitirá incrementar el nivel de concienciación para promover cambios de actitud y comportamiento, a la vez que potenciará y apoyará el intercambio de conocimientos y el asesoramiento técnico.

El local en Beijing de la Plataforma de Información de las Naciones Unidas para la Gestión de Desastres y Respuesta de Emergencia (ONU-SPIDER) responde a un acuerdo firmado en junio pasado entre la UNOOSA y el Ministerio de Asuntos Civiles de China durante la 53 Sesión del Comité de la ONU para el Uso Pacífico del Espacio Exterior.

Según autoridades chinas, el país tiene la capacidad y la experiencia necesarias para brindar servicios o conocimientos en casos de desastre a nivel internacional a partir de los datos obtenidos por satélite.

El gigante asiático presta especial interés a la tecnología espacial para el seguimiento de las condiciones medioambientales y la alerta temprana de desastres naturales a fin de minimizar sus efectos.