UNESCO exhorta a mejorar preparación de población ante tsunamis

Marlen Borges

París, 28 oct (PL) La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, exhortó hoy aquí a intensificar los esfuerzos para mejorar la preparación de las poblaciones costeras en las regiones más vulnerables del mundo.

Esta recomendación responde a las pérdidas causadas por el terremoto y tsunami que azotaron Sumatra el 25 de octubre, informó un comunicado de la Organización.

Bokova lamentó que no pudieron emitirse mensajes de aviso lo suficientemente rápido como para proteger a las poblaciones de las zonas próximas al epicentro, situado en las islas indoneisas de Mentawai.

“Debemos intensificar nuestros esfuerzos para asegurarnos de que las comunidades que habitan zonas costeras cercanas a zonas de riesgo sepan cómo actuar cuando sienten un terremoto”, dijo la Directora General.

Agregó que la evacuación inmediata es clave para la supervivencia en caso de tsunami y las personas deben saber lo importante de huir hacia zonas elevadas lo más rápido posible.

Wendy Watson-Wright, subdirectora general de la UNESCO y Secretaria Ejectuva de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, (COI), confirmó que el sistema de alerta temprana contra tsunamis y de mitigación de sus efectos emitió mensajes puntualmente.

El Indonesian Tsunami Early Warning System (InaTEWS) circuló la primera advertencia a las autoridades nacionales cinco minutos después del sismo submarino, lo que permitió a muchas comunidades tomar las precauciones necesarias, señaló la funcionaria.

Pero, dado que el epicentro estaba situado a pocos kilómetros de las islas indonesias de Mentawai, la alerta no pudo llegar a los pueblos de pescadores de Pagai o Sipora antes de la llegada del maremoto a las costas, añadió.

Watson-Wright detalló los trabajos realizados desde 2004 para establecer un sistema de alerta eficaz en el océano Índico con equipamientos muy modernos y la puesta en marcha de mecanismos que permitan llegar el aviso a las poblaciones locales.

Pero todavía tenemos por delante un inmenso trabajo de concienciación y de información pública para asegurarnos de que llegamos hasta el último pueblo y alcanzamos a las comunidades más vulnerables”, agregó Watson-Wright.

La UNESCO y la COI establecieron el Sistema de Alerta Temprana contra los Tsunamis y de Mitigación de sus Efectos tras el maremoto que a fines de 2004 acabó con la vida de más de 200 mil personas, indicó el comunicado.

Actualmente, los avisos son emitidos por el Centro del Pacífico, con sede en Hawai, y por el Centro japonés de Asesoramiento sobre Tsunamis del Pacífico Norte y Oeste, con sede en Tokio.