Vaticinan gradual incremento de las lluvias

Orfilio Peláez

El predominio de altas temperaturas y el gradual incremento de las precipitaciones en el transcurso de la segunda quincena pueden marcar la pauta del estado del tiempo durante mayo, según las predicciones emitidas recientemente por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología.

Si se cumple lo previsto, en las tres regiones del país deben registrarse totales de lluvia cercanos a los valores históricos del quinto mes del año, uno de los más húmedos en Cuba junto a junio, septiembre y octubre, lo cual podría aliviar el impacto negativo del actual proceso de sequía.

La evaluación preliminar de las precipitaciones en el periodo comprendido de mayo del 2009 al cierre de abril del 2010, refleja que las zonas con déficits de moderados a extremos alcanzan el 34 % del archipiélago cubano.

Por provincias las más críticas son Pinar del Río, La Habana, Cienfuegos, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Los modelos sugieren también que las lluvias pudieran tener un mejor comportamiento en los meses de junio y julio, con respecto a mayo.

Tal escenario estará modulado por la existencia de condiciones oceánicas y atmosféricas cercanas a lo normal en el océano Pacífico (el evento El Niño-Oscilación del Sur se encuentra en fase de progresivo debilitamiento) y el predominio de altas temperaturas en la superficie del mar en el Atlántico tropical y el mar Caribe.

Los expertos del Centro del Clima advierten que a pesar de los pronósticos alentadores, es preciso prestar la mayor atención a la evolución de los procesos de sequía en las áreas más perjudicadas, debido a los importantes déficits de precipitaciones acumulados en los últimos quince meses.

Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/05/12/nacional/artic07.html