Expertos de salud entregan tratamiento
Ginebra, oct 27 (Reuters) El inusualmente alto ritmo de muertes en la epidemia de cólera en Haití ha disminuido mientras la población se informa de la enfermedad y los expertos de salud entregan tratamiento, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud.
El objetivo de la agencia de Naciones Unidas actualmente es evitar que la enfermedad se extienda al sur de la capital, Puerto Príncipe y a los campamentos de las personas que quedaron sin techo a causa del terremoto del 12 de enero, desde el departamento de Artibonite, donde se concentra el brote.
El cólera puede causar la muerte en 24 a 48 horas y las personas en Haití, que no ha tenido un brote por al menos medio siglo, pudieron no haberlo reconocido hasta que era demasiado tarde.
La tasa de mortalidad está actualmente en 7,7 por ciento, muy por encima del 1 por ciento o menos que la OMS considera normal, pero por debajo del 10 por ciento visto cuando apareció la enfermedad la semana pasada, dijo la doctora Claire Lise Chaignat, jefa del equipo de control del cólera de la OMS.
“Tenemos una seria epidemia de cólera en Haití”, dijo Chaignat en una conferencia de prensa. Las últimas cifras de la OMS muestran que 3 769 personas se contagiaron de la enfermedad en Haití y 284 de ellas han muerto, indicó. El cólera es provocado por una bacteria en aguas y alimentos contaminados.
Expertos de la OMS creen que la enfermedad pudo convertirse en epidemia en el empobrecido Estado caribeño, que se había librado de la pandemia de cólera que llegó a Latinoamérica en 1991.
La doctora Chaignat dijo que era muy pronto para determinar cuándo el brote llegaría a su punto máximo. “El sistema de vigilancia está en funcionamiento, la alerta temprana está funcionando bastante bien”, agregó.
El gran número de personal médico y trabajadores humanitarios que llegó a Haití tras el terremoto implica que hay buenas probabilidades de controlar la enfermedad.
Los expertos de salud no esperaban que el cólera estuviera entre los principales riesgos tras el sismo, que cobró la vida de medio millón de personas.
Sin embargo si la enfermedad se extiende hacia el sur, podría infectar a miles entre la enorme cantidad de personas desplazadas que viven en campamentos cerca de la capital.
La población en las zonas infectadas necesita acceso a agua segura, mejores condiciones sanitarias y educación de higiene.
Las autoridades necesitan evitar que la enfermedad alcance áreas no afectadas y planificar cómo lidiar con la posibilidad de que llegue.
La OMS también trabaja con la vecina República Dominicana en caso de que el cólera se extienda hacia allá, pero Chaignat dijo que cerrar la frontera no detendría el paso de la enfermedad.
oct 28th, 2010. En: Noticias.