Pronostican largo invierno para México este año

México, 5 oct (PL) Junto con la entrada hoy del cuarto frente frío de la temporada a territorio mexicano, meteorólogos nacionales pronosticaron que este invierno podría ser uno de los más largos de la historia y extenderse hasta marzo del 2011.

El especialista del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Miguel Ángel Gallego, mencionó como un síntoma que en el Valle de México los primeros descensos de temperatura se sintieron de manera brusca, sin mediar una baja paulatina.

El tercer frente frío que se posicionó sobre parte del territorio nacional lo calificó de no muy intenso, pero afectó la existencia de determinada humedad que se había conservado en medio de registros variables en el día, hasta mediados de septiembre último, entre 25 y 13 grados.

Añadió que la diferencia de las temperaturas mínimas de 13 hasta ocho grados, ocurridas en las madrugadas en los días pasados y hasta hoy, dieron al traste con una resequedad en el ambiente, lo que hace sentir con más fuerza ese cambio de sólo cinco grados.

El especialista del SMN manifestó que esta situación se da por las olas frías que provienen del sur de Canadá y el norte de Estados Unidos, por lo que desde ya en los inicios de septiembre arrancó el invierno en los estados del norte del país.

Explicó que la temporada invernal comenzó a sentirse ya inmediatamente antes de comenzar octubre en la meseta central de México, situación que se prolongará hasta marzo del próximo año.

El Sistema Nacional de Protección Civil alertó sobre la llegada inminente de bajos registros gélidos en las sierras norte y centro del territorio nacional, con vientos ocasionalmente fuertes.

Con la entrada del cuarto frente frío por Durango, donde fue decretada la primera alerta invernal, se esperan a su vez descensos en los estados de Nayarit, Michoacán, Jalisco y Guerrero, en la costa del Pacífico, así como en Morelos e Hidalgo, regiones estas últimas próximas a esta capital.

En esa última demarcación los pronósticos locales advirtieron que las bajas temperaturas podrían llegar en la madrugada en zonas altas a cero grado, provocando heladas que son evaluadas como anticipadas.