Reinfectado municipio de Guantánamo por Aedes aegypti

Guantánamo, 20 jul (AIN) El mosquito Aedes aegypti volvió a convertirse en tan peligrosa como real amenaza para la salud humana en el municipio de Guantánamo, donde hoy los índices de infestación facilitarían la transmisión si apareciera algún enfermo de dengue.

Durante una reunión de emergencia por la crítica situación entomológica, Fernando Navarro, presidente de la Asamblea provincial del Poder Popular, criticó severamente a las autoridades de lucha antivectorial por bajar la guardia en las acciones contra el alado, razón principal de la actual recaída.

Frente a un índice casa de infestación larvaria de 0,05 tenido como “límite de seguridad” para evitar transmisión de dengue, hoy el municipio de Guantánamo reporta 0,09; mientras seis de sus nueve consejos populares metropolitanos exhiben “contaminación” de extremo peligro.

El índice casa es la relación establecida entre el número de viviendas visitadas y la cantidad de focos detectados con larvas de mosquito Aedes aegypti.

En San Justo, donde viven 22 mil 360 personas y existen ocho mil 232 viviendas, el índice de infestación por Aedes aegypti llega a 0,23, mientras en el colindante Reparto Obrero es 0,17 y Los Cocos -comunidad que el pasado año estuvo en gravísima situación- hoy exhibe 0,13.

Otros consejos populares en estado crítico son Sur Isleta y Sur Hospital, Pastorita y Caribe, todos densamente poblados, con acento en el último, donde se asientan grandes complejos educacionales y las principales instituciones de salud de la provincia.

Datos suministrados a la AIN por Rivero Rojas, responsable del programa de erradicación del Aedes aegypti en la Unidad Provincial de Lucha Antivectorial,  indican que la presencia de larvas es predominante en áreas exteriores: zanjas, fosas, tupiciones y  salideros, entre otros reservorios.