Cumbre mundial sobre Sida entra en su tercera jornada

Viena, 20 jul (PL) La 18 Conferencia Internacional sobre Sida entra hoy en su tercera jornada de trabajo con una amplia agenda científica que incluye temas como epidemiología mundial, nuevas estrategias para la prevención y avances en el tratamiento.

De particular interés resulta el tópico de la financiación de programas y la responsabilidad de los Estados en la aplicación del acceso universal a los antirretrovirales, en un momento en que el mundo atraviesa por una grave crisis económica.

En ese sentido, Deborah Glejser, portavoz del Sida Grupo de Ginebra, rama regional de la Ayuda Suiza contra esa afección, señaló que  ó el impacto de las decisiones adoptadas y las recomendaciones formuladas se ve debilitado por la creciente inasistencia de responsables políticos de primer plano ó .

La víspera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó las nuevas directivas para el tratamiento del VIH, en las cuales recomienda iniciar la terapia antirretroviral desde fases más tempranas.

En un informe divulgado en la jornada la OMS explica la importancia de seguir esa estrategia.

“Todos los adultos y adolescentes, incluyendo a las mujeres embarazadas seropositivas, que presenten un nivel de CD4 -células que definen el nivel inmunitario- de 350 células por milímetro cúbico de sangre, deben iniciar el tratamiento antirretroviral, haya o no síntomas clínicos”, indica el texto.

El número de muertes relacionadas con el virus del sida (VIH) podría reducirse en un 20 por ciento entre 2010 y 2015, además es posible que se reduzca la transmisión si se sigue esta recomendación.

“Un comienzo del tratamiento más temprano nos da la posibilidad de que las personas con VIH tengan un mejor estado de salud y vivan durante más tiempo”, aseguró el director del departamento de Sida/VIH de la OMS, Gottfried Hirnschall.

También se expusieron los resultados de un nuevo trabajo desarrollado por expertos estadounidenses sobre un gel vaginal contra el VIH, el cual redujo en más de la mitad las probabilidades de que una mujer contraiga la infección.

De acuerdo con los investigadores, el riesgo de contagio decayó en 54 por ciento entre las féminas que completaron el tratamiento, en un 38 por ciento entre quienes lo siguieron de forma parcial y en un 28 por ciento entre las que lo hicieron mal.

Además, la crema antisida redujo a la mitad el riesgo de adquirir el virus causante del herpes genital (HSV-2).

Sin embargo, aún queda un largo trecho por andar antes de dar por concluido el estudio, indicaron.

La Conferencia sobre sida sesiona en Viena hasta el próximo viernes 23 de julio y a ella asisten unos 25 mil expertos de todo el orbe.