Mantiene Coahuila alerta sanitaria para prevenir dengue y hepatitis A
Saltillo, 19 Jul. (Notimex).- La Secretaría de Salud estatal informó que continúa la alerta sanitaria en la entidad, para prevenir que aparezca cualquier tipo de virus epidemiológico riesgos contra el dengue y la hepatitis A, debido a los remanentes del huracán Alex.
El subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario del estado, Jorge Alberto Durón Martínez, dio a conocer que hasta el momento se han reportado siete casos de dengue, los cuales, al realizar sus estudios correspondientes, resultaron negativos.
Indicó que la alerta se mantendrá por dos mese más, al darse la recuperación de las zonas donde hubo más afectaciones por las lluvias, sobre todo en 51 comunidades de las regiones Carbonífera, Centro y Norte del estado, donde hubo inundaciones.
‘En la región Carbonífera y la Centro del estado permanece la situación de emergencia, y permanece la alerta sanitaria y epidemiológica por parte de la Secretaria de Salud; en este momento hay actividades tanto de saneamiento básico, control de vectores y prevención de la salud’, puntualizó.
Señaló que el aspecto de vectores es un punto de preocupación, pues las condiciones de humedad, de las lluvias puedan favorecer el desarrollo del mosquito transmisor del dengue, y que esto pudiera presentar un riesgo para la población de las zonas siniestradas.
Expuso que personal de la secretaría estatal de Salud continúa con las labores de fumigación de abate, clorificar agua y encalar el medio ambiente, donde hay restos de mucha materia orgánica y animales muertos.
‘En el aspecto de dengue hay más de 230 personas para este programa que están trabajando en 51 comunidades, aunque en el resto del estado se siguen realizando acciones’, precisó.
‘Sobre todo en Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias y Torreón, pero hablando de la zona de mayor conflicto en este momento hay 20 equipos pesados y 27 moto mochilas’, añadió.
Por otro lado, en atención médica dijo que en los 35 albergues que se instalaron en dichas zonas se dieron más de 3 mil 200 consultas, además de atender a las 2 mil 257 personas refugiadas, a las que se le revisó enfermedades de gripa, diarreicas y dermatológicas.
Agregó que se aplicaron más de 40 mil dosis contra influenza estacional y AH1N1 y unas 6 mil de toxoide tetánico, además de empezar a aplicar las dosis contra la Hepatitis A.
jul 20th, 2010. En: Noticias.