Gobierno indio acuerda paquete de ayudas para víctimas de Bhopal

Nueva Delhi, 25 jun (dpa) – El gobierno de la India acordó un nuevo paquete de ayudas para las víctimas de la catátrofe de Bhopal, que hace más de 25 años, por culpa de un escape de pesticidas, causó unos 25.000 muertos, según informaron hoy medios indios.

El paquete aprobado establece nuevas medidas jurídicas y 225 millones de euros (275 millones de dólares) en compensaciones a los familiares de los fallecidos y de los supervivientes del derrame de 40 toneladas de pesticida por parte de la empresa estadounidense Union Carbide en el año 1984.

También se dedicará una partida de ese dinero a gastos medicinales y servicios sociales relacionados con el cuidado de los afectados, así como para la reparación del daño medioambiental.

En total, unas 45.000 personas deberían beneficiarse de las ayudas.

Sin embargo, las asociaciones de afectados tacharon la medida de “inadecuada e injusta”, pues consideran que, en realidad, el número de personas expuestas al gas llegó al medio millón.

De este modo, según Satinath Sarangi, del grupo Bhopal de Información y Acción, las compesaciones “niegan la ayuda al 93 por ciento de los afectados; solo 42.000 personas del total estimado en 572.000 de afectados por el gas serán indemnizadas”.

Por otra parte, el gobierno indio anunció también que intentará la extradición a la India del entonces presidente de Union Carbide para juzgarlo, Warren Anderson.

Los medios de comunicación indios criticaron la “inacción” de Estados Unidos con respecto al vertido de gas de Bhopal en comparación con su respuesta al vertido de petróleo en el golfo de México, que motivó a Washington a ejercer presión para que BP indemnice a las víctimas.

El 7 de junio, un tribunal de la India sentenció a ocho ejecutivos indios de Union Carbide a dos años de prisión.

El 3 de diciembre de 1984 se produjo una fuga en la antigua planta de pesticidas de Union Carbide en Bhopal de unas 40 toneladas de metil isocianato, un producto químico altamente tóxico. Fue el desastre industrial más grave de la historia. Las víctimas aseguran que el número de muertos fue de 25.000.

Según la mayoría de las estimaciones, hasta 8.000 personas murieron durante las primeras 72 horas que siguieron al accidente.

Más de 15.000 han fallecido hasta la fecha a causa de los efectos tardíos de la contaminación y otras 100.000 contrajeron enfermedades crónicas.