A dos meses del peor derrame de crudo
MIAMI, 20 de junio.— El peor derrame de crudo en la historia de Estados Unidos cumple dos meses sin esperanza de que sea frenado a corto plazo, por lo cual, residentes de la costa del Golfo de México se preparan para enfrentar más petróleo en sus playas.
En la zona del vertido de crudo del Golfo de México, buques de la BP queman el petróleo que flota en la superficie.
Unas 70 bolas de alquitrán (chapapote) fueron vistas este fin de semana en Panama City, Florida, el punto más al este del país que el derrame de crudo ha alcanzado hasta el momento, dijo Notimex.
La fuente señala que la marea negra también amenaza a Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Desde Washington reporta EFE que un documento interno de la compañía British Petroleum (BP), divulgado por un legislador demócrata, muestra que en el peor de los casos podrían estarse escapando 100 000 barriles de petróleo por día al Golfo de México, una cantidad mucho mayor que la calculada hasta ahora.
“Desde el principio, BP ha mentido o es totalmente incompetente. Primero decía que se trataba solo de 1 000 barriles, después 5 000 y ahora estamos en 100 000″, dijo Ed Markey, presidente del subcomité de Energía y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes, en una entrevista con el canal NBC.
El avance de la marea negra ha puesto en jaque al rico y frágil ecosistema del litoral del Golfo y al menos 28 zonas clave, desde Puerto Arturo, en la frontera entre Louisiana y Texas, hasta Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida, se encuentran amenazados.
La zona de Apalachicola Bay, en la costa noroeste de Florida, por ejemplo, es hábitat de 1 162 especies de plantas, 308 especies de aves, 186 de peces y 57 de mamíferos marinos y reptiles.
En Grand Bay, Alabama, la reserva es biológicamente variada y está clasificada entre las grandes reservas naturales del mundo, porque ahí se encuentran varias especies de plantas y animales en peligro de extinción.
Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/06/21/interna/artic01.html
jun 21st, 2010. En: Noticias.