Abogan africanos por detener avance del desierto de Sahara

N’Djamena, 18 jun (PL) Líderes africanos insistieron hoy aquí en la necesidad de impulsar el proyecto de un cinturón de vegetación que enlazará el oeste con el este del continente para contener el avance del desierto del Sahara.

El presidente de Chad, Idriss Deby Itno, manifestó en la cita, que reúne a representantes de 11 países de esta región, que el levantamiento de la llamada Gran Muralla Verde es una contribución africana a la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, el gobernante senegalés, Abdoulaye Wade, dijo que el desierto tiene cáncer y se impone librar una titánica batalla contra ese mal.

Otros oradores consideraron que el plan ecológico es un esfuerzo de los Estados del área, apoyados por la Unión Africana, para paliar el grave problema de la desertificación, que afecta numerosas comunidades y poblaciones.

Según organismos humanitarios, cada año el desierto del Sahara inutiliza 1,5 millones de hectáreas cultivables, de norte a sur del continente.

La Gran Muralla Verde abarcará una franja de árboles de 15 kilómetros de ancho y siete mil 100 kilómetros de largo, que unirá la capital senegalesa de Dakar a Djiboutí, según los organizadores del plan.

En ese empeño están involucrados Burkina Faso, Chad, Níger, Senegal, Nigeria, Sudán, Malí, Etiopía, Mauritania, Eritrea y Djiboutí.