Preparación contra derrames de petróleo es importante

Por Roberto Salomón

La Habana, 14 jun (PL) El presidente de la Sección Cuba del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN), José González, destacó hoy aquí la importancia de las inversiones para evitar riesgos de accidentes de petróleo y los altos costos que pueden provocar.

En entrevista con Prensa Latina, subrayó la trascendencia para cualquier país de prevenir y estar preparado frente a contingencias de ese tipo, de conocer los efectos que pueden ocasionar.

El ejecutivo señaló que la Sección Cuba organiza el I Simposio de seguridad y riesgos ante derrames de hidrocarburos y servicios marítimos offshore, el cual se efectuará el 17 y 18 de noviembre próximo.

Además de los delegados cubanos, contará con la presencia de expertos foráneos interesados en sus temáticas, en particular la reciente explosión de una plataforma de la compañía petrolera británica BP en el golfo de México.

Quieren asistir para intercambiar y ofrecer información, detalles sobre esa y otras temáticas, apuntó.

González subrayó la importante para cualquier país de los cálculos de riesgos de accidentes en la esfera, o sea, la inversión para estar preparados, cuánto puede costar una catástrofe después que tiene lugar.

Al abundar sobre los motivos del foro, señaló que cerca de las costas de esta isla circulan más de un centenar de buques petroleros de diversa nacionalidad hacia o desde el golfo de México o desde esa zona, lo cual es un peligro latente.

Una avería de buque que origine un derrame puede constituir una amenaza, dijo el ejecutivo.

Recordó que a veces embarcaciones que transportan crudo efectúan limpiezas de tanques y otras actividades que deben hacerse en alta mar, y no cerca de las costas de las naciones.

Para estos hechos, que no debieran ocurrir, existen regulaciones internacionales y se trabaja cada vez más por ejercer una mayor vigilancia al respecto.

Según el titular de la Sección Cuba del IPIN, el país es miembro de esa entidad panamericana desde 1995, en la cual ha desempeñado un papel activo y ocupado una vicepresidencia.

El especialista dijo que se escogió a la surcentral provincia de Cienfuegos como sede, debido a que en ella se realizan inversiones para el desarrollo petroquímico.

También porque allí está la mayor refinería de crudo del país, un centro de investigaciones marítimas e incluso una secretaría de la Sección -Cuba del IPIN, entre otros.