Observan tendencia al aumento de lluvias ácidas

0

Orfilio Peláez

Estudios desarrollados en los últimos años por expertos del Centro de Contaminación y Química Atmosférica (CECONT), del Instituto de Meteorología, muestran una tendencia al incremento de las lluvias ácidas en diferentes zonas del archipiélago cubano.

Durante la jornada de apertura del seminario taller Contaminación Atmosférica 2010, el doctor Osvaldo Cuesta Santos, jefe del CECONT, explicó a Granma que aproximadamente el 25% de las precipitaciones anuales registradas en el país contienen valores de acidez entre ligero, mediano y alto, de ahí la importancia de darle seguimiento a este problema ambiental.

Las lluvias ácidas son aquellas cuyo Ph es inferior a 5,5, e incluyen también el rocío, granizo, niebla y nieve. Según indicó el especialista, este fenómeno ocurre cuando la humedad del aire reacciona con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, emitidos por la quema de combustibles fósiles y otras actividades industriales.

Al interactuar con el vapor de agua esos gases forman ácido sulfúrico y nítrico, los cuales se precipitan hacia la superficie terrestre junto con las demás sustancias suspendidas en la atmósfera.

Como sucede en el resto del mundo, en Cuba suelen producirse por la llegada de masas de aire capaces de transportar a larga distancia los contaminantes generados en otras áreas geográficas, o debido al aumento de las emisiones locales de sulfatos y nitratos.

En el caso de nuestro país, precisó el doctor Osvaldo Cuesta, las lluvias ácidas son más frecuentes en la zona minero metalúrgica del norte de Holguín (Moa y Nicaro), Pinares de Mayarí, Nuevitas, Cienfuegos, Palo Seco, en Camagüey, La Palma, y el tramo Mariel-Ciudad de La Habana.

Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/06/07/nacional/artic07.html

Haga un comentario

Los campos marcados con * son obligatorios.

*

code