Advierte FAO sobre repercusiones del terremoto de 2010 en Haití

Roma, 11 ene (Notimex) Un año después, las repercusiones del devastador terremoto que sufrió Haití prevalecen en las zonas rurales, agravadas por la epidemia de cólera y las inundaciones y deslaves causados por el huracán Tomas, advirtió hoy la FAO.

“Un mayor apoyo a la agricultura es crucial para alcanzar los objetivos de desarrollo del país y ayudarle a prepararse para futuras emergencias”, añadió la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un comunicado.

El coordinador de la FAO para la emergencia y rehabilitación en Haití, Etienne Peterschmitt, denunció que las comunidades pobres, vulnerables y dependientes de la agricultura sufren algunas de las peores consecuencias de los desastres naturales.

“La agricultura juega un papel de gran importancia no sólo para eliminar el hambre y la desnutrición, sino también para impulsar los ingresos rurales, frenar la degradación ambiental e incrementar la capacidad de resistencia ante futuras amenazas”, añadió Peterschmitt.

Desde el terremoto en Haití, ocurrido el 12 de enero de 2010, la FAO y sus asociados del Grupo agrícola, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, han contribuido a la seguridad alimentaria de 560 mil familias, cerca de tres millones de personas.

La FAO indicó que el brote de cólera en la región arrocera del noroeste de Haití y las inundaciones de noviembre pasado provocadas por el huracán Tomas, que dañó la infraestructura agrícola y hasta 78 000 hectáreas de cultivos, agravaron la situación de las familias rurales pobres.

Subrayó que el huracán, junto a las inundaciones consiguientes, provocó que la enfermedad se propagara más en esas áreas, precisamente en las que habían buscado refugio muchos de los desplazados por el terremoto.

Enfatizó que reducir los riesgos asociados a desastres naturales es uno de los componentes clave de su programa de tres años de emergencia y rehabilitación, en apoyo al plan de inversiones del gobierno para el crecimiento del sector agrícola y del Marco de planificación nacional a medio plazo de la FAO.

“Las actividades de gestión de recursos naturales y de cuencas hídricas tienen que ir de la mano de medidas para mejorar la productividad agrícola, mejorando el acceso a la tierra, insumos, agua y mercados”, aseguró el representante de la FAO en Haití, Ari Toubo.

“Una respuesta sostenible y eficaz requiere un enfoque global que incremente la capacidad de resistencia de la comunidad a las posibles amenazas, al tiempo que se ayuda a la gente a hacer frente a la crisis del momento”, señaló Peterschmitt.