Gobierno uruguayo analiza ampliar emergencia agropecuaria al sur

Montevideo, 7 ene (PL) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) evalúa ampliar la emergencia agropecuaria para el sur uruguayo de continuar la ausencia de lluvias, medida adoptada el 23 de diciembre pasado en la zona norte.

Especialistas del MGAP señalaron que el panorama tiende a complicarse, y de proseguir la falta de aguaceros antes del 15 de enero deberán extender la medida emergente a todo el país.

“El monitoreo es constante. En diciembre llovió con escasa significación y un 60 por ciento menos del promedio normal y el 15 de enero vamos a monitorear la situación nuevamente”, afirmó Daniel Garín, titular interino de la cartera.

Agregó si bien la seca es profunda no es pareja en todo el territorio nacional, por eso el chequeo que realizan los técnicos de la secretaria de Estado es “muy minucioso”.

La flexibilización impositiva en la importación de raciones, el pastoreo a la vera de los caminos y la suspensión del cobro del Fondo Agropecuario Emergente, forman parte de un paquete de medidas para paliar la situación.

A los productores familiares de menos de 500 hectáreas el MGAP entregará unos 100 kilogramos de forraje por ternero para realizar el destete precoz, además de 250 gramos diarios de suplemento proteico por vaca por un plazo de 90 días.

El Sistema Nacional de Emergencia (SNE) atiende, a su vez, a 150 familias, aproximadamente unas 660 personas a nivel nacional, sin acceso a agua ya que los pozos, sus fuentes de abasto, están secos.

De esos núcleos, 80 están concentradas en el departamento de Cerro Largo, a quienes el SNE socorre con el envío de botellas de un litro y cuarto del líquido.

Unidades militares están movilizadas para el reparto de las provisiones mientras Obras Sanitarias del Estado dispuso tanques en zonas estratégicas para labores productivas.

Las áreas mas perjudicadas en la actualidad están en los departamentos de Lavalleja, Durazno, Rivera, Florida, Treinta y Tres y San José.

En Uruguay está reportados en la actual temporada estival unos 1 800 incendios de distintas proporciones, que han complicado la situación en los campos.

Artigas, territorio norteño, sufrió la víspera un siniestro de grandes dimensiones que afectó 1 400 hectáreas de tres establecimientos, y necesitó 12 horas de arduo trabajo por parte de los bomberos para su extinción.