Atendió IMSS más de nueve millones de casos de males respiratorios
México, 9 ene (Notimex) El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) manifestó que en 2010 atendió 9 387 000 casos de infecciones respiratorias agudas, entre las que destacaron los de influenza estacional, de influenza A(H1N1), neumonías y bronquitis.
También reportó que en primavera y verano se incrementaron los casos de infecciones diarreicas, de los cuales se atendieron 1 973 000, cuando en 2009 tuvieron un 1 924 000.
La jefa de la División de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria del IMSS, Concepción Grajales Muñiz, detalló el Balance de 2010 de los padecimientos que más se trataron en este instituto que da servicio a más de 45 millones de derechohabientes a nivel nacional.
“Hemos atendido alrededor de 9 387 000 casos de infecciones respiratorias agudas; esto representa una tasa de 26 000 infecciones por cada 100 000 derechohabientes. Esta cifra se mantuvo casi igual con relación al año 2009′, expuso en entrevista con Notimex.
La especialista indicó que en 2009 se reportaron aproximadamente 10 567 000 casos, aunque las cifras se incrementan en los últimos meses del año debido a las bajas temperaturas de la temporada invernal.
“En los últimos dos meses del año, cuando inicia el periodo invernal,” detalló, “se han atendido principalmente padecimientos como faringitis, amigdalitis, rinofaringitis, o infecciones superiores como bronquitis, bronqueolitis, neumonías’, precisó la especialista.
La funcionaria de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica del IMSS señaló que se espera que en los últimos meses de invierno del periodo 2010-2011, es decir de enero a marzo, aumente en 20 por ciento la presencia de enfermedades respiratorias de ese tipo.
Sin embargo, destacó que lo importante es que desde mayo pasado hasta la fecha no se ha presentado ningún caso de influenza A(H1N1).
Tuvimos en enero, febrero y marzo la “colita” del brote de 2009, pero ahorita en estos meses ya ni siquiera grafica; desde mayo dejó de circular el A(H1N1), “si acaso a nosotros (IMSS) nos aparecen uno o dos casos, y ahorita los que circulan son de influenza estacional”.
Respecto a este reporte, Grajales Muñiz agregó que de influenza estacional en el último mes de diciembre se detectaron aproximadamente 400 casos.
Lo anterior se basa en un sistema de vigilancia epidemiológica muy estricto a nivel nacional, en el que se analizan las infecciones respiratorias agudas altas y bajas, las neumonías, así como la enfermedad tipo influenza.
“En Estados Unidos también tienen una mayor circulación de influenza A. El virus de influenza A(H1N1) en esta etapa invernal no está circulando, pero es muy importante cuidar a los grupos más en riesgo, como niños menores de cinco años y adultos mayores de 55 y 60 años. Es importante que estos grupos se vacunen”, indicó la experta.
Por ello recalcó la importancia de que la población atienda las recomendaciones del sector salud y cumpla con medidas preventivas como la vacunación, el lavado de mano y el estornudo de etiqueta, consistente en colocar el antebrazo sobre la boca al toser y estornudar, para no esparcir virus y bacterias.
“En esta temporada invernal esperamos un incremento; va a seguir con la presentación de infecciones respiratorias agudas y de influenza, pero de la estacional. Va a continuar y debemos estar muy al pendiente”, alertó.
Al respecto afirmó que el IMSS tiene garantizado todos los medicamentos para atender esos padecimientos y está preparado para enfrentar cualquier situación de alerta.
Insistió a la población a que ante signos de alarma acudan a sus unidades médicas donde serán valorados para recibir medicamento y, en caso que necesiten, obtengan la incapacidad médica, que puede ir de 24 horas hasta tres días o lo que requiera el enfermo para aliviarse.
“El IMSS maneja las incapacidades médicas de acuerdo al padecimiento y de acuerdo a la evolución que tiene el paciente, y si amerita 24 horas y otro más tiempo, se dará de acuerdo a la valoración de los pacientes”, comentó.
Respecto a otras enfermedades que se atendieron durante 2010, informó que las diarreicas también se presentaron con más frecuencia y son de las más comunes, al igual que las respiratorias agudas.
Indicó que esos males ocurren de acuerdo a la temporada del año, las respiratorias agudas se presentan más de octubre a abril y las diarreicas en el verano y otoño, sobre todo en primavera y verano, por el calor.
Durante 2010 se atendieron un 1 973 000 casos de enfermedad diarreica aguda, mientras que en 2009 fueron un 1 924 000, casi la misma cifra.
La tasa es de 5 480 casos por cada 100 000 derechohabientes, es decir que la cifra de infecciones diarreicas agudas es mucho menor que las respiratorias, lo que a su juicio refleja que la ciudadanía en México tiene una cultura de lavado de manos y de cuidar la higiene en la preparación de los alimentos.
“Realmente este padecimiento (las diarreas) ha disminuido mucho. Esto es muy bueno y muy importante para las medidas preventivas que se implementan. Y puede haber quedado esta cultura de prevención de lavado de manos de la experiencia que se vivió con la epidemia de influenza A(H1N1)”, indicó.
La especialista aclaró que la situación de las infecciones diarreicas en los últimos cinco años tiene el mismo comportamiento, de 5 400 casos por cada 100 000 derechohabientes.
ene 10th, 2011. En: Noticias.