Enjambre sísmico en comienzo de año en Chile
Tania Peña
Santiago de Chile, 3 ene (PL) Miles de pobladores de zonas costeras del sur chileno amanecieron hoy en los cerros, ante el temor de nuevas réplicas derivadas del sismo de 6,9 grados de intensidad en la escala de Richter ocurrido la víspera.
Aunque la Oficina Nacional de Emergencias descartó la probabilidad de un tsunami como consecuencia de la fuerte sacudida, registrada en la región de la Araucanía a las 17:20 (hora local), los habitantes de las áreas costeras decidieron autoevacuarse hacia lugares altos.
Las personas reaccionaron en forma rápida, tal como se requiere en este tipo de situación, destacó anoche el presidente chileno, Sebastián Piñera. Este ejercicio de autoevacuación es exactamente lo que le hemos pedido a la gente que haga cuando la magnitud del sismo no le permita mantenerse en pie, agregó.
De acuerdo con el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, otro temblor de 4,9 grados Richter sacudió hoy a la Araucanía a las 02:30 (hora local) y su epicentro fue localizado 95 kilómetros al suroeste de la ciudad de Temuco, unos 680 kilómetros al sur de esta capital.
Más de una decena de movimientos telúricos marcaron el comienzo de año en Chile, considerado el país más sísmico del planeta y donde el 27 de febrero del pasado año tuvo lugar el quinto terremoto más potente en la historia de la humanidad, de 8,8 grados en la escala de Richter.
La sucesión de temblores, denominada por los expertos como enjambre sísmico, fue percibida en las regiones del Biobío, del Maule, O’Higgins, La Araucanía y Los Lagos, aunque en ningún casos se reportaron víctimas o daños materiales.
ene 3rd, 2011. En: Noticias.