diciembre 2010 Archivos

Drought Risk Reduction framework and practices (Article)

Drought Risk Reduction framework and practices (Document)

Drought is a slow-onset natural hazard that allows for the implementation of disaster risk reduction measures as requested by the Hyogo Framework for Action. In order for planners and the public to implement effective mitigation and preparedness measures to reduce drought impacts, they have to understand its evolution, complexity, social implications and people’s vulnerability. To this end, wide-ranging and well-coordinated efforts at international, regional, and national levels are needed to build drought-resilient communities and societies.

Drought is a natural part of climate, although it may be erroneously considered as a rare and random event. It occurs in virtually all climatic zones, but its characteristics vary significantly from one region to another. Drought is a temporary aberration; it differs from aridity, which is restricted to low rainfall regions.

Drought is categorized as a hydro-meteorological hazard. According to the UNISDR Terminology on Disaster Risk Reduction 2009, “hazard” is defined as “a dangerous phenomenon, substance, human activity or condition that may cause loss of life, injury or other health impacts, property damage, loss of livelihoods and services, social and economic disruption, or environmental damage”. In technical settings, hazards are often described quantitatively by the likely frequency of occurrence of different intensities for different areas, as determined from historical data or scientific analysis.

Cholera Outbreak: Assessing the Outbreak Response and Improving Preparedness. World Health Organization (WHO). Global Task Force on Cholera Control. 2004. (Article)

Cholera Outbreak: Assessing the Outbreak Response and Improving Preparedness. World Health Organization (WHO). Global Task Force on Cholera Control. 2004. (Document)

The designations employed and the presentation of the material in this publication do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of the World Health Organization concerning the legal status of any country, territory, city or area or of its authorities, or concerning the delimitation of its frontiers or boundaries. Dotted lines on maps represent approximate border lines for which there may not yet be full agreement.

Diagnóstico de la situación de la República Dominicana en cuanto a la reducción de riesgos de desastres. Naciones Unidas. Santo Domingo, 2010. (Articulo)
Diagnóstico de la situación de la República Dominicana en cuanto a la reducción de riesgos de desastres. Naciones Unidas. Santo Domingo, 2010. (Documento)
La Organización de las Naciones Unidas entregó al Estado Dominicano los resultados del estudio ”Diagnóstico de la situación de la República Dominicana en cuanto a la reducción de riesgos a desastres”, en el que se hace una evaluación sobre las vulnerabilidades del país ante un fenómeno natural y cuál es el nivel de preparación con que se cuenta para poder disminuir sus efectos o responder con mayor efectividad. A la vez, el diagnóstico identifica una serie de desafíos que sirven de base para avanzar en la reducción de riesgos de desastres en el país.

Caracas, 2 dic (PL) El Ministerio venezolano de Salud activó hoy un puesto de mando para garantizar el seguimiento permanente a las condiciones sanitarias de los albergues donde reciben abrigo casi 50 mil personas damnificadas por las inclemencias del tiempo.

La titular de la cartera, Eugenia Sader, explicó que cada una de las 319 instalaciones habilitadas en el territorio nacional es controlada para evitar epidemias.

Estamos tomando medidas preventivas, dijo la funcionaria, quien llamó a los afectados a apoyarlas con un comportamiento responsable.

Según Sader, hasta el momento no existen reportes de brotes epidemiológicos, en medio de la emergencia desatada por las intensas lluvias de los últimos días.

Un equipo de especialistas se encarga del seguimiento a la situación y de difundir información sanitaria entre los refugiados, expuso en declaraciones a Venezolana de Televisión.

La ministra de Salud aseguró que el objetivo del Gobierno es impedir la propagación de enfermedades, la cual suele ocurrir tres semanas después de inundaciones como las presentes en Falcón, Miranda, Vargas, el Distrito Capital y otros territorios.

Decenas de médicos están desplegados en las zonas afectadas, donde suministran fármacos y vacunas a los damnificados.

En casos de inundaciones, cuando las aguas bajan aparecen animales muertos que representan un grave riesgo en materia epidemiológica.

Herramienta de autoevaluación del sector de la salud para la reducción del riesgo de los desastres. Organización Panamericana de la Salud. Barbados, 2010.

La herramienta de autoevaluación del sector de la salud para la reducción del riesgo de los desastres es un método rápido y de bajo costo para evaluar el estado de la reducción del riesgo a los desastres en el sector de la salud. Usada como una herramienta interna por el sector de la salud, ayudará a determinar las prioridades de un programa nacional de reducción del riesgo para la salud o programa de gestión de desastres y, si se usa con regularidad,  servirá como una herramienta de monitoreo para medir los cambios (o la falta de los mismos) a medida que pasa el tiempo. La herramienta fue desarrollada con los conocimientos de profesionales en los campos de la salud y gestión de desastres.

Cancún, México, 3 dic (PL) El número de huracanes durante la temporada ciclónica del 2011 se duplicará en el Pacífico, con las máximas categorías en la fuerza del viento, pronosticó el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), Adrián Vázquez.

En declaraciones a la prensa durante la Cumbre del Cambio Climático en Cancún, dijo que ello se debe al comportamiento actual del clima, que a su vez este fin de año registrará uno o dos grados por debajo de la temperatura histórica.

Explicó que, en contraste, en enero del 2011 ocurrirá un calentamiento de uno o dos grados por encima del comportamiento normal.

A propósito de las deliberaciones durante el foro regional “Diálogos por el agua y cambio climático”, que tiene por sede este balneario mexicano, Vázquez informó que en el 2010 se registraron siete huracanes en el Pacífico y 19 en el Atlántico, mientras las previsiones para 2011 son de que ocurrirán 15 en ambos océanos.

Ante ese panorama, manifestó el especialista mexicano, se requiere de una mejor planeación y manejo más razonable de la vulnerabilidad, frente a estos efectos del cambio climático que provocan condiciones impredecibles, con variables extremas.

El experto del SMN lamentó que frente a esa compleja situación, México presenta un déficit de especialistas en el tema y precisó que en el país apenas existen 15 meteorólogos conocedores de estos fenómenos.

Argumentó que a nivel nacional no se cuenta con una carrera universitaria para preparar especialistas que puedan modernizar los sistemas y manejar equipos avanzados de medición y estudios de los fenómenos meteorológicos.

Caracas, 3 dic (PL) El Gobierno venezolano envió hoy ayuda humanitaria por aire y tierra a comunidades aisladas en el norteño estado de Falcón, uno de los más afectados por las fuertes lluvias de las últimas semanas.

De acuerdo con el ministro del Interior, Tareck El Aissami, una caravana de camiones se dirige hacia los sectores Boca del Tocuyo, Boca de Mangle y San Juan de Los Cayos, donde las autoridades realizarán labores de rescate y distribución de alimentos.

Si este viernes las condiciones climáticas son similares a las del jueves, terminaremos de llegar a todas las zonas afectadas e incrementaremos las operaciones aéreas y terrestres, explicó a Venezolana de Televisión el titular, quien encabeza las acciones del ejecutivo en Falcón.

El Aissami llamó a los damnificados a tener confianza en los esfuerzos del Gobierno para enfrentar el impacto de las inclemencias del tiempo, que han dejado a miles de personas sin vivienda y dañado la infraestructura vial del país.

“Tengan paciencia y fortaleza que aquí hay un Gobierno y una Revolución que tiene como bandera el amor por el pueblo”, apuntó. De acuerdo con el último parte emitido por el comando unificado, más de 60 mil personas son atendidas en 443 refugios distribuidos por el territorio nacional.

La situación es más complicada en Falcón, Vargas, Miranda y el Distrito Capital, entidades declaradas en emergencia.

Hasta el momento, la cifra oficial de víctimas fatales asciende a 31, aunque algunos medios señalan una cantidad ligeramente superior.

Las actividades de rescate y entrega de agua, alimentos y otros recursos a los afectados por las precipitaciones son acompañadas por la movilización de miles de efectivos de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, quienes velan por la tranquilidad.

En ese sentido, el ministro de Defensa, Carlos Mata, advirtió que el Gobierno será enérgico en su respuesta a los que traten de subvertir el orden. La víspera, fueron capturados individuos que llamaban al saqueo, dijo.