La Habana, 28 dic (PL) La viceministra de Salud Pública Marcia Cobas anunció hoy que Cuba reforzará con enfermeras su contingente médico en Haití, que ya suma 1 334 colaboradores.
Llevamos más de 12 años en ese país y hemos salvado unas 250 000 vidas, expresó Cobas durante una intervención especial en la Mesa Redonda Informativa, un programa radiotelevisado transmitido este martes con galenos que prestan servicios en ese vecino país.
Sin muchos recursos, le hemos brindado nuestro capital humano, porque no hay ningún dinero que pague lo realizado por la brigada médica, señaló la funcionaria al definir la colaboración cubana como la verdadera solidaridad.
Para la viceministra, lo esencial es que la lucha contra el cólera no ha detenido el programa de reconstrucción del sistema de salud en Haití, destruido tras el terremoto del 12 de enero pasado que causó unos 250 000 muertos.
Ese propósito, agregó, lo comparte Cuba con Venezuela y otros países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
De acuerdo con otros panelistas, los 24 hospitales operados por Cuba garantizan la atención sanitaria del 40 por ciento de la población del vecino país, el más empobrecido de la región.
dic 29th, 2010. En: Noticias.
Roma, 29 dic (EFE) La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advierte de que una parte importante de la cosecha de arroz en el noroeste de Haití podría perderse ante el temor de los campesinos a contagiarse por la epidemia de cólera, que deja ya al menos 2 700 muertos.
En un comunicado de prensa divulgado hoy en su sede de Roma, la FAO informa de la campaña de información sobre higiene para estos agricultores reacios a cosechar el arroz, que desarrolla actualmente junto al Ministerio haitiano de Agricultura y Sanidad.
“Muchos campesinos evitan cosechar, temen que el agua en los ríos y canales que riegan sus arrozales y otros terrenos pueda estar infectada. Existen también informes sobre consumidores que se niegan a adquirir productos procedentes de regiones afectadas directamente por el brote de cólera, lo que provocará un impacto aún mayor en el comercio agrícola en la zona”, reza el comunicado.
En este sentido, la agencia de las Naciones Unidas, que asegura que algunas muertes por cólera en zonas rurales de Haití no han sido registradas por las autoridades, apuesta por poner una especial atención en la amenaza que esta epidemia puede suponer también para la producción y la seguridad alimentarias.
“Es muy importante que las medidas para combatir la transmisión de la enfermedad estén orientadas de forma específica a las comunidades agrícolas y, de forma especial, a los trabajadores agrícolas”, afirma en la nota Etienne Peterschmitt, coordinador superior de la FAO para la emergencia y rehabilitación en Haití.
La agencia de la ONU apuesta por que los mensajes de concienciación que emiten las radios locales, que no llegan a todas las comunidades rurales, pasen a distribuirse en persona a través de información práctica y divulgación.
“Sin una oportuna respuesta al daño provocado a la agricultura de Haití por las inundaciones y el cólera, la seguridad alimentaria podría desplomarse y agravar las consecuencias del terremoto del pasado enero entre la población rural pobre”, afirma la FAO en el comunicado.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, a los efectos de la epidemia de cólera se suman los de las inundaciones del pasado noviembre que dejó el huracán Tomás, que afectaron a 78 000 hectáreas de cultivo.
dic 29th, 2010. En: Noticias.
San Salvador, 29 dic (PL) Las llamadas telefónicas indebidas o para falsas alarmas a través del conocido 911, abruman al sistema de auxilio de la policía de El Salvador, pues apenas dos de cada 10 son por problemas reales.
De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), el año pasado fue peor, pues sólo el 14,98 por ciento de las llamadas eran de personas efectivamente necesitadas de ayuda.
El inspector José Vigil informo a la prensa que en lo que va de año el sistema recibió 2 037 000 llamadas, de las cuales un 1 539 157 no eran para los fines del 911.
Vigil aseguró que en muchos casos generan gastos inútiles en la movilización de agentes y vehículos, no sólo de la policía, sino de los bomberos y cuerpos de socorro.
Dijo que el 85 por ciento de las llamadas son de niños, que incluso mienten sobre hechos que le han ocurrido, otras personas insultan a las telefonistas, otros las enamoran, o buscan compañía en la red, o sencillamente les cantan.
En El Salvador, según Vigil, no hay leyes que permitan sancionar el uso indebido del sistema de emergencias, un asunto que, parece, no es sencillo de legislar.
El ministro de Justicia y Seguridad, Manuel Melgar, anunció ayer que el mecanismo del 911 será modernizado, con nuevos equipos y sistemas operativos informáticos más eficientes.
dic 29th, 2010. En: Noticias.
La Habana, 29 dic (AIN) A 15 445 812 pacientes atendió este año la Misión Médica Cubana en Portuguesa, región llanera de Venezuela, que tiene la agricultura como principal actividad económica.
El coordinador de la Misión en esa zona, Luis Oscar López, informó que solo durante la semana pasada prestaron servicios a 48 088 pobladores y la meta es ampliar el trabajo asistencial a todos los rincones de esa localidad, refiere el sitio digital cubaminrex.cu
Mediante la Operación Milagro, en 2010 fueron intervenidos quirúrgicamente 2 754 personas que padecían diferentes enfermedades visuales.
Para ese programa se cuenta con 63 optometristas y seis oftalmólogos adscritos a 20 ópticas fijas y una óptica móvil.
Mientras, en los establecimientos de Barrio Adentro II se hicieron 32 364 operaciones, se dio atención terapéutica a 11 016 pacientes y hubo 21 516 ingresos.
López dio a conocer que en Portuguesa funcionan 21 salas de Rehabilitación Integral y 15 centros de Diagnóstico Integral, de los que cinco cuentan con quirófanos completamente equipados para asegurar la prestación gratuita del servicio.
Hay, además, 223 consultorios populares, que disponen de una plantilla de 248 médicos.
dic 29th, 2010. En: Noticias.
Belfast, dic 29 (Reuters) Temores a una crisis de salud pública crecían el miércoles en Irlanda del Norte puesto que el proveedor estatal de agua advirtió que el suministro no podría volver a la normalidad hasta dentro de varios días, lo que deja a decenas de miles de personas sin el líqudo.
Una gran helada seguida de un rápido deshielo hizo estallar los conductos de toda la provincia, lo que afecta a 40 000 hogares y comercios en Belfast, además de otros 77 pueblos y aldeas, informó el proveedor estatal Northern Ireland Water (NI Water).
Algunas personas están sin agua desde hace más de una semana y otras han visto como sus casas se inundaban con aguas servidas.
Los centros recreativos municipales ofrecen instalaciones de aseo en forma gratuita en toda la provincia, fueron instaladas tuberías en las calles para brindar suministro y Escocia ofreció enviar reservas de agua bebible embotellada. Los granjeros están preocupados por la obtención de agua para su ganado.
“Hay ahora realmente una emergencia de salud pública. Las familias han sido dejadas sin agua para beber y sin poder descargar sus baños. Esto es inaceptable”, dijo a BBC Peter Maguire, médico de la zona cercana de Newry.
“Hay demasiadas personas vulnerables que ahora están sin suministro de agua desde hace más de una semana. La situación no tiene precedentes y está fuera de control”, añadió Maguire que no ha tenido agua por ocho días.
Los funcionarios culpan a NI Water por no poder resolver el problema.
“Todos sabíamos que cuando sea que se produjera el deshielo iba a haber problemas con el agua, por lo que pienso que hubo falta de preparación por parte de NI Water”, dijo el ministro de Medio Ambiente, Edwin Poots.
NI Water señaló que está enviando suministros de reserva a diferentes áreas para tratar de proveer a todas las regiones con una cantidad limitada de agua.
Pero Liam Mulholland, jefe de servicios al cliente de NI Water, dijo que pasarán varios días antes de que se reparen las cañerías colapsadas.
Varios condados irlandeses enfrentan severa escasez y los municipios han racionado el agua en muchas zonas, lo que provoca el enojo de los restaurantes, bares y hoteles que se verán afectados en la víspera de Año Nuevo.
dic 29th, 2010. En: Noticias.
Antonio Rondón García
Moscú, 29 dic (PL) El primer ministro ruso, Vladimir Putin, demandó hoy a sus subordinados trabajar en lugar de planificar o tomar vacaciones por el nuevo año hasta tanto se resuelvan las interrupciones de electricidad y la suspensión de vuelos.
Es necesario trabajar más, declaró Putin en una reunión del gabinete al referirse a la difícil situación en los aeropuertos capitalinos Damaedovo y Sheremetievo, donde se concentran unos 6 500 pasajeros con vuelos atrasados o cancelados.
Putin suspendió las vacaciones por el nuevo año para los miembros del gobierno vinculados al problema de cómo garantizar el suministro energético y la atención de viajeros en los aeródromos, en medio del hielo y la nieve que afecta ahora a pistas y a cables eléctricos.
El primer ministro opinó que la dirección del aeropuerto Damaedovo debió cerrar la instalación el pasado domingo, cuando quedó a oscuras, e impedir que se concentraran allí miles de personas sin condiciones apropiadas.
Asimismo, encomendó al Ministerio de Economía considerar la posibilidad de iniciar la producción nacional de sustancias anticongelantes para los aviones, las cuales Rusia importa de Alemania y ahora escasean en los aeropuertos.
La dirección de la compañía Aeroflot, que opera sus vuelos desde la terminal D del capitalino aeropuerto Sheremetievo, prometió compensar a todos los pasajeros cuyos vuelos fueron retrasados o suspendidos.
Con independencia de las acciones de los aeropuertos y las compañías aéreas, decenas de viajeros preparan demandas administrativas por las afectaciones de los últimos cuatro días.
La fiscalía de transporte detectó decenas de violaciones de los derechos de los pasajeros, como el cobro del depósito de equipaje en las cámaras de seguridad o la falta de suministro de agua y comida a los afectados por los retrasos de las salidas o aterrizajes.
dic 29th, 2010. En: Noticias.
Montevideo, 29 dic (PL) El gobierno avanza en la implementación de medidas para ayudar a los productores del norte uruguayo afectados por la sequía, y envió al Parlamento un proyecto de ley que beneficiará a los contribuyentes rurales.
El texto prevé en uno de sus apartados deducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las inversiones que permitan el acopio de agua en establecimientos agropecuarios y fomenten la competitividad.
La normativa apunta a que todas aquellas raciones destinadas al destete precoz de los terneros, o a los suplementos proteicos de las vacas madres, tengan una exoneración tributaria mediante un bono fiscal del 25 por ciento del valor.
Tabaré Aguerre, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (MGAP), señaló “es importante fomentar todas aquellas acciones que mejoren la capacidad productiva y la adaptación a un clima cada día más cambiante”.
Los ganaderos con menos de 500 hectáreas inscriptos en el registro de productores familiares articularán los esfuerzos junto con las gremiales a través de las mesas de desarrollo rural y la colaboración técnica del Plan Agropecuario.
De continuar la aridez, señaló Aguerre, es probable la incorporación de otros instrumentos de apoyo.
Especialistas de la cartera explicaron que si bien en estos momentos la emergencia abarca al norte del Río Negro, con el foco en la atención de la cría vacuna la realidad es que el período seco recién inició.
A modo de ejemplo, una situación parecida a fines de 2008 y comienzos de 2009 costó al país 1 000 millones de dólares con un impacto importante a nivel de toda la economía.
“Estas medidas no evitan el ciento por ciento de las pérdidas, pero buscan generar medios de ayuda que mejoren la competitividad y disminuyan la vulnerabilidad”, enfatizó Aguerre.
Dada la escasez de lluvias en este país, el MGAP declaró hace seis días la emergencia en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera y Tacuarembó.
El ejecutivo evalúa adoptar una medida similar en el sur, y para ello el Ministerio realiza un monitoreo constante, aunque la situación del líquido y de forrajes es diferente y más favorable, pero puede decrecer dentro de 10 días de mantenerse la falta de precipitaciones.
dic 29th, 2010. En: Noticias.