Nubia Piqueras Grosso
México, 26 dic (PL) La Secretaría de Desarrollo (Sedol) calificó el 2010 como el año más húmedo en México, en el que se registró la cifra histórica de 17 desastres como derrumbes, inundaciones, temblores y explosiones de oleoductos de petróleo.
Raúl Ibáñez, director general adjunto de la oficina del titular de la Sedol, dijo que cada vez resulta más complicado actuar a tiempo ante los desastres dada la gran variabilidad del clima, por lo que urge fortalecer con mayores recursos el Fondo Nacional de Desastres Naturales.
Precisó que una de las catástrofes más delicadas durante el pasado año fue la registrada en Veracruz, estado que se asienta sobre humedales y donde hay una gran cantidad de lugares irregulares, sin contar el impacto negativo del huracán que la azotó y provocó fuertes inundaciones.
El Banco Mundial informó que los efectos del cambio climático ocasionarán en México un impacto negativo de hasta el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto hacia 2050, en tanto las tormentas y los huracanes afectarán a más de cinco millones de personas, en su mayoría de sectores vulnerables.
Asimismo en uno de sus reportes, el organismo financiero señala que la pérdida de productividad oscilará de 30 a 85 por ciento de las unidades agrícolas, mientras que el daño a la biodiversidad será difícil de cuantificar.
Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres señaló que México se encuentra sujeto a una gran variedad de fenómenos provocados, en algunos casos, por el cambio climático con consecuencias incluso para la salud.
Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional alertó a la población sobre las bajas temperaturas de este fin de semana, las cuales en algunas regiones alcanzaron hasta un grado centígrado, en particular en los estados del norte del país.
dic 27th, 2010. En: Noticias.
Moscú, 26 dic (PL) Sin llegar al dramatismo de varias capitales europeas, el aeropuerto capitalino de Damaedovo suspendió hoy los vuelos y evacuó ese local por falta de electricidad, mientras varios tipos de transporte trabajan con dificultad en esta urbe.
A diferencia de lo que ocurre en Bruselas, París, Londres o Berlín, en Moscú la culpable es una pertinaz lluvia que a causa de las bajas temperaturas forma una capa de hielo en el suelo y en los tendidos eléctricos, que al aumentar de peso sufren roturas.
Las autoridades de la suroccidental terminal Damaedovo debieron evacuar a los pasajeros de esa instalación para enviarlos a sus casas o a hoteles, después que los cables de dos subestaciones eléctricas quedaron destruidos por el peso de la capa de hielo.
El aeropuerto Sheremetievo recibió al menos 10 vuelos del Damaedovo, cuya torre de control trabaja con un generador individual. Aún así era imposible hacer el registro de pasajeros, por lo que se decidió suspender el funcionamiento de esa terminal.
Por otro lado, unas 56 averías del sistema de electricidad de trolebús y tranvías se registraron en esta urbe, donde los trenes suburbanos también presentan problemas con el suministro eléctrico. Sólo el metro trabaja sin interrupciones.
Otras 100 000 personas quedaron sin servicio eléctrico en localidades fuera de esta capital como Leninski, Troitski, Podolsk, Domoeodovo y Solnechgordsk, después de quedar rotos 86 líneas eléctricas y 27 subestaciones.
La caída de una lluvia anómala con temperaturas de cuatro grados por debajo de cero puso en aprietos al servicio comunal moscovita que debió emplear agentes químicos para aplicarlos en las aceras y avenidas con el fin de evitar el efecto resbaladizo del suelo.
dic 27th, 2010. En: Noticias.
Santo Domingo, 26 dic (PL) El cólera no da tregua a las autoridades sanitarias dominicanas que reportaron 23 nuevos casos en los últimos dos días para un total de 105 infectados.
De esa cantidad, solo 11 permanecían ingresados en centros de salud hasta la noche de este domingo.
El Ministerio de Salud Pública destacó que al momento no se reportan fallecidos a causa de esa enfermedad, aunque se investiga la muerte el 23 último de un hombre de 37 años de edad en la provincia de San Juan.
dic 27th, 2010. En: Noticias.
Monterrey, 26 dic (Notimex) Ante las bajas temperaturas que prevalecerán en la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población vacunarse contra la influenza estacional en esta temporada invernal.
La institución subrayó que la influenza trivalente o influenza estacional es una enfermedad infecciosa de las vías respiratorias que afecta a toda la población.
Advirtió que su relevancia como problema de salud pública es que es transmisible y puede presentar complicaciones que requieran hospitalización, ya que puede provocar neumonía.
Señaló que puede ser atendida a través de la vacunación y la identificación oportuna de síntomas graves, ya que la vacuna trivalente contiene la protección contra la influenza tipo A y B.
El coordinador auxiliar en Salud Pública de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud, José Fabela Rodríguez, dijo que los síntomas son fiebre, que generalmente es mayor a 39 grados centígrados y puede elevarse hasta los 40.
Esta fiebre dura de tres a cuatro días, la cual va acompañada de dolor de cabeza que se presenta en forma brusca y es muy intenso, y además se tienen dolores musculares severos, añadió.
Indicó que también experimentan cansancio y debilidad intensos, los que pueden durar dos o tres semanas, acompañados de congestión nasal y estornudos.
Además, continuó, se sufre de tos que se presenta casi siempre y puede ser muy intensa, ardor y/o dolor de garganta que puede aparecer algunas veces y complicaciones como neumonía, que puede presentar un riesgo para la persona.
Refirió que la vacuna se aplica durante la temporada invernal y es para toda la población.
Además de las recomendaciones para evitar el contagio de influenza, el IMSS sugirió lavarse las manos, evitar el contacto con enfermos y asistir a lugares concurridos, así como el contacto con secreciones respiratorias de enfermos.
Durante esta temporada invernal es importante acudir a las unidades de medicina familiar de su localidad para aplicarse la vacuna antinfluenza, para así protegerse de dicha enfermedad, subrayó.
dic 27th, 2010. En: Noticias.
Wilfredo Alayon Perez
Montevideo, 27 dic (PL) La Asociación Rural del Uruguay (ARU) instó a los productores a trabajar con responsabilidad ante las medidas adoptadas por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), para enfrentar la seguía que afecta el país.
Desde el sector productivo se evaluó como positiva la decisión adoptada por el MGAP, que declaró la emergencia agropecuaria para los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera y Tacuarembó.
La flexibilización impositiva en la importación de raciones, el pastoreo a la vera de los caminos, la suspensión del cobro del Fondo Agropecuario Emergente y la entrega de alimentos y suplementos proteicos, forman parte del paquete de medidas.
El presidente de la ARU, José Bonica, mostró su conformidad con las propuestas y dijo a la prensa local “ahora hay que apelar a la responsabilidad de los productores para actuar de forma positiva”.
Aseguró que las medidas son suficientes y anticipadas para evitar que disminuya la producción de los campos.
“Permite plantearse inversiones a largo de plazo independientemente del tamaño de las empresas”, destacó Bonica.
Además del conjunto de medidas inmediatas, el titular del MGAP, Tabaré Aguerre, aseguró que la cartera promoverá incentivos destinados a crear fuentes de agua de manera de prevenir futuras sequías.
Aguerre señaló que para la adaptación al cambio climático el sector ganadero deberá mejorar la disponibilidad del líquido y se realizará un llamado a diseñar proyectos hídricos e implementarlos a la mayor brevedad.
El ministro explicó que los pastos van a faltar hasta la primavera y por más que llueva en los próximos días, el alto nivel de evaporación conspira para revertir la situación de aridez de los suelos.
Reiteró que para hacer frente a esta variabilidad climática es necesario diversificar la producción, sembrar árboles que brinden sombra a los animales, aumentar las reservas alimentarias, incorporar sistemas de riego y crear fondos de contingencias.
dic 27th, 2010. En: Noticias.
El Cairo, dic 27 (Reuters) La reaparición del virus de la influenza H1N1 infectó a 1 172 personas en Egipto y provocó 56 muertes desde el 8 de octubre de este año, informó el lunes un funcionario del Ministerio de Salud.
Desde que la enfermedad fue detectada por primera vez en Egipto, en junio del 2009, el virus infectó a 16 373 personas, de las cuales 281 murieron, dijo el funcionario que pidió no ser nombrado.
La cepa de influenza H1N1 surgió en el 2009 y rápidamente se expandió por el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que unas 18 450 murieron a causa del virus, incluidas muchas embarazadas y personas jóvenes.
dic 27th, 2010. En: Noticias.
Oscar Bravo Fong
Luanda, 27 dic (PL) Angola logró reducir este año las muertes por malaria como resultado de la extensión de la asistencia médica y reconstrucción de la red sanitaria, con incremento de la atención primaria de salud.
Según datos del ministerio de Salud, de enero a octubre de este año murieron por malaria 6 770 personas, cifra mucho menor que en 2009 en que perecieron por esa causa 10 249 individuos. En 2008 ocurrieron 10 505 decesos.
Como resultado de un mejor trabajo de diagnóstico de pacientes, en 2009 fueron identificados más de 3 726 600 casos, en tanto en los 10 primeros meses del año se reportaron tres 3 249 375 enfermos de paludismo por picadas del mosquito anopheles.
La malaria (paludismo), trasmitida por ese insecto, puede producir en algunos casos hasta la muerte, como ocurre en sectores más vulnerables como embarazadas y niños.
La disminución de los fallecimientos por malaria en Angola se atribuye a acciones emprendidas por el Gobierno, que refuerza medidas preventivas para evitar la enfermedad, como son campañas de higienización en barrios y comunidades en aras de erradicar larvas de mosquito.
Junto a la distribución gratuita por las autoridades de mosquiteras impregnadas, en diversas provincias angoleñas técnicos cubanos de los Laboratorios Biológicos Farmacéuticos (Labiofam) combaten el paludismo mediante acciones de saneamiento básico integral.
dic 27th, 2010. En: Noticias.