diciembre 2010 Archivos

Nuevo Laredo, 25 dic (Notimex) Las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en esta frontera, donde en este año se reportaron un total de 1 524 fallecimientos por diversos padecimientos.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cinco, Jaime Emilio Gutiérrez Serrano, indicó que la segunda causa de defunciones se debe a padecimientos de diabetes mellitus, seguida de tumores malignos.

Refirió que la cuarta causa de muerte entre la población, son las enfermedades relacionadas con el hígado.

Indicó que respecto a las edades de los fallecidos, han muerto 56 niños que tenían de un año hasta los 14 años de edad.

“Entre las edades de 15 a 19 años han fallecido 38 personas, y en las edades de 20 a 24 años han muerto 77, entre 25 años a 29, hemos tenido 89 decesos, mientras que de 30 a 34 años han muerto un total de 81 personas”, dijo.

El médico destacó que diciembre y enero es donde se presentan más fallecimientos, la edad en que predominan más muertes son de 85 años o más con 215 fallecimientos, mientras que en las edades de 75 a 79 años, se tuvieron 147 decesos.

Agregó que el sexto lugar en fallecimientos lo ocupa las gripes y neumonías, que son las enfermedades que más atacan a la población en temporada de invierno, el séptimo lugar de fallecimientos, lo ocupan las enfermedades cerebro vasculares.

“El octavo lugar lo ocupan las enfermedades crónicas de la vías respiratorias, el noveno lugar son por causa de la insuficiencia renal, y el décimo lugar lo ocupa los accidentes de transito”, expresó.

Gutiérrez Serrano, manifestó que en promedio por año mueren alrededor de 1 900 personas, de esta cifra, 20 por ciento de las defunciones no se oficializa, es decir que los familiares no acuden a las Oficialías del Registro Civil, a notificar el deceso.

Buenos Aires, 25 dic (PL) Más de 200 personas, entre ellas, cerca de 80 niños, sufrieron esta Navidad lesiones por mal uso de la pirotecnia, golpes con corchos y accidentes de tránsito, aseguraron hoy fuentes médicas.

Según reportes hospitalarios, en menos de 24 horas, más de 20 personas, principalmente menores de edad, presentaron heridas por explosiones de bengalas o fuegos de artificio, mientras cerca de 50 necesitaron cuidados oftalmológicos, incluidas operaciones de urgencia.

Informes del Ministerio de Salud aseguran que desde esta semana aumentó cerca de 30 por ciento el número de pacientes en consultas por intoxicaciones alimenticias y creció también el número de infartos reportados.

La víspera, autoridades argentinas advirtieron sobre la posibilidad de accidentes automovilísticos, tras informarse que más de 1 000 autos salían cada hora desde esta capital hacia la costa.

Aunque no existen aún reportes oficiales, datos médicos aseguran que han ocurrido medio centenar de accidentes de tránsito, asociados fundamentalmente al consumo de bebidas alcohólicas.

El Gobierno porteño dispuso para la noche de este sábado 16 postas en lugares cercanos a bares y restaurantes para el control de la alcoholemia.

Datos gubernamentales aseguran que las fiestas de Navidad y Año Nuevo constituyen la etapa con mayor cantidad de reportes de urgencias, accidentes e incidentes violentos en todo el país.

México, 25 dic (Notimex) Un especialista de la Secretaría de Salud alertó sobre los graves riesgos de la automedicación, sobre todo en el invierno, cuando se registran enfermedades principalmente en las vías respiratorias aéreas, como daños leves en la garganta y catarros.

El director del Hospital General de México, Francisco Navarro Reynoso, indicó que automedicarse puede retrasar el diagnóstico de una enfermedad grave, como puede ser hipertensión arterial, debido a que una de sus principales manifestaciones es el dolor de cabeza.

“La automedicación provoca problemas de salud y resistencia bacteriana, además puede ocultar el diagnóstico temprano de enfermedades graves, por ello se recomienda que ante cualquier síntoma anormal se acuda al médico para ser diagnosticado”, afirmó.

En un comunicado de la dependencia precisó que el cuerpo humano tiene múltiples formas de autodefensa para contrarrestar algunas alteraciones leves, que no requieren la ingesta de antibiótico, como pueden ser una diarrea o un malestar en la garganta.

“Es necesario que en la población se fomente una cultura de la prevención y acuda al médico ante cualquier malestar, pues comento que en muchas ocasiones cuando nos duele algo, antes de pensar en consultar al especialista ingerimos algún medicamento que nos recomendaron o que teníamos en casa”, expuso.

Por ejemplo, muchas veces los síntomas no atendidos pueden ser los principios de una enfermedad grave, pues detrás de un dolor de cabeza puede haber un problema de hipertensión, estrés o en el peor de los casos, un tumor cerebral.

Por ello alertó que antes de automedicarse hay que ir al fondo de la causas, porque el paciente al tomar medicamentos para quitar el síntoma, lo único que hace es retrasar el diagnóstico de la enfermedad.

Insistió en que se debe visitar al médico, ya que es el único que puede diagnosticar y recetar los fármacos más eficaces para curar los malestares que se presenten, ya sea por problemas intestinales, por excesos en la ingesta de alimentos o gripas y resfriados.

Recordó que ante problemas de la automedicación en México, desde el pasado 25 de agosto se emitió un acuerdo por el cual se prohíbe la venta de antibióticos sin receta médica.

De acuerdo a una evaluación realizada al término de la epidemia de influenza, recordó, se vio que en promedio los pacientes graves dejaron trascurrir hasta siete días para solicitar atención médica.

“Durante estos días ingirieron antigripales, antihistamínicos, jarabes para la tos que se venden sin receta médica, lo que dio como resultados cuadros mucho más graves y lamentablemente un gran número de ellos fallecieron”, recordó el neumólogo y cirujano de tórax.

Puntualizó que si la gente hubieran acudido de inmediato con un médico, seguramente esas muertes se hubieran evitado, ya que se contaba con el medicamento para curar la influenza.

México, 25 (ANSA) La capital mexicana amaneció hoy con índices altos de contaminación y la concentración mayor de partículas suspendidas se ubicó en el noroeste con 126 puntos,  informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico.

Según el último control, por la mañana cinco zonas de la capital registraron condiciones ambientales adversas y la  mayor concentración de partículas suspendidas se ubicó en el  noroeste, con 126 puntos.

Ello representa condiciones que no son aptas para realizar actividades al aire libre, ante posibles efectos adversos a la salud, en particular niños, adultos mayores y personas con  enfermedades cardiovasculares o respiratorias.

El Sistema detalló que la zona noreste registró a las 7 locales 109 unidades de partículas suspendidas, el centro  113, suroeste 103 y el sureste 112 puntos en la escala del Indice Metropolitano de Calidad del Aire.

Sidney 26 dic (PL) Al menos 16 réplicas del sismo que sacudió la región del Pacífico Sur ocasionaron daños en edificaciones de la ciudad neozelandesa de Christchurch, según reportes conocidos.

Las informaciones señalaron que se evalúan la situación y la policía acordonó el centro de la localidad, donde en septiembre último otro terremoto causó la muerte de una persona, hirió a centenares y causó serios daños.

Un primer temblor de 7,5 grados, este sábado, estremeció las islas de Vanuatu y las zonas cercanas, pero debido a la carencia de medios de comunicación no se conocen datos sobre víctimas u otras consecuencias.

En la región del Pacífico ocurre cerca del 80 por ciento de los terremotos del mundo y en este día se conmemora el tsunami, consecuencia de un fuerte sismo que en el 2004 arrasó las costas de Indonesia y provocó la muerte de más de 200 000 personas.

Nueva Delhi, 26 dic (PL) La capital de la India amaneció hoy cubierta por una espesa capa de niebla que obligó a suspender las actividades en el aeropuerto internacional Indira Gandhi, y afectó también al trasporte ferroviario y terrestre.

De acuerdo con reportes de la televisión local, la visibilidad en los alrededores de la terminal aérea capitalina se redujo a menos de 50 metros en horas de la mañana de este domingo, por lo que las autoridades cancelaron 22 vuelos y desviaron o demoraron otros 40.

El sector ferroviario, uno de los más populares en el país, también sufrió las consecuencias de la neblina, luego que al menos 15 trenes se vieron obligados a permanecer durante horas en los andenes de las tres estaciones principales de Delhi.

La poca visibilidad provocada por la niebla contribuyó a hacer aún más complicado el ya de por sí caótico tráfico vehicular en las calles de esta capital, donde la temperatura mínima se mantuvo alrededor de los seis grados Celsius.

Colombo, 26 dic (PL) Sri Lanka guardó hoy dos minutos de silencio en recordación a las más de 40 mil personas que perecieron en esta isla del Océano Índico durante el maremoto de 2004.

El tributo fue rendido este domingo a lo largo y ancho del país a las 09:25 (03:55 UTC), la misma hora en que llegaron las primeras olas a las costas srilankesas el 26 de diciembre de 2004.

La fecha fue declarada Día de la Salvaguarda Nacional, y el acto central tendrá lugar este año en la norteña ciudad de Jaffna, anunciaron las autoridades, tras destacar que Sri Lanka cuenta ahora con 50 centros de advertencia de tsunami.

De acuerdo con estimados oficiales, al menos 238 000 personas murieron en los 14 países con costas en el Océano Índico afectados por el maremoto de 2004.