Tampa, Estados Unidos, 22 dic (Xinhua) Durante 2010 se registraron muchos terremotos por encima de los 6,0 grados de magnitud en la escala de Richter que pueden ser calificados como potentes, los cuales dejaron más de 234 000 muertos o desaparecidos a nueve días de que termine el año.
Los sismólogos estadounidenses no saben a ciencia cierta si durante 2011 habrá tantos sismos de gran magnitud como durante este año.
“Aunque la predicción sísmica ha sido un objetivo de científicos e ingenieros durante años, aún no hay progreso definitivo”, indicó el profesor Stephen Mahin, director del Centro de Investigación en Ingeniería Sísmica del Pacífico de la Universidad de California en Berkeley.
Aunque no causó muertos, el sismo del 3 de enero en las Islas Salomón tuvo una magnitud levemente superior a la del devastador terremoto del 12 de enero en Haití, que dejó entre 230 000 y 232 000 víctimas mortales inmediatas.
Una de las principales diferencias entre estos dos terremotos, de 7,1 y 7,0 grados respectivamente, radicó en los “tan pobres (códigos) de construcción que permitieron la devastación de Haití” y que “había pasado mucho tiempo desde que el país caribeño hubiera sufrido un sismo tan potente”, señala el profesor John Emilio Vidale, de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico.
En Haití, además, un brote de cólera provocado por la falta de agua potable causó cientos de muertes más durante el año.
Ninguna parte del planeta se ha librado de las catástrofes sísmicas. Indonesia, por ejemplo, ha sufrido hasta seis temblores por encima de 6,0 grados de magnitud durante 2010 y encabeza la lista de países que más terremotos han registrado en el mundo.
Chile, China, Ecuador, la India, Japón, México, Nueva Zelanda y Turquía son otros de los países que han vivido devastadores sismos. El 14 de abril, un terremoto de 7,1 grados en la provincia occidental china de Qinghai dejó al menos 3 000 muertos o desaparecidos. Fue el segundo sismo más catastrófico, en número de víctimas, después del de Haití.
“Buena parte de los terremotos se deben a causas naturales, en gran medida relacionadas con la tectónica de placas”, explicó el profesor Andre Filiatrault, director del Centro Multidisciplinar de Investigación en Ingeniería Sísmica en Buffalo, estado de Nueva York. “No hay pruebas de que la actividad humana haya elevado la frecuencia de terremotos en el mundo”.
La tectónica de placas es un término que hace referencia al choque y rozamiento de las placas geológicas de la Tierra.
Otra razón que explica el potencial destructor de los terremotos acaecidos en 2010 es que la mayoría de los que sobrepasaron los 6,0 grados de magnitud tuvieron lugar en áreas metropolitanas. Un ejemplo es el sismo de 7,1 grados del 4 de septiembre en Canterbury (Nueva Zelanda), que causó cuantiosos daños materiales en la cercana ciudad de Christchurch, la tercera más grande del país.
Cuando no existían Internet ni las redes sociales, las víctimas podían quedar aisladas del resto del mundo cuando las líneas de transmisión por radio, telefóno o televisión se cortaban. Ahora, los usuarios de aplicaciones como Twitter o Facebook pueden valerse de las redes sin hilos para publicar información de última hora tras el terremoto y extender el mensaje a millones de internautas en unos pocos segundos. Este fenómeno comenzó a acaparar la atención pública a raíz del sismo del 12 de enero en Haití.
Los científicos están trabajando duro para emitir alertas de terremoto precisas a la población y prevenir las catástrofes.
En una reunión anual de la Unión de Geofísica de Estados Unidos (AGU, siglas en inglés), celebrada la semana pasada en San Francisco, los sismólogos debatieron sobre el grado de precisión y anticipación en la predicción del momento y el lugar de un terremoto.
El profesor John Anderson, del Laboratorio Sismológico de la Universidad de Nevada, apuntó que no hay diferencias entre las predicciones a corto plazo y a largo plazo.
“No hay manera segura de crear predicciones de sismos a corto plazo”, indicó. “Al hablar de corto plazo, me refiero a que las predicciones deben identificar el lugar, la magnitud y el momento aproximado del futuro terremoto unos días antes de que pueda ocurrir”.
En una entrevista efectuada a través de correo electrónico, Anderson dijo que los científicos pueden estimar la probabilidad de que pueda ocurrir un potente sismo en el futuro a raíz de la observación del incremento de temblores suaves en una región determinada.
La situación de las predicciones de terremotos a largo plazo es algo diferente. Según Anderson, “podemos medir la acumulación de tensión en fallas activas o reconocer sismos pasados a lo largo de las fallas y, si los datos son suficientes, determinar el intervalo de tiempo promedio que se da entre los grandes terremotos de esas fallas”.
Los científicos aseguran que el hecho de que se produzcan varios terremotos de gran magnitud en un mismo año no es tan raro. “En 1943 hubo un 50 por ciento más de sismos por encima de 7,0 grados de magnitud que durante este año”, comentó Paul Earle, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés).
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Washington, 23 dic (PL) Cientos de personas fueron evacuadas de sus hogares en los estados norteamericanos de Arizona y California por las inundaciones provocadas por una serie de tormentas sobre esa región.
Las autoridades no sólo temen a la crecida de las aguas, sino a los deslaves, y en el caso californiano, a la contaminación de las playas.
Según la cadena de noticias Fox News, las aguas arrastraron cuatro casas en la porción noroeste de Arizona, una región donde se esperan nuevos percances de ese tipo.
Las autoridades californianas ordenaron la evacuación de los residentes de 232 casas en los suburbios de La Canada Flintridge y La Crescenta, ante los pronósticos de lluvias en laderas saturadas.
El mal tiempo ocasionó interrupciones del servicio eléctrico, afectaciones en el transporte por varias carreteras, en medio de la creciente movilización de personas por el período navideño.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Guatemala, 23 dic (Xinhua) Por lo menos diez explosiones se registraron este jueves en el volcán de Fuego ubicado a 88 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala, según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las erupciones han generado expulsiones de ceniza de color gris que generan columnas sobre el cráter, de hasta un kilómetro de alto (unos 3 659 pies), las fuerzas de seguridad y de rescate no reportan daños derivados de esa actividad.
En mayo último, otro volcán, el de Pacaya, a 50 kilómetros de la capital, hizo erupción y arrojó cenizas que llegaron a cientos de kilómetros de distancia y causaron daños en fábricas, agricultura y viviendas, entre otros.
“Esta actividad por el momento es únicamente aumento del número de explosiones, sin embargo se debe estar atentos a la evolución de la actividad del volcán”, explica el Instituto en un comunicado de prensa.
Además lanzaron una alerta al aeropuerto debido a la actividad del coloso que tiene una altura de 3 763 metros sobre el nivel del mar.
El volcán es uno de los que más erupciones tienen en Centroamérica y éstas se han registrado desde el 1524, además es uno de los 11 volcanes clasificados como “activos” en el Catálogo de los Volcanes Activos del Mundo (1958, Asociación Vulcanológica Internacional).
El cráter del volcán de Fuego, desde la erupción de 1932, ha cambiado de aspecto muchas veces; la forma de su cúspide, que antes de esa fecha se observaba aguda, se derrumbó al impulso de la emisión de gases, lava y cenizas, calculándose que su altura observada y medida después de esta erupción, descendió cerca de 80 metros, asegura el Insivumeh.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Seúl, 24 dic (PL) Autoridades sanitarias surcoreanas confirmaron hoy dos casos más de fiebre aftosa en nuevas regiones, lo cual obligó a incrementar el número de ganado a sacrificar y lanzar una campaña de vacunación a partir de mañana.
Las infecciones se reportaron esta vez en la Isla de Ganghwa (costa noroeste) y en la provincia de Gangwon, en una granja de cerdos y una vaquería del condado de Hoengseong -140 kilómetros al este de Seúl-, respectivamente.
Todos los animales afectados, más los que viven en un radio de 500 metros, serán sacrificados, según informó el Ministerio de Alimentación, Agricultura, Forestal y Pesca, citado por medios de prensa.
Este brote, considerado el más grave en la historia del país, obligó al gobierno a optar por la vacunación del ganado, luego de que los métodos de cuarentena y descontaminación resultaron insuficientes para detener la propagación del mal.
Los primeros casos de este brote se detectaron el pasado 29 de noviembre en la provincia de Gyeongsang del Norte, al sureste de esta capital, a los que poco después se añadieron otros en áreas al norte de aquí, incluso en zonas de gran importancia para el país por su producción de carne.
Tal situación llevó a las autoridades a ordenar el sacrificio de unas 300 000 cabezas de ganado. Las pérdidas por este motivo se estiman cercanas a los 350 millones dólares.
En 2000 Surcorea reportó su primer brote de ese mal, problema que se repitió en 2002, mientras los de este año suman tres.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Santo Domingo, 24 dic (PL) Otros nueve enfermos de cólera se reportaron en las últimos días en Dominicana, lo cual elevó a 82 los afectados por esa enfermedad, sobre la cual las autoridades mantienen una alerta sanitaria para detectar nuevos casos a tiempo.
De ese total, 75 ya están en condiciones satisfactorias de salud y sólo siete permanecen bajo tratamiento.
Las autoridades esperan que, para este fin de semana, los internados estén de regreso en sus hogares, gozando de buena salud.
El secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, Bautista Rojas Gómez, dijo que debido a la búsqueda intensiva que mantiene el Sistema Epidemiológico Nacional, se detectaron esos nueve casos.
El titular reiteró que la epidemia se encuentra bajo control y el personal de esa cartera sigue intensificando las acciones de prevención.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Buenos Aires, 24 dic (PL) El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en Argentina elevó hoy el alerta climático por la ola de calor que desde hace varios días afecta a esta nación suramericana.
El aviso pasó a nivel naranja, al considerar el riesgo entre moderado y alto, sobre todo para los niños pequeños y los adultos de la tercera edad.
De acuerdo con la institución, “las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellas personas con enfermedades crónicas”.
Hasta ayer el diagnóstico estuvo en un escalón inferior (amarillo), pero el SMN prevé que las temperaturas irán en aumento y para hoy se esperan registros máximos de hasta 33 grados Celsius.
Indicaciones del Ministerio de Salud llaman a la población a ingerir abundante agua, consumir alimentos frescos como verduras y frutas, evitar ejercicios físicos en ambientes calurosos y aumentar las precauciones frente a las radiaciones solares.
dic 26th, 2010. En: Noticias.
Montevideo, 24 dic (PL) La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) destinará 200 mil dólares a la compra de equipos de medición de alta tecnología, para valorar la calidad ambiental del agua de la citada corriente fluvial.
El moderno equipamiento estará ubicado en 20 puntos en torno a la planta productora de pasta de celulosa UPM, ex Botnia, en suelo uruguayo, y la desembocadura del río Gualeguaychú, en territorio argentino, comunicó hoy la CARU.
La decisión surgió a raíz de un encuentro entre la Comisión uruguaya-argentina de expertos y las autoridades de la CARU, donde los técnicos plantearon sus necesidades de infraestructura para desarrollar la tarea, según la fuente.
El representante de la delegación uruguaya ante el organismo, Luis Hierro, indicó que se trata de equipos de alto costo y el financimiento será de los propios fondos de la Comisión.
La CARU conversó con prefectos de ambos países a fin de dotar de mayores medidas de seguridad en torno al río, con el objetivo de evitar el hurto de los dispositivos, apuntó Hierro.
En tal caso, agregó, está prevista la instalación de un sistema de cámaras de vigilancia cerca del puente internacional General San Martín, que permita identificar los principales puntos donde estarán ubicados los módulos.
La CARU estima que el proceso para la compra e instalación de los equipos medidores llevará alrededor de tres meses, de acuerdo con el especialista.
dic 26th, 2010. En: Noticias.