diciembre 2010 Archivos

Bogotá, 22 dic (PL) El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se comprometió hoy con la reconstrucción del municipio de Gramalote, en el departamento Norte de Santander, destruido por los movimientos de tierra ocasionados por las lluvias asociadas al invierno.

“Créanme que Gramalote va a quedar mejor que antes”, afirmó Santos desde Cúcuta, capital del referido departamento, luego de hacer un sobrevuelo por la región afectada por el fenómeno natural.

El mandatario indicó que se realizarán los estudios geológicos pertinentes, para que luego sean los propios habitantes de la localidad los que escojan el lugar y cómo quieren reconstruir su pueblo.

Puntualizó que la reconstrucción se demorará un poco, especialmente mientras se escoge el sitio más adecuado para que jamás vuelva a soportar una tragedia como la que viven hoy los pobladores del municipio nortesantandereano.

“Ustedes saben que Gramalote fue construido después del terremoto. O sea que se ubicó supuestamente para protegerse del terremoto, y mire lo que acabó de suceder. Entonces tenemos que escoger muy bien el sitio para que esto jamás vuelva a suceder”, apuntó.

Santos también explicó que habrá que incluir planes de proyección de actividades económicas para los pobladores, para lo cual pedirá el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros.

Vamos a escoger a Gramalote como un ejemplo de lo que vamos a hacer con este país, después de esta tragedia, apostilló.

A su vez, señaló que su Gobierno realiza todos los esfuerzos para ayudar a los damnificados en este periodo de transición.

También aseguró que su administración ajusta detalles para garantizar que los recursos que se van a invertir se manejen con total transparencia y pidió a la ciudadanía hacer de veedores.

Gramalote fue desalojada el pasado fin de semana por orden del Gobierno tras detectarse la reactivación de una falla geológica que se hizo evidente con grietas y un movimiento de las montañas y los alrededores.

Asimismo, una gran parte de las edificaciones del pueblo se han derrumbado por efecto del fenómeno, ocasionado por las fuertes lluvias asociadas a la actual temporada invernal.

Bogotá, 23 dic (PL) Cerca de 20 personas fueron reportadas hoy como desaparecidas tras una avalancha de tierra que sepultó varias viviendas rurales del municipio de Rionegro, en el departamento de Santander.

Según las autoridades, el alud se presentó anoche en el caserío La Ceiba, ubicado a una hora del casco urbano de Rionegro.

El comandante de la Policía del departamento, coronel Mario Aurelio Pedroza, dijo que el lodo cayó sobre varias casas y al parecer una veintena de personas se encontraban en el lugar sin que se hayan podido encontrar.

No obstante, Pedroza advirtió que todavía no existe una cifra confirmada de posibles víctimas.

Acorde con datos divulgados por el Comité de Prevención y Atención de Desastres de Santander, las fuertes lluvias en la región dejan por el momento cuatro personas muertas, más de 20 desaparecidos y 2 400 familias damnificadas.

A ello se añade 97 casas destruidas, 302 viviendas averiadas, ocho carreteras afectadas, tres puentes colapsados y el cierre total e indefinido de las vías a la Costa Atlántica y a Barrancabermeja.

Este desolador panorama en el departamento podría empeorar, pues aún no se reportan los datos de veredas alejadas.

De ahí que las autoridades estimen que la cifra de damnificados podría superar las 20 000 personas en la región, agravando la situación social y el drama humanitario.

En tanto, helicópteros del Ejército y la Policía continúan con la evacuación de personas atrapadas en las montañas de la zona, que perdieron sus viviendas y fincas.

Este año Colombia ha sufrido las lluvias más intensas de las últimas décadas, potenciadas por el fenómeno climatológico de La Niña sobre el océano Pacífico.

A nivel nacional el impacto de las precipitaciones asociadas a la temporada invernal arroja hasta el momento un saldo de 287 muertos, 267 heridos y más de dos millones de damnificados.

Las regiones en peor situación son Bolívar, Magdalena, Atlántico, La Guajira, Córdoba, Sucre y Cesar, en el norte; Chocó y Antioquia, en el noroccidente; y Valle del Cauca, en el occidente del territorio.

En tanto, el Gobierno calcula que la atención de los desastres dejados por las lluvias costará más de 5 000 millones de dólares.

Bogotá, 23 dic (PL) El capitalino aeropuerto internacional colombiano de El Dorado opera hoy con relativa normalidad, pese a que una de sus pistas permanece cerrada por mantenimiento y problemas de neblina presentada en las primeras horas del día.

Así lo confirmó a una radioemisora local el director de Aeronáutica Civil (Aerocivil), Santiago Castro, quien aseguró que el terminal ya opera por encima del 90 por ciento de su capacidad.

Acorde con el directivo, la segunda pista de El Dorado se encuentra inactiva por un proceso de mantenimiento y por la neblina, que hizo imposible autorizar las operaciones en las primeras horas de la mañana.

Ello acarreó una fuerte congestión en el aeropuerto, agravada por la cantidad de usuarios que se presentan por esta época del año.

Reiteró que actualmente se opera con una sola pista y en las últimas horas han salido un total de 40 vuelos y llegado 20 a la capital del país.

Por el momento se registran retrasos en seis vuelos nacionales y uno en las operaciones internacionales, lo que generó un fuerte malestar entre los pasajeros.

La Habana,23 dic (PL) El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Konstantin Grishenko, agradeció hoy al gobierno de Cuba la atención brindada a cerca de 26 mil ciudadanos de su país afectados por el accidente de Chernobil, ocurrido en 1986.

Vamos a desarrollar nuestros lazos económicos, comerciales y científicos con Cuba, pero el valor principal es la vida humana, dijo Grishenko durante su visita a Tarará, lugar donde se desarrolla el Programa Atención a Niños de Chernobil.

Siempre estaremos agradecidos a las autoridades de la isla caribeña, por sus esfuerzos para mejorar la salud de nuestros niños, recalcó el canciller ucraniano.

El Programa Atención a Niños de Chernobil – precisó el noticiario de la Televisión Cubana- tiene más de 20 años de creado y en ese lapso atendió a cerca de 26 mil pacientes.

Seúl, 23 dic (PL) Surcorea vacunará a partir del próximo sábado el ganado en cinco zonas del país para tratar de detener la expansión de la fiebre aftosa, enfermedad que obligó a ordenar el sacrificio de 278 mil animales.

Por decisión del comité de cuarentena, la medida se aplicará a 133 000 animales en Andong -a 270 kilómetros al sureste de Seúl y donde se confirmó el primer caso el pasado 29 de noviembre- y en Yecheon, condado próximo a esa ciudad y ubicado también en la provincia de Gyeongsang del Norte.

Además será inmunizado el ganado no afectado de Paju, Goyang y Yeoncheon, en el territorio de Gyeonggi, al norte de esta capital, según informaron hoy fuentes del Ministerio de Alimentación, Agricultura, Silvicultura y Pesca, citadas por medios de prensa.

La primera etapa de la vacunación durará unos 10 días, mientras la segunda dosis se suministrará un mes después, pero solo al vacuno porque es el más vulnerable. Los demás de pezuña hendida, incluido el porcino, están excluidos.

En otras regiones, donde los casos detectados fueron aislados, tampoco se aplicará la citada medida.

Del total de animales a los que se les realizó las pruebas de diagnóstico, 46 resultaron positivos hasta ahora, 29 de los cuales se ubicaron en Andong.

La fiebre aftosa animal es una patología epidémica muy contagiosa causada por un virus que tiene como huésped al ganado bovino, ovino, porcino y caprino.

En 2000 Surcorea reportó su primer brote de ese mal, luego hubo otro en 2002 y este año ya suman tres.

Wellington, 23 dic (PL) El Departamento de Conservación de Nueva Zelanda anunció que el fenómeno meteorológico La Niña ha causado la muerte de un gran número de aves marinas en las costas de todo el país.

Según reportes, La Niña provoca cambios en la temperatura que provocan la muerte de los peces, fuente principal de alimentos de las aves.

Desde 1975 no se producían alteraciones climáticas de esta magnitud de acuerdo con la experta Kate McInnis.

Montevideo, 23 dic (PL) El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, declaró hoy emergencia agropecuaria para el norte de Uruguay por la sequía, situación que implica medidas particulares para los productores afectados.

La cartera planteó entre las disposiciones la flexibilización impositiva para la importación de raciones, autorizó el pastoreo a la vera de los caminos y suspendió el cobro del Fondo Agropecuario de Emergencia.

A los restantes productores se les entregará alimentos para el destete precoz y suplementos proteicos para las vacas preñadas con un subsidio del 25 por ciento del importe total, informó el MGAP.

“Empiezan a haber dificultades de agua en algunos lugares y comienza el deterioro del estado del ganado que hasta hace una semana o 10 días era muy bueno”, apuntó Aguerre, quien agregó la emergencia estará vigente por 90 días.

Explicó que a nivel de suelos la situación es parecida a la aridez de 2008-2009, aunque la diferencia radica en el crecimiento de los pastos por debajo ahora de aquel momento.

Comentó que la situación “es complicada” y teniendo en cuenta las altas temperaturas de estos días el nivel de evaporación es elevado por tanto, abundó, el problema carece de pronta solución.

Apuntó que en el 2010 se partió de una base diferente porque la probabilidad de esta sequía, los especialistas la anunciaron desde mediados de año.

“Buena cantidad de productores reservó alimentos y bajó la carga hídrica a los campos como una preparación y ahorro del vital recurso”, acotó.