Félix Albisu
México, 21 dic (PL) Denuncias sobre anomalías previas formuladas por Protección Civil y de asociaciones de vecinos donde ocurrió la explosión de un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Puebla, con saldo de 29 muertes, salieron a flote hoy aquí.
En declaraciones que citan informativos nacionales, la coordinadora general de Protección Civil de la secretaría de Gobernación, Laura Gurza, afirmó que en la zona donde ocurrió el siniestro el sabado último se habían detectado más de 60 tomas clandestinas en el ducto de Pemex.
Al respecto, el titular de la paraestatal, Juan José Suárez, insistió en su hipótesis sobre el accidente, en cuanto a que no se debe desechar que sea un problema propio del ducto y no de una toma clandestina, aunque confirmó lo expresado por Protección Civil, en cuanto a la existencia de fugas provocadas.
De la misma manera se constatan ambas declaraciones con las emitidas el domingo por el procurador general de Justicia del vecino estado de Puebla, Rodolfo Archundia, quien aclaró que nunca antes se habían recibido denuncias de “ordeña” de combustible en lugar del accidente.
Asimismo, Pemex informó que las causas de la explosión del crudo en los ductos de la localidad poblana de San Martín Texmelucan no se conocerán hasta tanto concluyan las investigaciones dentro de tres meses.
Por otra parte, Miguel O. Cante, dirigente vecinal de la unidad habitacional San Juan, en San Martín Texmelucan, informó que le había dirigido una carta a Pemex para fijar una ruta de evacuación en el poblado, reclamo que -dijo- fue desoído por la paraestatal.
De acuerdo con indagaciones de un corresponsal del diario El Universal, los vecinos del lugar donde ocurrió el estallido, en la calle San Damián, fueron quienes suscribieron el reclamo dirigido a Pemex, entidad a la que realizaron posteriormente nueve llamadas telefónicas sin éxito.
En el documento se precisa que desde hace 55 años que fueron construidas las instalaciones de Petróleos Mexicanos en el lugar, nunca se obtuvieron beneficios para los lugareños, a pesar del peligro que presenta el oleoducto para aquella barriada.
El dirigente comunal dijo que desde que llegó Pemex a aquel municipio de Puebla no se ha fomentado desarrollo económico o turístico, ni se ha mejorado el empleo, a la vez que se carece de rutas de evacuación, situación por la cual ahora padecen la tragedia dejada por la explosión.
El gobierno mexicano prometió realizar una averiguación rigurosa sobre las causas del siniestro, a la vez que la paraestatal ya anunció ayer que se destinará el equivalente a dos millones y medio de dólares para la reparación de los daños causados por la explosión en San Martín de Texmelucan.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
París, 21 dic (PL) El accidente del avión Concorde ocurrido el 25 de julio de 2000 que causó 113 muertos será nuevamente objeto de juicio por apelación, anunciaron hoy las autoridades judiciales de Francia.
Después de varios meses de deliberaciones y audiencias, el 6 de diciembre pasado, el Tribunal reconoció a la compañía estadounidense Continental Airlines como penalmente responsable de la catástrofe y la condenó a pagar una multa de 200 mil euros por daños y homicidio involuntario.
Minutos después de su despegue del aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle en dirección a Nueva York, el Concorde de Air France se precipitó en la localidad cercana de Gonesse, lo que causó el deceso de las 109 personas a bordo y cuatro en tierra.
En el dictamen de la justicia pesó el cargo de que el origen de la catástrofe fue una lámina de titanio desprendida de uno de sus aviones DC-10 en un vuelo previo.
Según las exploraciones de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA), los fragmentos de una rueda que estalló al pisar la lámina de metal tocaron uno de los tanques de combustible, lo cual originó una fuga de carburante que provocó el incendio causante del siniestro.
Asimismo, John Taylor, uno de los dos empleados de la aerolínea acusados fue condenado a 15 meses de prisión exentos de cumplimiento por no fijar bien la plancha férrea.
Por su parte, el constructor aeronáutico europeo EADS, declarado responsable civil del accidente, deberá pagar 30 por ciento en daños a las víctimas.
Fueron seis los inculpados por homicidio involuntario en este juicio iniciado en febrero que contó con seis meses de deliberación y cuatro de audiencias.
En el banco de los acusados figuraron la compañía estadounidense Continental Airlines, y dos de sus empleados, Taylor y su superior Stanley Ford, por no verificar correctamente el trabajo.
Además, estaban como acusados dos ex responsables del programa Concorde -Henri Perrier y Jacques Herubel- y un ex integrante de la Dirección General de Aviación Civil (DGCA), Claude Frantzen, por no tener en cuenta los problemas antes acarreados por este modelo de avión.
Días atrás Air France, EADS y Continental Airlines habían apelado la sentencia.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Quito, 21 dic (PL) El gobierno de Ecuador anunció hoy la conservación de 637 489 hectáreas de bosques y paramos nativos, mediante el Programa Socio Bosque hasta diciembre de este año.
El titular de ese proyecto, Max Lascano, durante un encuentro con los directores regionales de la organización Conservación Internacional, destacó el crecimiento exponencial del programa Socio Bosque este año.
Hasta el momento, reveló, se han suscrito 941 convenios en todo el país, además se han registrado un total de 65 146 beneficiarios.
Resaltó la gran acogida que ha tenido este programa en Ecuador, además la sólida ejecución del programa, con la suscripción de convenios hasta en un 200 por ciento de las metas propuestas en dos años de funcionamiento.
Luis Suarez, Director de Conservación internacional, felicitó al programa Socio Bosque al cual calificó de un ejemplo regional de conservación de la biodiversidad y los bosques para América Latina y el mundo.
Además destacó la necesidad de que otros países puedan aprender estas iniciativas que benefician al cuidado de la naturaleza.
“Los resultados de la Iniciativa muestran el serio compromiso del Gobierno de la Revolución Ciudadana en implementar respuestas concretas para el cambio climático y la preservación de los ecosistemas vivos”, enfatizó finalmente Lascano.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Naciones Unidas, 21 dic (PL) La Asamblea General de Naciones Unidas reconoció la rica historia de muchas civilizaciones antiguas y culturas indígenas en la comprensión de la relación entre los seres humanos y la naturaleza.
En una resolución adoptada la víspera bajo el título de Armonía con la Naturaleza, el máximo órgano de la ONU acordó la realización el próximo año una serie de acciones sobre el tema de la Madre Tierra.
El texto destaca los resultados de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, celebrada en abril pasado en Cochabamba, Bolivia.
También recuerda diversos acuerdos y resoluciones en materia de desarrollo sostenible y medio ambiente y la decisión del año pasado de declarar el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra,
Tras expresar preocupación por el deterioro ambiental y el impacto negativo de la actividad humana sobre la naturaleza, el documento reconoce la rica historia de muchas civilizaciones antiguas y culturas indígenas.
Al respecto, menciona la comprensión de esas comunidades acerca de la conexión simbiótica entre los seres humanos y la naturaleza y la promoción de una relación de beneficio mutuo entre ellos.
Igualmente, elogia la labor de la sociedad civil y del mundo académico y científico para alertar sobre la precariedad de la vida en la tierra y elaborar un modelo más sostenible de producción y consumo.
La resolución considera que el desarrollo sostenible es un concepto holístico que exige el fortalecimiento de los vínculos interdisciplinarios entre las distintas ramas del conocimiento.
La Asamblea pidió al secretario general de la ONU, Ban Ki-monn, la convocatoria el año próximo de un diálogo interactivo entre Naciones Unidas y expertos independientes y otros interesados en ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra.
El propósito de esa acción es buscar contribuciones para el proceso preparatorio de la Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible, a celebrarse en Brasil en 2012.
En particular, con respecto a la promoción de un enfoque holístico hacia el desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza y el intercambio de experiencias en lo relativo a criterios e indicadores para medir ese progreso.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
México, 22 dic (PL) El secretario de Salud de México, José Ángel Córdova, informó que el reciente brote del Síndrome de Guillaín Barré se encuentra hoy bajo control, en tanto se investigan las causas.
Precisó que para ello se realiza un estudio a fondo de los casos afectados con el mal a través de la toma de muestras bacteriológicas y de metales pesados, porque generalmente esta enfermedad provoca una parálisis ascendente, y en los casos detectados fue generalizada.
Al ser interrogado por los periodistas sobre las posibles causas de este brote, registrado en Veracruz, el titular dijo que podría ser por intoxicación de algún metal pesado dada las características clínicas en que presentó esta parálisis, de ahí los estudios que se realizan en dicho campo.
De igual forma, descartó la posibilidad de que exista una relación directa entre la vacuna contra la Influenza y los casos reportados con Guillaín Barré en ese estado costero.
Afortunadamente, acotó, desde hace 10 días no se reportan nuevos casos de este padecimiento que se presenta como una parálisis flácida, la cual comienza por las extremidades, con afectaciones de la médula espinal, debido al efecto de la pérdida de la mielina -cubierta de los nervios-.
En declaraciones a la prensa tras rendir su informe anual, Córdova anunció, por otra parte, que para enero próximo será inaugurado un centro de investigación contra las adicciones, ubicado en el Instituto Nacional de Psiquiatría, donde se trabaja en la obtención de las vacunas contra heroína y morfina básicamente.
Al respecto aseguró que son procedimientos complejos, que requieren de varias fases para probar su efectividad. En tal sentido, señaló que actualmente se realizan trabajos de experimentación en animales de conjunto con los Institutos Nacionales de Salud, de Estados Unidos.
Durante la presentación del informe anual, el secretario de Salud de México aseveró que el presupuesto designado para el 2011 será el mayor registrado en la historia del sector, con un 12,6 por ciento de incremento con respecto al 2010.
Entre los logros más importantes resaltó el hecho de cómo las familias han revertido poco a poco los gastos en salud a la hora de atender alguna enfermedad, sobre todo las más graves, a través del Seguro Popular.
Detalló que en los últimos cuatro años se construyeron, remodelaron o equiparon dos mil 140 unidades médicas en varios estados del país, de los cuales cuatro son de alta especialidad, y 515 unidades especializadas en problemas específicos como adicciones, salud mental, enfermedades crónicas y VIH/SIDA.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Montevideo, 22 dic (PL) El Ministerio uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ajusta hoy una batería de medidas para paliar la situación de sequía, que ya afecta en buena medida el litoral norte.
Importar forraje desde Argentina, distribuir raciones y dar beneficios fiscales a los más afectados, forman parte del plan, en tanto las cooperativas agrarias consideran necesario declarar la emergencia agropecuaria y desplegar las medidas preventivas.
En el sur el impacto de la falta de lluvias todavía no es tan pronunciado, pero especialistas estiman conveniente la declaratoria emergente anticipada, para beneficiar también el territorio meridional de este país.
El titular del MGAP, Tabaré Aguerre, se reunió la víspera con las cooperativas para informarles de la situación y las medidas que se piensan implementar.
“Nos parece muy bien que se trate de anticipar antes de llegar a un extremo”, comentó a la prensa Luis Blanco, presidente de esas unidades federadas, quien estimó iniciar de inmediato los trabajos en las zonas más graves.
El presidente uruguayo, José Mujica, expresó en audidicón radial su preocupación por la situación meteorológica del país, con intensos desecamientos en algunas regiones, sin embargo, en otras prevalecen inundaciones por desbordes de ríos.
Mujica alertó sobre los efectos desfavorables de la situación climatológica en una nación cuya economía está basada en la rama agropecuaria.
Una sequía implicaría pérdidas superiores a los mil millones de dólares al sector productivo uruguayo, divulgó la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa), de la citada cartera.
“Las estimaciones que se presentan sobre el impacto en la producción toman en cuenta sólo los cambios en los nacimientos y mortandad de ganado, y en la inversión de praderas artificiales y mejoramiento forrajeros”, abundó la Opypa.
El ente estimó para el sector ganadero, de vital importancia en este país, perjuicios por 342 millones de dólares y “un efecto potencial global del orden de mil 26 millones sobre el conjunto de las actividades productivas”.
La Opypa tomó como referencia la última temporada seca sufrida por Uruguay entre 2008 y comienzos de 2009, y calculó como otro efecto negativo el desempleo de ocho mil personas.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 22 dic (PL) Las lluvias en Colombia comenzarán a ceder a finales de diciembre y vendrá una leve temporada de tiempo seco, según pronosticó hoy el director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ricardo Lozano.
El directivo dijo a una radioemisora local que en ese período se presentarán menos precipitaciones y el sol comenzará a sentirse en la región Andina, tal y como ya ocurre en la costa Caribe del país.
Según Lozano, el fenómeno climatológico de La Niña se encuentra en su etapa madura y se espera que comience a debilitarse entre enero y febrero del venidero año.
No obstante, el funcionario llamó a los colombianos a mantener la alerta, pues el invierno continuará hasta los primeros meses de 2011.
A la fecha, el impacto de las lluvias asociadas a la temporada invernal en Colombia arroja un saldo de 284 muertos, 267 heridos, 62 desaparecidos y más de dos millones de damnificados, a lo que se añade 3 173 viviendas destruidas y 310 351 averiadas.
Las regiones en peor situación son Bolívar, Magdalena, Atlántico, La Guajira, Córdoba, Sucre y Cesar, en el norte; Chocó y Antioquia, en el noroccidente; y Valle del Cauca, en el occidente del territorio.
El Gobierno calcula que la atención de los desastres dejados por las precipitaciones costará unos 5 000 millones de dólares.
Este año Colombia ha sufrido las lluvias más intensas de las últimas décadas, potenciadas por el fenómeno de La Niña sobre el océano Pacífico.
dic 24th, 2010. En: Noticias.