Teherán, Irán, 20 dic (Reuters) Un sismo de 6.5 grados Richter habría dejado un número desconocido de muertos en remotas aldeas montañosas en el sureste de Irán, informó un funcionario citado por PressTV, la televisión estatal.
“En algunas aldeas en las montañas varias personas han muerto según reportes (…) pero aún no tenemos cifras específicas”, dijo un funcionario local en la provincia de Kerman, donde ocurrió el sismo.
“El acceso a estas aldeas es muy difícil”, agregó.
dic 20th, 2010. En: Noticias.
Ginebra, 20 dic (AP) Terremotos, olas de calor, inundaciones, volcanes, super tifones, aludes, heladas y sequías mataron a un cuarto de millón de personas en todo el mundo en el 2010, el año más mortífero en más de una generación. Más personas murieron por desastres naturales este año que las que han muerto en ataques terroristas en los últimos 40.
Y, dicen científicos, la culpa es mayormente nuestra.
La mano del hombre hizo que las catástrofes naturales resultaron más mortíferas y costosas.
Malas construcciones contribuyen a hacer los terremotos más fatales de lo que debieran ser. Más personas viven en la pobreza en edificios vulnerables en ciudades atestadas. Eso significa que cuando la tierra tiembla, los ríos se desbordan, o el típico huracán azota, más gente muere.
Desastres geológicos como terremotos y volcanes “son básicamente una constante”, dijo Andreas Schraft, vicepresidente de peligros catastróficos para el gigante de seguros Swiss Re, basado en Ginebra. “Todo lo que cambia es obra del hombre”.
El terremoto de enero que mató a más de 220 000 personas en Haití es un ejemplo perfecto. Puerto Príncipe tiene casi el triple de habitantes que hace 25 años, muchos de ellos en extrema pobreza, que viven en casuchas precarias en barrios marginales. Si el sismo hubiese ocurrido en 1985 en lugar del 2010, el total de muertes probablemente habría rondado los 80 000, dijo Richard Olson, director de reducción de riesgos de desastres en la Universidad Internacional de Florida.
En febrero, un terremoto 500 veces más poderoso que el que azotó Haití sacudió un área en Chile que es menos poblada, tiene mejores construcciones y menos pobreza. El sismo causó menos de 1 000 muertes.
Científicos climatológicos dicen que el clima de la Tierra está cambiando por el calentamiento global generado por la actividad humana, que ha causado fenómenos extremos como masivas inundaciones y calcinantes olas de calor.
A mitad de año, en el verano boreal, un sistema climático causó una intensa ola de calor en Rusia, mientras que más al sur generó inundaciones en Pakistán que anegaron 160.500 kilómetros cuadrados. Ese sistema de calor y tormentas mató casi a 17 000 personas, más que todos los accidentes aéreos en el mundo en los últimos 15 años.
La excesiva cantidad de fenómenos climáticos extremos registrada en el 2010 es un claro ejemplo del calentamiento global del que advierten los científicos. Expertos calculan que la mortal ola de calor rusa –que fijó un récord nacional con temperaturas de 43,8 Celsius– habría ocurrido una vez cada 100 000 años sin el calentamiento global.
Datos preliminares muestran que 18 países registraron las temperaturas más altas de su historia.
“Esos eventos no habrían ocurrido sin el calentamiento global”, dijo Kevin Trenberth, jefe de análisis climático del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos en Boulder, Estados Unidos.
Por eso las personas que estudian los desastres dicen que sería equivocado achacar lo sucedido en el 2010 a simplemente otro mal año.
Aunque el terremoto haitiano, la ola de calor en Rusia y las inundaciones en Pakistán fueron los desastres más mortíferos, no fueron lo único sucedido. Sismos mortíferos sacudieron también Chile, Turquía, China e Indonesia, en uno de los años más activos geológicamente en décadas. Hasta septiembre habían ocurrido 20 terremotos de magnitud de 7 o más, comparado con los 16 usuales. Pero no es un récord. Ni siquiera es mucho mayor que el promedio.
Inundaciones mataron a más de 6 300 personas en 59 países hasta septiembre, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud. Estados Unidos, China, Italia, India, Colombia y Chad se vieron también azotados por inundaciones. El super tifón Megi, con vientos de más de 320 kilómetros por hora, devastó Filipinas y partes de China.
Hasta el 30 de noviembre casi 260 000 personas habían muerto en desastres naturales en el 2010, comparado con 15 000 en el 2009, de acuerdo con Swiss Re. En comparación, las muertes por terrorismo desde 1968 hasta el 2009 fueron menos de 115 000, según el Departamento de Estado norteamericano y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.
La organización caritativa Oxfam dice que 21 000 de las muertes por desastres naturales ocurridas este año estuvieron relacionadas con el clima.
Luego que fuertes tormentas invernales paralizasen parte de Estados Unidos y se registraron nevadas récord en Rusia y China, las temperaturas subieron a niveles casi inauditos.
El año podría terminar siendo el más caliente en la historia, o al menos entre los tres primeros, dijo la Organización Meteorológica Mundial. La temperatura global promedio hasta el final de octubre fue de 14,74 Celsius, ligeramente más alta que el récord previo del 2005, de acuerdo con el Centro Nacional de Datos Climáticos en Estados Unidos.
En mayo, Pakistán registró 53,9 Celsius, lo que puede haber sido la mayor temperatura jamas registrada en un área habitada.
Y partes de la cuenca del río Amazonas en Brasil sufrieron una sequía que redujo sus aguas al nivel más bajo en la historia.
Desastres causaron 222 000 millones de dólares en pérdidas económicas en el 2010 –una cifra mayor que la economía de Hong Kong– de acuerdo con Swiss Re.
El asesor científico de la Casa Blanca John Holdren dijo que o hacemos algo acerca del cambio climática o nos acostumbramos a los desastres naturales. “La ciencia nos dice claramente que podemos esperar más y más de ese tipo de eventos dañinos hasta que las emisiones de gases de invernadero por la sociedad sean radicalmente reducidas
dic 22nd, 2010. En: Noticias.
Seúl, 21 dic (PL) Surcorea confirmó hoy otro caso de fiebre aftosa, enfermedad por la que el país prevé sacrificar la mayor cifra de animales de su historia asociada a ese mal, más de 199 000.
La nueva infección se reportó en una granja de ganado, en Gapyeong, condado de la provincia de Gyeonggi, ubicado al noreste de esta capital y cercano a la de Gangwon, una de las principales productoras de carne vacuna.
Con anterioridad, al norte de Seúl también se reportaron casos en Goyang, Paju, Yangju y Yeoncheon, después de confirmarse los primeros contagios en Andong -el pasado 29 de noviembre- y en Uiseong (Gyeongsang del Norte), ciudades a 270 y 334 kilómetros al sureste de aquí, respectivamente.
Todas las cabezas de ganado de la granja afectada esta vez (55) fueron sacrificadas así como las de un radio de 500 metros para evitar la propagación de la enfermedad, según el Ministerio de Alimentación, Agricultura, Silvicultura y Pesca, citado por la prensa local.
El país notificó hasta el momento 55 casos sospechosos, 38 de los cuales resultaron positivos a las pruebas de diagnóstico. Del ganado destruido como manera preventiva también cuatro ejemplares fueron confirmados con el mal en los test de laboratorio.
A un gran por ciento de los más de 199 000 animales sujetos al sacrificio ya se les aplicó esa medida. Mientras, la propagación de esa contagiosa patología, causada por un virus que tiene como huésped al ganado bovino, ovino, porcino y caprino, continúa a pesar de los esfuerzos por detenerla.
Los síntomas generales de la enfermedad son fiebre, el desarrollo de úlceras pequeñas en la boca y ampollas en las pezuñas y la ubre.
En 2000 Surcorea reportó su primer brote de ese mal, luego hubo otro en 2002 y este año ya suman tres.
dic 22nd, 2010. En: Noticias.
Teherán, 21 dic (Xinhua) Siete personas murieron y cientos más resultaron heridas en un terremoto de 6,5 grados de magnitud en la escala de Richter registrado en la ciudad de Hosein Abad, en el sureste de Irán, el lunes por la noche, informó el martes la cadena de televisión Press TV.
“Teniendo en cuenta las dimensiones del daño, se espera que crezca la cifra de víctimas mortales”, dijo Esmail Najjar, gobernador de la provincia de Kerman, donde se encuentra la ciudad afectada.
El epicentro del potente terremoto, que tuvo lugar a las 22:12 hora local (1842 GMT) del lunes, se situó a una profunidad de sólo cinco kilómetros, y a 28,6 grados de latitud norte y 59,1 grados de longitud este, informó en su página web el Centro Sismológico de Irán.
El temblor se pudo sentir también en la provincia suroriental de Sistán-Baluchestán, que limita con Afganistán y Pakistán, así como en las ciudades de Zahedán, Bam, Khash e Iranshahr, publicó la agencia semioficial de noticias Fars.
Irán, incluida su capital, Teherán, está situado entre varias importantes fallas de la corteza terrestre, y es propenso a sufrir terremotos. Los sismos moderados a menudo causan enormes daños en varias regiones debido a las malas construcciones.
El temblor más violento que sacudió Irán en los últimos años ocurrió el 26 de diciembre de 2003, cuando un terremoto de 6,6 grados de magnitud asoló la ciudad de Bam y las zonas cercanas de la provincia de Kerman. Este terremoto dejó más de 26 000 muertos y unos 30 000 heridos.
dic 22nd, 2010. En: Noticias.
Yakarta, 21 dic (PL) Un sismo de 5,8 grados estremeció la región central de Indonesia y causó el pánico entre sus pobladores, víctimas de otro temblor que causó en 2006 más de 5 000 muertos.
En los primeros momentos no se informó sobre daños o víctimas, pero las dificultades en las comunicaciones impiden comprobar en la práctica las consecuencias del movimiento telúrico que ocurrió a 140 kilómetros de Yogyakarta.
Esa ciudad, muy afectada por el terremoto del 2006, ha sido cubierta en los últimos días por lluvias de ceniza del volcán Merapi, en moderada erupción desde octubre pasado y que ha provocado la muerte de 390 personas.
La región central indonesa es una de las sensibles a los movimientos sísmicos, calculándose que anualmente es sacudida por unos cinco mil temblores de mediana intensidad.
dic 22nd, 2010. En: Noticias.
Managua, 21 dic (PL) Un sismo de 5,7 grados en la escala abierta de Richter estremeció hoy en la mañana a la costa del Pacífico nicaragüense sin que se registraran daños o víctimas humanas.
La sismóloga de turno del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Martha Herrera, dijo que el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 294 kilómetros al Oeste de Managua, frente a las costas de El Salvador y a una profundidad de 19 kilómetros.
Agregó que el temblor fue causado por el choque de las placas tectónicas Cocos y Caribe y se recibieron reportes de que fue sentido por habitantes de las provincias de León, Chinandega y Managua.
dic 22nd, 2010. En: Noticias.
La Paz, 21 dic (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, ratificó el rechazo de su gobierno al acuerdo final de la 16 Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, realizada en el balneario mexicano de Cancún.
La delegación de este país no rubricó el documento “por un principio de responsabilidad y para defender a la Madre Tierra que es agredida por la irracional política de industrialización de las naciones desarrolladas”, afirmó el mandatario.
“Es lamentable que los países industrializados no asuman su responsabilidad y pretendan que las naciones en desarrollo, como Bolivia, carguen en sus espaldas las crisis generadas por el capitalismo”, enfatizó, citado por la Agencia Boliviana de Información.
Para Morales, en Cancún se aprobaron decisiones “peores a las de la cumbre realizada en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009″.
“En Copenhague se fijó como límite dos grados centígrados de incremento de la temperatura y una reducción del 23 al 40 por ciento de los gases de efecto invernadero, mientras que en Cancún se rebajó esa obligación apenas del 13 al 17 por ciento”, puntualizó.
También explicó que si con la reducción de gases contaminantes hasta 40 por ciento se preveía un incremento de la temperatura en dos por ciento, las decisiones de Cancún colocan al mundo al borde de un ascenso de tres a cuatro por ciento.
“El calentamiento global ha dejado secuelas en el mundo y pone en riesgo la vida del planeta por la agudización de sequías, inundaciones y la aparición cada vez más frecuente de desastres naturales”, precisó.
Morales recordó que por cuenta de la sequía se dejan de producir los alimentos que sirven a la humanidad para sobrevivir, y lamentó la indolencia de los gobiernos, que desoyen la voz de sus pueblos y prefieren mantener políticas de mercantilización de la tierra.
De igual modo, el jefe de Estado destacó que su gobierno se mantendrá firme en la lucha en defensa del medio ambiente y de la Madre Tierra para exigir a los industrializados el cambio de políticas que matan al planeta y a la humanidad.
Bolivia, lejos de quedarse sola en la cita de Cancún, estuvo junto a los pueblos que defienden la vida frente a las agresiones al medio ambiente y al planeta.
dic 24th, 2010. En: Noticias.