diciembre 2010 Archivos

Ginebra, 16 dic (EFE).- La “huella ecológica”, la medida que mide el impacto del consumo humano sobre los ecosistemas y su capacidad de regenerarse, se ha duplicado en sólo quince años, aunque la responsabilidad varía fuertemente entre los países ricos y en desarrollo.

Expertos del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) dijeron hoy que la “huella ecológica” de un habitante de Estados Unidos es seis veces superior que la de un africano.

En una charla que precede a la publicación en enero de un informe del WWF sobre la energía, su director general, Jim Leape, reveló que las previsiones apuntan a que la India y China producirán 20 y 30 millones de automóviles anuales, respectivamente, en 2030.

Hasta ahora, ningún país ha logrado producir diez millones de coches, dijo, para comparar el ritmo de aumento que se espera en esta industria de aquí a dos décadas, con el consiguiente impacto negativo que esto tendrá sobre el medio ambiente.

Para ese mismo año y si se continuase al ritmo actual de consumo de recursos naturales, la humanidad necesitaría un segundo planeta, dijo por su parte el director de Relaciones Corporativas del WWF, Jean-Paul Jeanrenaud.

En la actualidad, ya se consume un 50 por ciento más de lo que la Tierra es capaz de generar, con una utilización de recursos naturales que casi se ha triplicado desde los años sesenta, agregó.

“Por el momento, la atmósfera logra manejar esta situación, pero el cinturón de seguridad es cada vez más vulnerable”, sostuvo Jeanrenaud.

El WWF apuesta por la colaboración con el sector privado (incluidas compañías que emiten importantes cantidades de gases causantes del cambio climático) como una estrategia efectiva para convencerles de aplicar modelos de gestión sostenibles.

Leape mencionó, por ejemplo, el caso de Lafarge, productor de cemento -un sector que genera el 8 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono- y que se incorporó en 2007 a la iniciativa del WWF, a la que se han ido sumando cada vez más multinacionales de diversos sectores.

El informe sobre energía al que los expertos del WWF están dando los últimos toques sostiene que el mundo puede cubrir sus necesidades de energía -incluso incorporando a la red eléctrica a los 1 500 millones de personas que carecen de este servicio en el mundo- absteniéndose de utilizar combustibles fósiles y con energía renovable, adelantó Leape.

La Habana, 16 dic (PL) El engelamiento severo debido a condiciones meteorológicas extremas, unido a errores de la tripulación en el manejo de la situación ocasionaron el accidente de una aeronave cubana en noviembre último.

La Comisión Estatal para precisar las posibles causas del suceso informó que el vuelo se desarrollaba normalmente hasta que se presentaron condiciones meteorológicas extremas en la ruta.

Una nota Informativa del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, publicada hoy por el diario Granma, afirma que como consecuencia de ello el avión entró en una condición de engelamiento severo (alta concentración de hielo) a la altura de 20 000 pies (6 036 metros).

Este hecho, unido a errores de la tripulación en el manejo de dicha situación, ocasionó el accidente.

La comisión realizó el análisis de los datos recopilados en los registradores de parámetros (cajas negras) y los evaluó, según lo establecido en el Convenio de la Aviación Civil para la investigación de accidentes aéreos.

Ello se realizó de conjunto con el Buró de Encuestas y Análisis para la seguridad de la aviación civil de Francia (BEA) y representantes del fabricante de dicha aeronave ATR.

La Comisión comprobó que la aeronave se encontraba en buen estado técnico y todos sus sistemas funcionaron correctamente, así como que la tripulación poseía sus licencias actualizadas y se encontraba apta para asumir el vuelo, indica la nota.

El 4 de noviembre último ocurrió el lamentable accidente de la aeronave ATR 72-212, de la línea aérea Aerocaribbean S.A. que cumplía el vuelo CRN883 en la ruta Santiago de Cuba-La Habana, y en el cual perecieron todos los pasajeros y tripulantes.

Naciones Unidas, 16 dic (PL) La actual situación en Haití exige una permanente voluntad política y un constante compromiso internacional, afirmó hoy el director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Anthony Lake.

El funcionario subrayó el sufrimiento que atraviesan los niños haitianos y sus familias a causa de la actual epidemia de cólera, las consecuencias del terremoto de enero pasado y las recientes lluvias.

Como siempre, los niños son los más impactados en crisis como la del cólera y del seísmo y tenemos la responsabilidad de garantizar que esos infantes y sus familias estén protegidos, tanto de la emergencia como de las tensiones políticas, indicó Lake.

En declaraciones realizadas en Haití y difundidas en la sede de la ONU en Nueva York, el titular de Unicef advirtió además sobre el gran riesgo psíquico que el presente ambiente de incertidumbre e inseguridad representa para la infancia.

Apuntó que esa situación también frena los esfuerzos de asistencia humanitaria de los organismos y agencias de la ONU, como la Unicef.

Los datos brindados la víspera por las autoridades haitianas elevaron a dos mil 405 la cantidad de fallecidos a causa del cólera y a casi 110 000 el número de contagiados.

Hace 11 meses Haití fue devastado por un terremoto de siete grados de intensidad en la escala de Richter que dejó casi 300 000 fallecidos, un 1 300 000 personas sin vivienda y más de 766 000 desplazadas.

El país también vive en tensión a raíz de numerosas denuncias de fraude lanzadas tras las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 28 de noviembre.

Los resultados oficiales otorgaron el triunfo a Mirlande Manigat, de Reunión de Demócratas Progresistas Nacionalistas con el 31 por ciento de los votos, seguida de Jude Celestin, del gubernamental Partido Unidad (22,40) y Michel Martelly, del Partido Respeto, (21,84).

Washington, 16 dic (PL) Si las emisiones del sector industrial actúan de manera rápida y reducen sus emisiones de gases de efecto invernadero se podría salvar el hielo Ártico y los osos polares, indica un estudio divulgado en la revista Nature.

Según la investigación, desarrollada por Steven Amstrup de la Agencia de Investigación Geológica estadounidense, los osos polares solo sobrevivirán si el crecimiento global de la temperatura se mantiene por debajo de 1,25 grados.

Sin embargo, dada la tendencia actual es improbable que esto ocurra, indicaron.

No obstante, los especialistas confían en que algo pueda hacerse, pues constataron que hay efectos capaces de retrasar los mecanismos de retroalimentación.

Factores termodinámicos como el congelamiento rápido que se produce en aguas abiertas cuando las condiciones frías reaparecen en el otoño, es uno de ellos, explicaron.

Por su parte, Ted Maksym, del Instituto Británico de Estudios Antárticos, coincide con esa tesis, y asegura son pocas las evidencias de que se haya llegado a un punto de inflexión en el Ártico, y que la batalla esté perdida.

A su vez, Julian Dowdeswell, del Instituto de Investigación Polar Scott de la Universidad de Cambridge, manifestó la importancia de comprender bien los fenómenos físicos del mundo natural para poder desarrollar modelos de predicción.

Pero es igualmente importante recordar que son sólo modelos y no la realidad. Usualmente hay un abanico de futuros posibles más que un solo futuro, acotó.

Dubai, 16 (ANSA) Los arrecifes de coral del Golfo Pérsico  fueron significativamente arruinados y parte de los daños son ya  irreversibles, según emerge del foro sobre la conservación que se desarrolla en Abu Dhabi.

Las causas principales del deterioro son el fuerte impulso del desarrollo registrado por los países árabes que dan al mar, desde la creación de islas artificiales, la construcción de  grandes puertos, la realización de plantas de desalinización a la descarga de residuos cloacales en las aguas.

En las últimas décadas, según un estudio de la Universidad de Warwick, la densidad de peces pasó de 4 000 kilogramos por hectárea a 1 000.

Camarones, cangrejos, langostas, como otras especies que constituyen buena parte de la industria pesquera, viven en los arrecifes.

El declive de una especie está llevando inevitablemente al declive de otras y, en cadena, de la fauna marina.

Los sectores más dañados son los que se encuentran frente a las costas de Qatar, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos, sobre  todo a lo largo de Abu Dhabi y Dubai.

Los arrecifes de coral más preservados, en cambio, son los que se hallan frente a la península de Musandam, en Oman, detrás del Estrecho de Ormuz.

Sacramento, California, 16 dic (AP) Las autoridades de California aprobaron el jueves el primer sistema en el país que concede incentivos financieros a las compañías contaminantes como empresas de servicios públicos y refinerías a fin de que reduzcan sus emisiones de efecto invernadero.

La Junta de Recursos del Aire aprobó por nueve votos a favor y uno en contra la parte crucial de la ley estatal sobre el clima del 2006 –llamada AB32– con la esperanza de que otros estados sigan el ejemplo de California, considerada por algunos la octava economía más grande del mundo.

Las autoridades estatales también analizan planes para vincular el nuevo sistema con otros similares que están en marcha o en consideración en Canadá, Europa y Asia.

California emprende una “aventura histórica”, dijo Mary Nichols, presidenta de la Junta de Calidad del Aire del estado.

“Estamos inventando esto”, afirmó. “Todavía será necesaria bastante acción antes de que entre en operación”.

California intenta “llenar el vacío que creó en muchos años que el Congreso (federal) no aprobara legislación alguna sobre el clima o la energía”, dijo Nichols.

Las atestadas cámaras de la junta fueron el jueves escenario del testimonio de más de 170 personas. Afuera de las cámaras, un reducido grupo de escépticos del cambio climático sostenían pancartas que decían “Calentamiento global: Una ciencia de Homero Simpson”.

Algunas empresas a las que afectarían las nuevas normativas aseguran que el sistema podría desacelerar la de por sí debilitada economía californiana, complicar los esfuerzos de los legisladores para cerrar un déficit fiscal de 28 100 millones de dólares y propiciar un incremento en las tarifas eléctricas.

Sin embargo, el ritmo de los incrementos necesitaría aun la aprobación del estado.

El gobernador Arnold Schwarzenegger dijo a la junta que él está muy consciente de la recesión, aunque arguyó que muchos de los nuevos trabajos que se crearían con el sistema corresponderían a la industria de la tecnología limpia.

“Los trabajos verdaderos que hemos creado han sido empleos verdes. Desde el 2006 mas o menos, los empleos verdes se han incrementado a un ritmo 10 veces mayor que en cualquier otro sector, y por ende también constituyen un beneficio económico”, agregó.

Sin embargo, dijo que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es importante no sólo en cuanto al cambio del clima, sino también en que incide en la salud humana y la seguridad nacional.

“Estoy en contra de que canalicemos cada año por nuestro petróleo 1 000 millones de dólares a lugares en el extranjero y a lugares que nos odian. Enviamos este dinero a gente que nos odia y que organiza terroristas e intenta hacer estallar nuestro país”, apuntó.

Los partidarios aseguran que el sistema contribuirá a la recuperación económica y la innovación, y alentará a las empresas a que inviertan en tecnologías limpias.

Estos partidarios aseguran que los miles de millones de dólares que el estado recaude en el sistema podrían contribuir al financiamiento de programas de aire limpio y compensar cualquier incremento en las tarifas de las empresas de servicios públicos. Continúan inciertos los detalles sobre los usos de los nuevos fondos.

California ha decretado las normas ambientales más estrictas del país, las cuales incluyen mandatos sobre energía renovable a las empresas de servicios públicos, leyes más severas sobre eficiencia en el consumo de combustible para los automóviles y normas para los combustibles bajos en carbono.

Puerto Príncipe, 16 dic (EFE) El coordinador humanitario de las Naciones Unidas en Haití, Nigel Fisher, estimó hoy que hay una disminución de la tasa de mortalidad del cólera, que mató a más de 2 400 personas y afectó a más de 100 000 en los dos últimos meses en el país caribeño.

“Desde el inicio de la epidemia hay una disminución constante de la tasa de mortalidad de cólera, que actualmente (es) del 2,2 por ciento”, declaró durante una rueda de prensa.

Fisher consideró como una “señal positiva”, la tendencia que se observa, “pero debemos reducir más la tasa de mortalidad”, agregó.

El coordinador humanitario de la ONU expresó sus felicitaciones al Gobierno haitiano por la respuesta que ha dado a la enfermedad.

Sin embargo, hay unas decisiones “esenciales” a tomar para asegurar la disponibilidad de recursos para el tratamiento de la enfermedad en todas las regiones afectadas, enfatizó.

A nivel de la seguridad, Fisher llamó a los candidatos a la presidencia a pedir a sus seguidores expresarse en calma para permitir continuar la lucha contra el cólera.

En ese sentido, aseguró Fisher, fueron contactados los candidatos Mirlande Manigat y Michel Martelly, quienes respondieron positivamente a la solicitud de la ONU.

Por otra parte, el portavoz de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Vicenzo Pugliese, reafirmó que no hay ninguna razón para creer que la cepa de cólera fue llevada al país por esa fuerza.

Aseguró que no hay ninguna prueba de que la enfermedad tuvo su origen en la base nepalesa de la Minustah en Mirebalais (este), como asegura un estudio de un médico francés.

Pugliese anunció que Naciones Unidas va a establecer una comisión de expertos independientes para investigar en la base de la Minustah en Mirebalais, donde comenzó la epidemia.

“Los expertos trabajarán de manera independiente para llegar a sus conclusiones”, aseguró.

“Por ahora”, agregó, “parece prematuro pensar en la salida de los nepaleses del país”.